-
Antes de la Revolución Francesa, existían muchos sistemas de unidades en diferentes países, que variaban considerablemente. Estas unidades no eran uniformes y causaban confusión en el comercio, la ciencia y la ingeniería.
-
En 1791, la Revolución Francesa impulsó la creación de un sistema de medidas universal, basado en principios de racionalidad y uniformidad.
-
En 1875, el Tratado del Metro fue firmado por 17 países en la Conferencia Internacional del Metro. Este tratado estableció el Bureau International des Poids et Mesures (BIPM), que se encargaría de la conservación y definición de las unidades de medida a nivel mundial.
La conferencia también acordó usar el sistema métrico como el estándar internacional y definió las primeras convenciones para la utilización de unidades de medida como el metro y el kilogramo. -
En 1960, la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) adoptó oficialmente el Sistema Internacional de Unidades (SI), basado en el sistema métrico. El SI era más completo, e incluía unidades como el amperio (para la corriente eléctrica) y el kelvin (para la temperatura).
-
En 1795, se introdujeron el metro y el kilogramo como unidades de medida fundamentales en el sistema métrico. El metro se definió como 1/10,000,000 de la distancia desde el ecuador al Polo Norte a lo largo de un meridiano, y el kilogramo como la masa de un litro de agua a 4 °C.