-
Fundada por los miembros del Ateneo de la Juventud. La Universidad Popular fue una institución que se creó en México en 1912 y sobrevivió hasta 1920. FUndada por José Vasconcelos
-
Basados en las ideas del anarquista Ferrer Guardia, se fundan las escuelas racionalistas en Yucatán, Tabasco y Veracruz. En estas escuelas estaban en contra del pensamiento que imponía la iglesia y el estado. Se planteaba una filosofía positivista, empleaban el método científico para que los alumno adquirieran sus conocimientos, experimentando por si solos, con la naturaleza con todo lo que en su entorno existía, explorando diferentes tipos de ambientes.
-
La educación es laica y gratuita
-
La vinculación de la educación con la soberanía nacionalista
Popular y Laica
Integración social
Concientización de la herencia cultural
Campaña de alfabetización por misiones culturales y casas de pueblo.
Traducción de la literatura clásica. Postura sobre integrar a los indígenas a las cultura mestiza -
La nueva SEP será dirigida por José Vasconcelos, buscando una mejora en la educación del País.
-
Estas casas eran el centro de reunión de los maestros, estudiantes, habitantes de los pueblos.
-
Durante esta época en México predominaban:
Los valores urbanos.
Preocupación por el trabajo y productividad.
El pragmatismo.
Hubo énfasis formación científica.
Desarrollo de habilidades técnicas.
Mientras ésto ocurría en México, en el mundo acontecía:
El final de la Segunda Guerra Mundial
La crisis Económica
El impulso de la Industrialización por el estado Mexicano -
Crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, provocada por el crack de 1929 desencadenó una serie de desplomes económicos internacionales que llego hasta nuestro país debido a que la bolsa de valores norteamericana estaba sobrevaluada. Tuvo un impacto en todos los sectores del país, incluido el educativo.
-
-
Se crea el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio para ofrecer un medio para titularse a los maestros que habían emprendido la tarea de capacitar a los campesinos, Estudiaban 6 años mediante dos modalidades: la Escuela por Correspondencia y la Escuela Oral.
-
-
Martín Luis Guzmánf ue en comisionado para la creación de los primeros libros. En 1960 se produjeron 19 títulos para los alumnos de primaria y 2 para el maestro.
En 1962 la CONALITEG incluyó en la portada una obra de Jorge González Camarena: "La Patria", una mujer de tez morena, rasgos indígenas y mirada valerosa que, apoyada en la agricultura, la industria y la cultura, representaba el pasado, presente y futuro de nuestra Nación. Desde ese año y hasta 1972, esa obra ilustró más de 350 títulos. -
El Plan nacional para la expansión y el mejoramiento de la educación primaria, Plan de Once años, buscaba ampliar la oferta educativa en primaria y abatir el rezago educativo.
-
Fue creado por decreto presidencial como un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios. Su director fundador, el Dr. Arturo Rosenblueth, impulsó una exigencia académica que ha resultado en el éxito de la institución.
-
Ley reglamentaria del artículo 3º Constitucional y regula la educación que imparten el Estado-Federación, Estados y Municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios. Las disposiciones que contiene son de orden
público e interés social. En ella se define a la educación como “medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura". -
Fue fundada por el Oaxaqueño José Vasconcelos
-
Consiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares:
1.- Construcción de un Marco Curricular Común.
2.- Definición y reconocimiento de la porciones de la oferta de la Educación Media Superior.
3.- Profesionalización de los servicios educativos.
4.- Certificación Nacional Complementaria. -
usca actualizar la educación mexicana para el fin del siglo XX con acciones concretas, como:
- Ajustar los programas de estudio vigentes.
- Elaborar nuevos planes y programas de estudio.
- Disminuir la reprobación.
- Dotar de material didáctico y bibliotecas a las escuelas.
- Recuperar el papel técnicopedagógico de los directores escolares.
- Incorporar a los contenidos los avances científicos y tecnológicos.
- Apoyar al profesor en su labor educativa. -
n México se atraviesa por una crisis económica y también educativa, plagada de transformaciones en favor de mejorar las condiciones sociales: Se crea así la Ley Federal de Educación.
El Programa para la Modernización educativa (1989-1994)
El Acuerdo Nacional para la Modernización de La Enseñanza básica y Normal (1992). Así como la Ley general de Educación (1993). Los Plan y programas de estudio Educación Primaria (1993), El Compromiso Social por la Calidad de la educación (2002). -
Sustituye a la Ley Federal de Educación y estipulaba el carácter de la educación, sus principios y ayudó al proceso de federalización educativa. Regula la educación que imparten el Estado -Federación, entidades federativas y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios.
-
Fue provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo.
-
Expresa los lineamientos y propósitos de la educación secundaria.
-
Suscrita entre el gobierno federal y el SNTE para promover una reforma curricular orientada al desarrollo de competencias. Establecimiento de estándares curriculares docentes y de gestión. Esta orientada al desarrollo de competencias. Por muchos años considerada como motor para el impulso a la calidad de los centros educativo.
-
Plan de estudios. Educación Básica. 2011. Documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, aprendizajes esperados y los estándares curriculares. Centra su atención en los estudiantes.
-
Documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, aprendizajes esperados y los estándares curriculares. Centra su atención en los estudiantes.
-
El gran propósito de la Reforma Constitucional en materia educativa es hacer de la educación la fuerza transformadora de México. Esta Reforma es fruto del compromiso y la determinación de todos.
-
rofesores protestan ante la reforma educativa argumentando que se trata de una reforma administrativa que atenta contra el trabajo docente y no aborda ninguna cuestión meramente académica.