-
En este periodo no existe la Responsabilidad Social Empresarial como tal, ya que las distintas instituciones y organizaciones eran las que proporcionaban soluciones a los problemas sociales que pudieran plantearse.
-
Surgen espontáneamente la participación voluntaria por parte de las organizaciones en la comunidad, y por ello éstas comienzan a aceptar la existencia de la responsabilidad de participar en el bienestar de la sociedad, a partir de la realización de actividades filantrópicas puntuales.
-
Las acciones de RSE incrementan luego de la gran depresión (aunque para este entonces aún no existía el concepto en sí)
-
Aquí la comunidad comienza a tomar conciencia sobre la capacidad del sector privado para influir y a solucionar los problemas sociales. Esto generó una presión para que el Estado interviniese imponiendo normas con el fin de gestar protección a los intereses públicos y a los recursos naturales.
-
A partir de los 50's surgen mecanismos tributarios en Estados Unidos para incentivar las contribuciones caritativas.
-
Se genera una gran sensibilidad social a los temas éticos, por la evolución de los públicos y por la constante preocupación social sobre una ética en los negocios
-
Se adquirió más conciencia por parte del sector privado norteamericano acerca de la necesidad de impulsar causas sociales
-
En la década de 1960, muchas organizaciones, instituciones y el Gobierno intentan encontrar un método para hacer frente al cambio social y se caracteriza por una mezcla de obligaciones que emanan de las normas del Gobierno y de la sensibilidad de las empresas.
-
A partir de los 60's algunos empresarios norteamericanos plantean la idea de la Responsabilidad Social Empresarial.
-
Se da la primera definición legal de "balance social", el cual es un sistema de evaluación para conseguir un crecimiento sostenido que valora la labor de una empresa y su repercusión en la sociedad.
-
Surge la idea de que las organizaciones deberían de comportarse con base en los principios de la RSE.
-
Se genera una actitud responsable de parte de las organizaciones, ya que al hacer esto generan una buena imagen y muestran un lado bueno al público -cosa que necesitan para sobrevivir en medio de la gran competitividad-.
-
Se generó un número creciente de empresas que aplicaban efectivamente acciones a favor de la RSE
-
Las organizaciones latinoamericanas empezaron a trabajar frente a la realización del balance social
-
Se adopta en Lisboa el Libro Verde, en el cual se expresa que ese bloque de cooperación desea: …convertirse en la economía basada en el conocimiento, más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social
-
La organización moderna, entonces, acepta que su única responsabilidad social no es producir utilidades en términos financieros; están, además, el compromiso para el desarrollo de sus empleados y del entorno que le rodea
-
Conforme ha pasado el tiempo y lo económico interfiere con lo social, se han realizado algunos cambios en este orden en las fases antes vistas:
Cambios de la sociedad: los cambios en el orden social implican nuevas exigencias sociales a las organizaciones
Cambios en la relación organización: la concentración de poder en pocas organizaciones implica mayor control sobre las mismas
Cambios internos en la organización: las decisiones empresariales incorporando el sistema de arbitraje -
La idea de la responsabilidad social toma auge
-
Hoy en día las normas de balance social impulsan -en vez de obligar- a las empresas a ser proactivas y a reflexionar sobre sus practicas