Línea del tiempo sobre la evolución del concepto de Responsabilidad Social. (Rodríguez Trejo N14)
-
Es la naturaleza esencial y el propósito de la humanidad, la cultura y la civilización — un concepto intrínsecamente filosófico, que contiene tanto la metafísica como la ética. La filantropía comúnmente se superpone con la caridad, aunque no toda caridad es filantropía, o viceversa -
41 estados miembros enviaron sus delegados a la reunión de Filadelfia, en Estados Unidos. En ese entonces, la Secretaría de la OIT operaba provisionalmente desde Montreal, Canadá, habiendo huido de la guerra en Europa.
“Es una estrella polar que permite a las autoridades nacionales e internacionales orientar su trayectoria con mayor certidumbre que antes hacia la promoción del bienestar común de la humanidad como el horizonte que debe ser alcanzado. -
Bowen define por primera vez el concepto de RSC como la “obligación de perseguir políticas, tomar decisiones, o seguir líneas de acción que sean deseables en términos de los objetivos y valores de la sociedad. -
Formulada por Davis, la que sostenía que la responsabilidad social de los empresarios debía de ser acorde al poder social de las empresas, ya que se constituía en un término aplicable a aquellas decisiones y acciones adoptadas por los empresarios debido a motivaciones que iban más allá del interés económico o técnico. -
La responsabilidad social en un análisis final, implica una postura haci la economía y recursos humanos de la sociedad y una disposición para ver que aquellos recursos son usados para fines ampliamente sociales y no simplemente para el interés de las personas privadas y las empresas. -
En esta época se planteaba el paradigma clásico económico basado en la acumulación privada de riqueza, en donde la única responsabilidad de la empresa era obtener únicamente beneficios para los accionistas dentro de los marcos legales establecidos, pero sin adquirir compromisos sociales. -
Nuestro compromiso es cuidar y promover la dignidad inalienable de toda persona con base en los cuatro pilares en que descansa la Responsabilidad Social Empresarial:
-La calidad de vida, con la persona al centro de la empresa;
-El cuidado del medio ambiente, equilibrando el desarrollo económico con la producción sustentable, y
-La vinculación con la comunidad, para contribuir a reducir la pobreza y desigualdad que vivimos en el país -
El reduccionismo económico y la regulación legal pierden fuerza y son reemplazado por la creencia de “donde termina la ley comienza la ética” -
Presenta su idea de las fronteras de la gerencia, indicando que la RSE debía instalarse en el grupo principal de gerentes de las empresas y desarrolla conceptos sobre capital humano, capital Social y reputación corporativa. -
Archie B. Carroll
La pirámide de RSE define el orden de prioridad de la incorporación de la RSE. La pirámide es una herramienta que ha sido creada con el propósito de ayudar a las empresas a definir las áreas de acción en términos de responsabilidad social empresarial. -
La cual tiene su fundamento en la unión de
fundaciones empresariales de Medellín.
Esta alianza ejecutiva, participa en proyectos de impacto y promueve la responsabilidad social en aras de la convivencia y el
desarrollo en la ciudad. -
En Lisboa, durante una reunión ministerial de
los países de la Unión Europea.
se adoptó el Libro Verde, en el cual se expresa que ese bloque de cooperación desea: convertirse en la economía basada en el conocimiento, más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social. -
Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan
hizo un llamamiento a líderes empresariales para que se aliaran con la Organización para crear así un «impacto global» en cuestión de valores y principios compartidos para aportar una faceta humana al mercado global. Actualmente, el Pacto Mundial desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de la colaboración empresarial con las Naciones Unidas. -
Está diseñada para ser utilizada por organizaciones de todo tipo, tanto en los sectores público como privado, en los países desarrollados y en desarrollo, así como en las economías en transición. -
Es una llamada a las empresas a alinear sus estrategias y operaciones con 10 principios universales sobre derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción y a tomar medidas que promuevan los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). -
Este documento permite el conocimiento en forma más detallada de los instrumentos que hasta el momento existen para medir y evaluar la RSE, entre los cual es se encuentran normas, estándares, premios, y mejores prácticas, los cuales se convierten en un marco de referencia del trabajo que se está realizando en el ámbito internacional, con respecto a la responsabilidad social empresaria. -
Uno de los datos más importantes que arrojó nuestro estudio es que el 78% de las empresas en México afirma que cuentan con un presupuesto destinado para gestionar la Responsabilidad Social. Al día de hoy, el valor agregado de la Responsabilidad Social para la estrategia de negocio y la conciencia que existe alrededor de su importancia, sigue creciendo. 92% de ellas considera que esto implica un incremento en su rentabilidad. -