Línea del tiempo sobre la evolución del concepto de Responsabilidad Social.
-
La representación que las personas tienen sobre la responsabilidad social se manifiesta desde la Antigua Grecia.
-
Ocurrió durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX; en este periodo no existe la Responsabilidad Social Empresarial como tal, ya que las distintas instituciones y organizaciones eran las que proporcionaban soluciones a los problemas sociales que pudieran plantearse.
-
Surge espontáneamente la participación voluntaria por parte de las organizaciones en la comunidad, y por ello éstas comienzan a aceptar la existencia de la responsabilidad de participar en el bienestar de la sociedad, a partir de la realización de actividades filantrópicas puntuales.
-
Las acciones de RSE se incrementaron, a raíz de la gran depresión, ocasionada por la crisis bursátil, la cual trajo como consecuencia del desempleo masivo y la pobreza que debió afrontar la mayoría de la población.
-
Muchas organizaciones, instituciones y el Gobierno intentan encontrar un método para hacer al cambio social y se caracteriza por una mezcla de obligaciones que emanan de las normas del Gobierno y de la sensibilidad de las empresas..
-
Se adquirió más conciencia por parte del sector privado
norteamericano, de la necesidad de impulsar causas sociales -
Las normas sobre balance social en los años 60 y 70, por otro lado, fueron en general reactivas y se centraron más en obligaciones y
prohibiciones que en aspiraciones o valores a realizar. -
La responsabilidad social florece en el concierto internacional en el siglo XX, teniendo en las instituciones y organizaciones sus mejores representantes, sin violentar los derechos sociales de la comunidad.
-
Para la ley francesa, que data del año 1977, el Balance Social (obligatorio para las empresas que ocupan más de 300 personas)
es un instrumento de información global retrospectivo, mediante el uso de ciertos indicadores referidos básicamente al ambiente social interno. -
Se caracterizó por una mayor conciencia de la globalización económica y por campañas intensas de movimientos ambientalistas y ecologistas.
-
En los ochenta no hubo evolución de este movimiento debido
en parte a la coyuntura económica y a la primacía dada a los intereses de las empresas. -
se empezaron a difundir las auditorías ambientales. Debido a este
hecho, surge en Europa un nuevo movimiento relacionado con las ventajas que implicaba a la empresa la publicación de este tipo de balance. -
durante una reunión ministerial de los países de la Unión Europea, se adoptó el Libro Verde, el cual propone un enfoque basado en asociaciones más profundas en las que todos los grupos de interés desempeñen un papel activo.
-
El concepto desarrolló distintas definiciones a lo largo de los años, esta es una de ellas: un concepto con arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y en un medio ambiente más limpio. En el ámbito social ambiental
-
Según este autor, la RS es: conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, nacionales e internacionales, con los grupos de interés, que se derivan de los impactos que la actividad y operaciones de las organizaciones producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos. Esto en el ámbito económico social ambiental
-
Decían que: La empresa socialmente responsable como aquella que se preocupa del bienestar de quienes trabajan en ella (salud, educación, remuneración del personal, etc., y que demuestra su solidaridad con su entorno. Esto en el ámbito económico social
-
Dicen que la RS está relacionada con la parte de la actividad voluntaria de las empresas relativa a la mejora de la sociedad a la que pertenecen y a la preocupación por el medio ambiente en el que se encuentran. Esto en el ámbito socio ambiental
-
Es el carácter ético de la actuación de la empresa vista desde su
relación con la sociedad, anclada en una cierta autoría organizacional análoga a la autoría personal y en su desempeño racional y diligente, respetuoso y proactivo en el desarrollo humano en sociedad -
“El compromiso que asume la empresa sobre los impactos y
degradación ambiental que producen sus procesos productivos sobre el entorno social y ambiental -
Actualmente la responsabilidad social empresarial es un componente fundamental dentro de las políticas sociales, ya que incide en toda sociedad organizada.