LÍNEA DEL TIEMPO SOBRE LAS VANGUARDIAS Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS.

  • Fauvismo.

    Fauvismo.

    El fauvismo surge en Francia entre 1905 y 1910. Tres características artísticas:

    -Uso audaz y no naturalista del color.

    -Simplificación de las formas y trazos libres.

    -Énfasis en la expresión emocional a través del color. Obras representativas:

    1. "La alegría de vivir" - Henri Matisse (1906).
    2. "Paisaje en Chatou" - André Derain (1904).

    3. "El puerto de Collioure" - André Derain (1905).
  • Expresionismo.

    Expresionismo.

    El expresionismo surge en Alemania a principios del siglo XX, aproximadamente entre 1905 y 1920. Tres características representativas:

    -Enfoque en la expresión emocional intensa.

    -Uso distorsionado de formas y colores.

    -Temática centrada en la alienación y la crítica social. Obras representativas:

    1. "El grito" - Edvard Munch (1893, Noruega).
    2. "La danza de la vida" - Edvard Munch (1899-1900, Noruega).

    3. "Los grandes caballos azules" - Franz Marc (1911, Alemania).
  • Cubismo.

    Cubismo.

    El cubismo surge en Francia entre 1907 y 1917. Tres características artísticas:

    -Descomposición de objetos en formas geométricas.

    -Representación simultánea de múltiples perspectivas.

    -Uso limitado de color en su fase analítica. Obras representativas:

    1. "Las señoritas de Avignon" - Pablo Picasso (1907).

    2. "La botella de anís" - Georges Braque (1911).
    3. "Violin y uva" - Juan Gris (1912).
  • Futurismo.

    Futurismo.

    El futurismo surge en Italia en 1909 y no hay fecha exacta de finalización. Tres características artísticas:

    -Exaltación del movimiento y la velocidad.

    -Representación de la energía y la modernidad.

    -Uso de formas dinámicas y colores vibrantes. Obras representativas:

    1. "La ciudad que sube" - Umberto Boccioni (1910).

    2. "Rissa in galleria" - Umberto Boccioni (1910).

    3. "La risata" - Umberto Boccioni (1911).
  • Suprematismo.

    Suprematismo.

    El suprematismo surge en Rusia en 1915. Tres características artísticas:

    -Uso de formas geométricas simples.

    -Énfasis en el color puro y la abstracción.

    -Búsqueda de la expresión emocional a través de la forma. Obras representativas:

    1. "Cuadrado negro sobre fondo blanco" - Kazimir Malévich (1915).

    2. "Cuadrado rojo" - Kazimir Malévich (1915).

    3. "Proun" - Kazimir Malévich (1923).
  • Dadaísmo.

    Dadaísmo.

    El dadaísmo surge en Suiza, específicamente en Zúrich, en 1916 y se considera que se extiende hasta la década de 1920. Tres características artísticas:

    -Antiarte y rechazo de la lógica.

    -Uso del azar y la aleatoriedad en la creación.

    -Combinación de diversas disciplinas artísticas (literatura, pintura, performance). Obras representativas:

    1. "Fountain" - Marcel Duchamp (1917).
    2. "L.H.O.O.Q." - Marcel Duchamp (1919).

    3. "La máquina de escribir" - Hugo Ball (1916).
  • Constructivismo ruso.

    Constructivismo ruso.

    El constructivismo ruso surge en Rusia en 1917. Tres características artísticas:

    -Enfoque en la funcionalidad y el uso práctico del arte.

    -Uso de materiales industriales y técnicas innovadoras.

    -Integración del arte en la vida cotidiana y la sociedad. Obras representativas:

    1. "Monumento a la III Internacional" - Vladimir Tatlin (1919).

    2. "La Torre de Tatlin" - Vladimir Tatlin (proyecto, 1919).

    3. "Póster de la Revolución" - Aleksandr Rodchenko (1920).
  • Neoplasticismo.

    Neoplasticismo.

    El neoplasticismo surge en Holanda en 1917, y se desarrolla principalmente hasta la década de 1928. Tres características artísticas:

    -Uso exclusivo de líneas rectas y colores primarios.

    -Rechazo de formas y motivos reconocibles.

    -Búsqueda de la armonía a través de una composición equilibrada. Obras representativas:

    1. "Composición en rojo, azul y amarillo" - Piet Mondrian (1929).
    2. "Composición A" - Piet Mondrian (1920).
    3. "Contra-composición VI" - Theo van Doesburg (1929).
  • Surrealismo.

    Surrealismo.

    El surrealismo surge en Francia en 1924. Tres características artísticas representativas son:
    -La exploración de lo onírico y el subconsciente.

    -La combinación de elementos dispares para crear nuevas realidades.

    -El uso de la automatización en el proceso creativo. Tres obras representativas son:
    -"El jardín de las delicias" - Hieronymus Bosch (1490-1510).
    -"La persistencia de la memoria" - Salvador Dalí (1931).
    -"El gran masturbador" - Salvador Dalí (1929).