Images

Línea del Tiempo: Surgimiento y evolución de las formas de gobierno

  • Democracia directa
    500 BCE

    Democracia directa

    Definición: Sistema político en el que el pueblo participa directamente en la toma de decisiones.
    Evento relevante: Fundación de la democracia en Atenas (Clístenes, 507 a.C.).
    Ejemplo histórico: Atenas (Grecia).
    Principales teóricos: Aristóteles, Pericles.
  • Monarquía feudal
    801

    Monarquía feudal

    Definición: Poder concentrado en el rey, con delegación en señores feudales.
    Evento relevante: Consolidación de reinos cristianos europeos.
    Ejemplo histórico: Francia medieval, Inglaterra feudal.
    Principales teóricos: Santo Tomás de Aquino
  • Monarquía absoluta
    1501

    Monarquía absoluta

    Definición: El rey concentra todos los poderes del Estado, justificado por el “derecho divino”.
    Evento relevante: Reinado de Luis XIV (“El Estado soy yo”).
    Ejemplo histórico: Francia, España, Rusia.
    Principales teóricos: Jean Bodin, Hobbes.
  • Monarquía constitucional

    Monarquía constitucional

    Definición: Limita el poder del monarca mediante leyes y un parlamento.
    Evento relevante: Bill of Rights (Inglaterra, 1689).
    Ejemplo histórico: Reino Unido.
    Principales teóricos: John Locke y Montesquieu
  • República presidencialista

    República presidencialista

    Definición: El poder ejecutivo está en manos de un presidente electo, independiente del parlamento.
    Evento relevante: Constitución de los Estados Unidos (1787).
    Ejemplo histórico: Estados Unidos.
    Principales teóricos: Montesquieu y Madison.
  • Gobierno parlamentario

    Gobierno parlamentario

    Definición: El poder ejecutivo depende del parlamento y debe tener su confianza.
    Evento relevante: Desarrollo del parlamentarismo inglés (1782).
    Ejemplo histórico: Reino Unido.
    Principales teóricos: Walter Bagehot y John Stuart Mill.
  • Monarquía parlamentaria

    Monarquía parlamentaria

    Definición: El monarca conserva funciones simbólicas, mientras el parlamento gobierna.
    Evento relevante: Constitución belga (1831) y expansión del parlamentarismo europeo.
    Ejemplo histórico: Bélgica, Noruega y Suecia.
    Principales teóricos: Benjamin Constant, Alexis de Tocqueville.
  • Gobierno directorial (colegiado)

    Gobierno directorial (colegiado)

    Definición: El poder ejecutivo se distribuye entre varios miembros elegidos por el parlamento.
    Evento relevante: Constitución suiza de 1874.
    Ejemplo histórico: Suiza.
    Principales teóricos: Inspirado en el colectivismo político y la neutralidad institucional
  • Semipresidencialismo

    Semipresidencialismo

    Definición: Combina rasgos del presidencialismo y parlamentarismo.
    Evento relevante: Constitución francesa de la V República (1958).
    Ejemplo histórico: Constitución francesa de la V República (1958).
    Ejemplo histórico: Francia
    Principales teóricos: Maurice Duverger y Charles de Gaulle
  • Monarquía parlamentaria moderna

    Monarquía parlamentaria moderna

    Definición: El monarca actúa como jefe de Estado simbólico dentro de un régimen democrático.
    Evento relevante: Constitución española (1978).
    Principales teóricos: Norberto Bobbio y Hans Kelsen.