-
3,500,000 a.C - 2500 a.C.
Educación natural, espontánea,adquirida por la convivencia de adultos mayores a menores; aprendiendo las técnicas elementales necesarias para su vida: la caza, la pesca, el pastoreo, la agricultura y las faenas domésticas. Se trata de una educación por imitación, usos y costumbres de la tribu, cantos, danzas, ritos, uso de armas y el lenguaje, constituye su mayor instrumento educativo. Se divide en hombre cazador (edad paleolítica) y hombre agricultor (edad neolítica). -
- Marcada división de clases sociales
- Guiada por la religión y la cultura
- Sobresalen artes prácticas, ciencias y bellas artes. *Todo se lleva a la práctica (incluido el ámbito moral)
6 - 7 años: los niños asisten a las escuelas: divididas en elementales (para el pueblo) y superiores (hijos de funcionarios)
Educación a cargo de sacerdotes
La educación egipcia sirve de guía para otras culturas. -
Entre las primeras sociedades civilizadas figuran los pueblos llamados orientales,como son China, India, Egipto, Palestina, etc. que cuentan con:
1.- Organización política (estado)
2.- Clases sociales diferenciadas
3.- Surge la escritura
4.- Cuentan con personalidades espirituales que inspiran su vida y dan lugar a la cultura religiosa -
a) Su educación se encontraba muy unida a su cultura.
b) Atención a la arquitectura, pintura, cerámica, poesía e inventos como pólvora e imprenta.
c) Educación divida en etapas:
Etapa agrícola: Régimen matriarcal
Etapa de los príncipes feudales: educación en casa hasta los 7 años, después los niños se iban a vivir con un señor que les enseñaba artes de la guerra y paz.
Etapa imperial: Doctrina de Confusio. Se dividía en 2 sectores: educación para el pueblo y la de funcionarios mandarines. -
a) Su educación se acomoda de forma natural a las jerarquías ya existentes:
*Inferiores = educación familiar
*Clases altas = educación superior
b) Se centro en los "Vedas" (textos tradicionales, religiosos y orales)
c) No tenían un sistema escolar sistemático
d) Maestros ambulantes: enseñanza al aire libre, reducido a lectura y escritura de fábulas y canciones.
e) Método: uso de palabras dulces y suaves; solo castigos cuando el alumno comete errores.
f) Sentido espiritual. -
*Surgen dos religiones: judaísmo (nacional) y cristianismo (universal).
*Vida familiar de carácter poligámico, dedicados a la agricultura.
*Educación doméstica y familiar: disciplina rigurosa, estudio y transmisión de "El Decálogo", aprendizaje de memoria.
*Influenciado por lo egipcios.
*Necesidad de aprender la escritura
*Los profetas son los inspiradores de la educación: información impartida por rabinos, maestros o profesores del pueblo.
*Dedicados a la educación moral. -
Carácter tradicional con orientación bélico-religiosa de su pueblo. Hasta los 14 años el niño era educado en la familia, en forma dura, con castigos severos. Al terminar la educación doméstica comenzaba la educación pública por el Estado en dos instituciones: el calmélac (hijos de nobles - educación religiosa) y el telpochcalli (clase media - educación guerrera) Las niñas de los nobles tenían educación en un anexo al templo, que constituía el calmélac femenino y podían permanecer toda la vida.
-
La educación en esta época se caracteriza por el honor, valor, espíritu de lucha. Se fomentaba la oratoria, la educación física - artística (dada en palacios). Donde el hombre era educado para el ámbito social y la mujer para el ámbito doméstico.
Llamada Homérica porque la educación se caracteriza por las obras publicadas por Homero (La íliada y la odisea) -
Cultura griega y romana
-
La celebración y los juegos se llevaron a cabo en Olimpia, un santuario rural en el Peloponeso occidental. El nombre de este santuario vino del monte. Olympos, que era la montaña más alta del continente de Grecia.
-
Abandonados desde pequeños. Se creía que sus padres los arrojaron al río Tíber. La canasta encalló y fue encontrada por una loba, que tiempo después se convertiría en la madre de dos leyendas. fundaron una ciudad en el mismo lugar del que fueron adoptados en su infancia por el lobo.
-
China quedó dividida de hecho en siete u ocho reinos que mantuvieron una situación de guerra constante durante los periodos llamados Primavera y Otoño.
-
Estado totalitario, donde tienen un ideal ciudadano (amor a la patria). Su educación es rígida y severa, donde la primera educación es en la casa y la segunda esta a cargo del Estado.
En la preparación del Estado, tenían campamentos para la preparación militar. Se creaban ejércitos y se les brindaba educación militar y física.
A las mujeres se les brindaba educación femenina, preparándolas a la maternidad. -
La enseñanza era cívica y espiritual, con un enfoque más social que estatal, no estaban organizadas pero cada institución estaba encargada de estimular las actividades educativas.
Su ideal era la belleza (estar sano, fuerte y tener buena moral)
Realizaban la efebia: servicio militar.
Se encontraban las siguientes personalidades:
Didaskalos= maestro
Grammatikos= enseñanza de la gramática y oratoria
Pedagogo= Quien ayuda a educar
Citarista= Enseñanza de la música y poesía -
Primeras monedas conocidas se introdujeron en Ionia en Asia Menor o en Lidia. Los griegos querían tener pagos que fueran autenticados. Estas monedas fueron hechas de una aleación de oro y plata conocida como electrum. Estaba presente en abundancia y tenía un alto precio.
-
Los romanos formaron una nueva estructura de gobierno: la República. La estructura romana fue seguida en gran parte durante siglos por diferentes países. La república romana comenzó cuando los romanos derrocaron a su conquistador etrusco.
-
Epidemia que destruyó todos los rincones de Atenas en la antigua Grecia. Se dice que ingresó por el puerto de la ciudad de El Pireo, siendo este lugar la única fuente de alimentos y suministros.
-
La paideia se convierte en Enkyklospaideia (Enciclopedia), dividida en Quadrivium (aritmética, música, filosofía y dialáctica) y Trivium (gramática, retórica, filosofía o dialéctica).
La educación se vuelve más pública, pero se recibían retribución, tiene aprecio a los valores culturales, llevando una vida fuera de la ignorancia, dedicándose a las artes y el pensamiento.
Se desarrolló la educación secundaria, y la educación superior se llevaba a cabo en colegios y universidades. -
Educación doméstica y espontanea, de carácter aristocrático, los esclavos nunca recibían educación.
La madre se quedaba al cuidado de la niña (faenas domésticas) y el padre a cargo de la educación del niño (conocer tribunales, senado, leyes y cosas del ejército. -
La principal característica de la pedagogía griega es su claridad y transparencia. En ella aparecen las ideas expuestas en una forma esencial, elemental, es decir, en sus fundamentos. De aquí su
valor pedagógico, didáctico, clásico.
*Sofistas: Educación para la vida pública, orador y políticamente activo.
*Sócrates: Método Diálogo, Ironía y Mayéutica.
*Platón: Fundador de la Pedagogía - Diálogos de Platón - Fundador de la Académia.
*Aristóteles: Fundador del Liceo - Énfasis en las ciencias -
*Conquistaron territorialmente a Grecia, pero Grecia los influencia de manera cultural.
*Surgen escuelas independientes de carácter privado.
*Tres grados de clásicos de enseñanza:
1) elemental - primaria (ludus magíster-literarius).
2) medio - secundaria (gramaticus - mayor influencia Griega) bases en los clásicos.
3) superior (del rethor - del retórico) valor jurídico, oratoria, derecho. La cultura romana asimila a la griega y llega a alcanzar madurez y esplendor como nunca. -
La península griega quedó bajo el control de los romanos después de la batalla de Corinto en el 146 aC. Macedonia se convirtió entonces en una provincia romana.
-
*Roma sufre cambios en la estructura social y política.
*Su educación se convierte en pública (creación de escuelas municipales) en donde se busca preparar funcionarios.
*Se daban becas para estudiantes.
*Julio César da derecho de ciudadanía a maestros de artes liberales.
*Vespasiano crea cátedras de retórica latina y griega. -
Con la aparición del cristianismo cambia el rumbo de la historia occidental. Prescindiendo de sus circunstancias teológicas, aquél arranca, históricamente, de la religión hebreas y de la cultura helénica. De la primera recibe los libros del Antiguo Testamento y
la emoción religiosa; de la segunda, la visión filosófica y la actitud ética. Sobre ambas se eleva la actitud espiritual cristiana propia. -
Los teóricos de la educación romana tienen menos importancia que los de la griega, pues faltan los pensadores de la altura de Platón y Aristóteles, no dejan de ofrecer interés, sobre todo por la influencia que han ejercido sobre la posterior escolaridad occidental, respondiendo al carácter de la educación romana, sus teóricos tienen un carácter más pragmático y retórico.
Entre ellos se encuentra: Catón el viejo, Marco Terencio, Cicerón, Séneca, Plutarco y Quintiliano. -
La Escuela de Alejandría, fue la primera escuela catequista, En ella se daba enseñanza religiosa desde un punto de vista superior, enciclopédico y teológico a la vez. Al fundador de la Escuela le
sucedieron dos de los más sobresalientes Padres de la Iglesia: San Clemente y Orígenes. La Escuela llega convertirse en el centro de la cultura religiosa y sacerdotal más importante de su época. -
Nace un tipo de escuela elemental, de radio más vasto que el anterior, la parroquial o escuela presbilerial, la escuela
en las iglesias rurales. El Concilio de Vaison, de 259, ordena "a todos los sacerdotes encargados de parroquia recibir en calidad de lectores a jóvenes, con el fin de educarlos cristianamente, de enseñarles los salmos y las lecciones de Escritura y toda ley del Señor de modo que puedan preparar entre ellos dignos sucesores". -
Se prescribe que si un ignorante entra en el monasterio se le dará para aprender veinte salmos o dos epístolas. Si no sabe leer
aprenderá con un monje letrado, a razón de tres horas de lección por día, las letras, las sílabas y los nombres. Por su parte, la Regla de San Basilio ordena que se admita desde la primera infancia a los niños que les lleven sus padres o a los huérfanos para enseñarles a
leer y conocer la Biblia. -
Los educadores fueron Jesús mismo -el Maestro por
excelencia-, los apóstoles, los evangelistas y en general los discípulos de Cristo.
Otros de estos pensadores son:
*Clemente de Alejandría
*Orígenes
*San Basilio
*San Jerónimo
*San Benito
*San Agustín -
Comienzo de la Edad Media. El último emperador romano fue Julius Nepos, que fue nominado por el emperador oriental Zeno.
-
*El cristianismo se desarrolla hasta alcanzar su máxima altura con la escolástica y con el nacimiento de las universidades.
*Menosprecio de la educación para la vida terrena.
*Mayor atención a la vida emotiva y religiosa con perjuicio de la educación intelectual.
*Carácter universal, de la educación al emplearse en ella una lengua
única, el latín.
*Enseñanza de las materias abstractas y literarias con descuido de
las realistas y científicas.
*Método de enseñanza verbalista y memorista. -
El movimiento de la educación monástica culmina con la Regla de la Orden de San Benito, da el patrón para este tipo de educación en toda Europa. En ella se dispone la lectura de textos sagrados durante la comida de los monjes; la admisión de niños para su educación; las horas de lectura fuera en las comidas, tomando los libros de la biblioteca que debe haber en el monasterio, instituyéndose un inspector para hacer que se realicen las lecturas.
-
De entre los educadores que se distinguieron en los primeros siglos de la Edad Media hay que citar:
Casiodoro
San Isodoro
Beda "el Venerable"
Alcuino
Rábano Mauro
Scotus Erigena
San Anselmo
Abelardo
Alberto Magno
Santo Tomás de Aquino
Raimundo Lulio -
Emperador franco, al unificar bajo su mando casi toda Europa, observó las deficiencias de la cultura eclesiástica y seglar de su
tiempo y trató de subsanarlas. Empezó a organizar en su palacio, la tradición merovingia, una escuela a la que asistieron él mismo, su familia y algunos nobles seleccionados para el servicio de la Iglesia y del Estado. En la escuela se enseñaba toda clase de materias desde la más elemental hasta las humanistas en latín y griego. -
Creó una escuela palatina a la que asistían los nobles de su corte y aun mozos de origen humilde. Hizo también traducir del latín al inglés obras clásicas y eclesiásticas. y en general trató de
seguir los pasos de Carlomagno. En la introducción a la traducción de una obra de San Gregorio expresaba la esperanza de que "si tenernos bastante tranquilidad, todos los jóvenes nacidos libres en Inglaterra, podrán aprender a escribir el inglés" mientras que los
más avanzados eran enseñados en latín. -
Otro elemento en la educación seglar de la Edad Media lo constituye el desarrollo de la educación caballeresca. Las condiciones sociales y políticas de esta época hacen que surja un tipo de hombre que se distinga por sus condiciones guerreras. De origen germánico, la caballería constituye un tipo de organización, coincidente en parte con el feudalismo, por el cual los caballeros se ven libres de los trabajos económicos y pueden dedicar toda su actividad a otros fines.
-
Las escuelas catedrales estaban destinadas principalmente a la formación de los clérigos. Su enseñanza estaba constituida por el trivium y el quadrivium, es decir, por materias realistas y humanistas, y por la sacra página o teología. Como las escuelas
monacales, tenían también una escuela externa, a las que asistían alumnos de las clases sociales superiores y profesionales. -
Menor diferenciación de clases sociales, y no tan religiosa como los aztecas. La educación la recibían en las casas de enseñanza (yacahuasi) dada por mautas, Aprendían las artes de la guerra y la técnica del Kipú, (registro manual numérico, cantos y tradiciones de su raza), hasta los 16 años comenzaban la vida pública después de sufrir una iniciación especial. Las jóvenes nobles eran educadas en casas especiales que les enseñaban tareas domésticas, alfarería, tejido y las ceremonias religiosas.
-
Edad Media está constituido por el nacimiento de las universidades. Éstas no han surgido de un modo uniforme, sino espontáneamente y en diversas formas. La primera universidad europea fue la Escuela de Medicina de Salerno, Italia. A ella siguió, en Italia, la de Bolonia, dedicada especialmente al estudio del derecho y fundada en el siglo XII. Ninguna de ellas tuvo trascendencia para la cultura occidental como la de París, fundada en el siglo XIII, surgida de la escuela catedral de Notre Dame.
-
Comenzó en 1337, cuando el Reino de Inglaterra emprendió la guerra contra el Reino de Francia. Si bien hubo muchos períodos de paz y alto el fuego entre Inglaterra y Francia durante el período, esta guerra continuó una y otra vez con conflictos diferentes hasta 1453.
-
Peste Negra es la epidemia más amenazante de la Edad Media europea, y debilitó significativamente el sistema feudal y la Iglesia en Europa. Enormes masas de personas sufrieron una muerte prematura debido a esta plaga y se redujeron significativamente el poder económico y político de los reinos de Europa.
-
Juan Wiclef, conocido como el “Lucero de la mañana” de la Reforma Inglesa, supervisa la traducción de la Biblia en el lenguaje del pueblo. Un grupo de biblias, conocidas como “las Biblias de Wiclef”, son traducidas al inglés medio, lo que prepara el escenario para la Reforma Protestante.
-
Fundada por Gerardo de Grote, organizada sobre la base de
los estudios humanistas y religiosos; su programa comprendía el latín y el griego, la lógica y la retórica, el estudio de Euclides, Aristóteles y Platón, la teología y el derecho romano. También utilizaban textos escolares y ediciones de clásicos publicados por la Orden. Lo importante en ella fue el número de personalidades que colaboraron, la dirigieron o surgieron de ella, como Hegius, Agrícola, Sturm y sobre todo Erasmo. -
Comienza una nueva etapa en la historia de la cultura, la educación humanista, que es el principio de la educación moderna. El Renacimiento no es sólo una resurrección de la antigüedad clásica, es ante todo la creación de algo nuevo. El Renacimiento no solo es una nueva forma de vida, una nueva concepción del hombre y del mundo, basada en la personalidad humana libre y en la realidad presente. Da lugar a una actitud humana, risueña y placentera de la existencia.
-
El 12 de octubre de 1492 el explorador italiano Cristóbal Colón desembarca por primera vez en América y toma la isla Guanahani en nombre de los Reyes Católicos. Los reyes de España, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón patrocinaron la expedición de Colón, en su intento de encontrar una ruta marítima occidental a la legendaria India.
-
-
La reforma religiosa, parte del movimiento humanista del Renacimiento. Acentúa la personalidad autónoma de la individualidad libre frente a toda coacción exterior. Sentido crítico respecto a toda autoridad dogmática. Busca inspiración en la vida espiritual, y no en las doctrinas impuestas. Predomina el aspecto ético y religioso. Movimiento social y popular. Tiene inspiración en la Biblia. Da origen a la educación pública. En suma, la educación aparece más severa: rigurosa y atormentada.
-
Recoge las figuras de los filósofos y sabios de la Grecia clásica, además de otras personalidades no coetáneas como Averroes. En el centro de la composición se encuentra Platón, fundador de la Academia.
-
Es una capilla del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial del papa. Se trata de la estancia más conocida del conjunto palaciego. Originalmente servía como capilla de la fortaleza vaticana
-
tratado de doctrina política escrito. obra está dirigida a Lorenzo de Médici, conocido como ‘el Magnífico’, a quien Maquiavelo explica cómo actuar y qué hacer para unificar a Italia y sacarla de la crisis en que se encuentra.
-
Inspirador de la Reforma, lanzó sus 95 tesis, donde defendía sus ideas. Dio lugar a la creación de la nueva iglesia reformada. En sus ideas pedagógicas, tuvo influencia en la creación y desarrollo de la educación pública, subordinada a fines religiosos, pero sostenida por las autoridades oficiales. En la primaria para los pobres, exigía la lectura, escritura y rezos. En la educación media o secundaria, pedía el conocimiento de las lenguas clásicas y las matemáticas. Tradujo la biblia al alemán.
-
La conquista de México o del imperio azteca fue un proceso histórico ocurrido entre los años 1519 y 1521. Desde la llegada de los primeros castellanos a las costas de los pueblos mayas hasta la caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas.
-
-
-
Las características principales de la educación calvinista son:
* Educación laica
* La preparación para la república y la sociedad
*Educación esencial para la libertad de conciencia.
*Amplio sistema de educación elemental, secundaria y universitaria, para pobres y ricos.
*Conocimiento de las Escrituras
*Organización representativa de la Iglesia para fundar, sostener y unificar la educación
*Notable empleo de la lengua vernácula
*Espíritu progresivo de indagación e investigación -
La Compañía de Jesús creada por Ignacio de Loyola y reconocida por el Papa en 1540. Surgida de un pequeño grupo de hombres, que alcanzó una extensión e influencia extraordinarias. Ha sido la organización más poderosa que ha poseído la Iglesia para la educación durante mucho tiempo y aún hoy ejerce una influencia considerable. Sustituyó la acción de otras instituciones eclesiásticas ya en decadencia. Constituyó el dique más
importante para la contención protestante en los países latinos. -
La Reforma por Europa, obligó a la Iglesia católica a salir
a su encuentro, y para ello empleó dos clases de medios: 1) la lucha directa contra aquélla, 2) la reforma interna de la Iglesia misma. De aquí surgió la Contrarreforma; con él se pretendía volver en a la situación anterior al Humanismo en el sentido de suprimir el espíritu crítico de la razón y de someter la religión a los dictados de la autoridad eclesiástica romana.
1545-1563: Concilio de Trento
1521: Compañía de Jésus -
Creada por Vittorino da Feltre en Mantua y en la que los jóvenes recibían, junto a la esmerada educación cristiana, una amplia educación humanista, comprendiendo en ella la educación
física, estética e intelectual e introduciendo un principio de autonomía escolar. -
Durante un periodo de cinco años, la reina María I de Inglaterra, conocida como “María la sanguinaria”, se embarca en la campaña de limpiar a Inglaterra de los protestantes, ejecutando cerca de 250 herejes, incluyendo a Nicholas Ridley y Hugh Latimer juntos. Es famoso el dicho de Latimer en el día de su ejecución: “Portémonos como hombres, señor Ridley; en este día encenderemos una vela, que por la gracia de Dios, en Inglaterra, confío que nunca podrá ser apagada”.
-
Las ideas de Montaigne se hallan también inspiradas en el realismo y en el naturalismo, pero con acento mayor en el
aspecto humanista que Rabelais. Su finalidad educativa la expresa así: "No es un alma, no es tampoco un cuerpo lo que el maestro debe tratar de formar; es un hombre". N. -
Sin ninguna experiencia sobre educación, Frangois Rabelais es uno de los escritores más representativos de la pedagogía humanista. Fue monje y sacerdote, médico y escritor. Pero en todas estas profesiones se distinguió por su espíritu disconformista, combativo. censuró y ridiculizó la educación escolástica y formalista de su época basada en el aprendizaje de las palabras y en el sometimiento a la rutina. Sus ideas pedagógicas están contenidas en dos libros,
-
De entre los educadores de la religión católica de la época los más destacados son:
*Ignacio de Loyola
*San José de Calasanz
*Juan Bautista de La Salle -
En general se puede decir que es un siglo de transición entre el Humanismo y la Reforma del siglo XVI y la Ilustración y el Despotismo ilustrado del XVIII. Acentuación en el aspecto religioso, interviene el Estado en la educación, se introducen nuevas ideas filosóficas como la corriente idealistas y la empiristas y finalmente se da el nacimiento de una nueva didáctica dentro de la Pedagogía.
-
Compraba monedas extranjeras y emitía dinero respaldados con los depósitos que poseía. Los pagos elevados de dinero debían hacerse con los billetes de dicho banco. Se convirtió en uno de los principales bancos de Europa. Su vinculación con la Compañía Holandesa de las Indias Orientales determino su disolución en 1819.
-
el científico italiano Galileo Galilei compareció, a la edad de 69 años, ante el Santo Oficio, la Inquisición romana, para dar cuenta de un libro que había publicado un año atrás, el Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, en el que defendía el modelo heliocéntrico propuesto por Copérnico.
-
Se dictó en el ducado de Weimar una importante Ordenanza escolar por la cual se disponía la obligación escolar para todos los niños de 6 a 11 años, aunque su cumplimiento se dejaba al cuidado de los párrocos y maestros. En ella se ordenaba que "todos los niños y
niñas deben ser llevados a las escuelas para que aprendan con seriedad, aplicación a leer y escribir, además del sagrado catecismo y los rezos y cantos cristianos". -
Las primeras escuelas primarias que se registran son de 1633; la primera escuela latina, la de Boston, de 1625, y el primer colegio universitario, el de Harvard, de 1636. Todas estas instituciones eran particulares. Pero pronto se reconoció la necesidad de completar la
acción privada con la intervención de las autoridades públicas primero municipales y después estaduales, y comenzaron a dictarse leyes y ordenanzas escolares sobre todo en los
territorios de Nueva Inglaterra. -
Roger Williams es exiliado de Massachusetts por promover una completa libertad religiosa. Huye a la actual Providence y funda Rhode Island, convirtiéndose en el primer territorio que garantizaba completa separación de iglesia y estado.
-
En mayo, el rey de Francia finalmente declaró la guerra a España mediante un heraldo en Bruselas, al mismo tiempo que llegaban a un acuerdo con las las Provincias Unidas, siempre en armas en los Países Bajos.
-
El duque Ernesto el Piadoso de Gotha, hace una ordenanza, que se puede considerar como la primera ley que establece un
sistema general de educación pública en el mundo. Inspira algunas
ideas de Comenio, insiste en la obligación escolar, cuyo cumplimiento incumbe ya a las autoridades civiles, y dispone una serie de medidas de carácter educativo y pedagógico del mayor interés. -
La primera ley escolar norteamericana es la de la colonia de
Massachussets 1642, inspirada en las leyes de pobres de Inglaterra, con un carácter más riguroso y comenzando la educación cívica. Más importante es la ley de la misma Colonia, de 1647, donde se ordena que en todo lugar de más de 50 vecinos se nombre a un vecino para enseñar a leer y escribir y que en todo el que llegue a 100 vecinos se cree una escuela de gramática, ampliando así la educación pública a la enseñanza secundaria. -
La pedagogía del XVII se encuentra caracterizada por personajes como:
*Francis Bacon: empirismo
*René Descartes: Idealismo, bases para la nueva didáctica
*Ratke: Pedagogía realista
*Juan Amos Comenio: Fundador de la didáctica y en parte de la
pedagogía moderna.
*John Locke: Influyó sobre Rousseau y a través de él en la pedagogía moderna
* Fenelón: Pedagogía femenina -
La Hermandad de San Casiano, constituida en forma gremial, para la defensa de los maestros asociados, tiene manifestaciones de carácter instructivo y administrativo. En las Ordenanzas aprobadas en 1666 se dispone que los maestros han de ser examinados y los aspirantes deben practicar durante dos años con maestros aprobados; en otras Ordenanzas de 1695 y 1705 se dispone que los maestros a domicilio sean también sometidos a examen y que las escuelas se distribuyan en forma ordenada por la ciudad.
-
Firmado en la ciudad neerlandesa de Breda el 31 de julio de 1667 entre Inglaterra y las Provincias Unidas de los Países Bajos, Francia y Dinamarca.
-
Los Hermanos de las escuelas cristianas, fundada por Juan Bautista de La Salle (1651-1719), en Francia. A él se debe la difusión de la educación primaria, popular, en los países católicos y la idea de la formación de maestros con esta finalidad. Por otra parte, es el creador de la escuela sin latín y de la enseñanza gratuita en Francia. La Orden alcanzo una gran difusión debido a la eficacia de sus enseñanzas y a la preparación de sus maestros.
-
La Salle fue el fundador de una Escuela Normal con el título de Seminario de maestros de escuela en 1685, sólo trece años después de la creada por el Padre Demia en Lyon. En aquélla, se daba una instrucción especial a los futuros maestros de las escuelas y tenía preparación práctica en la enseñanza. Después creó otra Escuela de este tipo en París
-
Hermann Francke fundó en Halle una escuela para los niños pobres, que después amplió a los hijos de los burgueses y de los nobles, y por fin a los huérfanos, constituyendo un conjunto de Instituciones educativas del mayor interés, pues de ellas surgieron nuevos tipos de escuelas, que han tenido gran influencia en la educación alemana y en la europea.
-
Siglo pedagógico por excelencia. La educación ocupa el
primer plano de las preocupaciones de los reyes, pensadores y políticos. Desarrollo de la educación pública estatal y se inicia la educación nacional, Filosóficamente, es el "siglo de las luces", de la "Ilustración", Aparecen mezcladas las ideas del sensualismo y del idealismo, del empirismo y del racionalismo de siglos anteriores. Su expresión se encuentra en los "enciclopedistas", tales como Diderot, d'Alambert, Voltaire y otros muchos. -
Guerra que enfrentó a Felipe de Borbón, con el Archiduque Carlos de Austria, por la posesión del trono español tras la muerte sin descendencia de Carlos II de Habsburgo. Felipe de Borbón era apoyado por Francia y parte de España fiel a él.
-
La tendencia estatista en la educación se desarrolla principalmente en Alemania, y particularmente en Prusia. Esa tendencia comienza con el rey Federico Guillermo I, y con su sucesor, Federico II. Ambos coincidieron en reconocer a la educación como una función del Estado, no con fines pedagógicos, naturalmente, sino puramente políticos en vista del engrandecimiento del Estado y de la necesidad de contar con súbditos dóciles, buenos soldados y funcionarios idóneos.
-
Filósofo y creador de la "Enciclopedia", matemático y crítico de la sociedad de su tiempo, también se ha ocupado de la educación, tanto en su Memoria sobre la educación en Rusia, para Catalina 11, como en su obra "Del hombre, sus facultades intelectuales y su educación". Para Diderot, la educación es un
factor decisivo en la vida del hombre y de la sociedad, el Estado debe desarrollarla, aparte de la Iglesia. En la educación deben predominar los conocimientos científicos sobre los literarios. -
Representa el máximo optimismo pedagógico. Para él la
educación todo lo puede; todas las diferencias en el género humano proceden de la educación. En el hombre lo decisivo son las sensaciones, y la educación tiene que basarse sobre todo en ellas. Helvetius defiende también la secularización de la educación y la
necesidad de una educación moral independiente de toda religión. -
Sobre las experiencias de esta educación escribió un Cours d'études en 13 volúmenes. Consecuente con su filosofía, Condillac basa su educación en la observación de los hechos, en el estudio de la naturaleza, conforme el método analítico. Considera también que el niño debe seguir en su educación el mismo proceso que ha seguido en su desarrollo la humanidad, aunque naturalmente en forma abreviada. Insiste en la formación del juicio personal, en el pensar independiente y crítico.
-
Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria.
-
Se ha considerado a Rousseau como el representante típico del individualismo en la educación, y así lo es también en cierto modo, ya que su alumno se educa solo con un preceptor. Pero los fines de su educación no son individuales, sino también sociales, sólo que distintos de los que tenía, la educación convencional de su tiempo contra la cual reaccionaba.
Autor de "Emilio O de la Educación"
Ejerció influencia en el aspecto político y social cambiando las costumbres e instituciones. -
La expulsión de los jesuitas de España de 1767 fue ordenada por el rey, Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache.
-
La educación humana basada en la naturaleza espiritual y física
del niño. *Idea de la educación como desarrollo interno, como formación espontánea.*Idea de la educación partiendo de las circunstancias en que se encuentra el hombre. *Idea de la educación social y de la escuela popular frente a la anterior concepción individualista de la educación. Idea de la educación profesional, subordinada a la educación general. *Idea de la intuición como base de la educación intelectual y espiritual. -
Fue adoptada en su forma original el 17 de septiembre de 1787 por la Convención Constitucional de Filadelfia (Pensilvania) y luego ratificada por el pueblo en convenciones en cada estado en el nombre de «Nosotros el Pueblo» (We the People). La Constitución tiene un lugar central en el derecho y la cultura política estadounidense.
-
La fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
-
Fin de un mundo, lo que luego se llamaría Antiguo Régimen, e inicio de otro, una época moderna. Luis XVI encarnó la contradicción irresoluble entre las dos épocas. Convencido de que reinaba sobre los franceses en virtud de un derecho divino. Luis se enfrentó a una situación totalmente nueva que nunca llegó a comprender, debatiéndose entre su personalidad afable y acomodaticia y el parecer de sus consejeros más autoritarios.
-
La educación europea sufre un cambio radical con la Revolución francesa. La transformación política que ésta introduce hace que la educación estatal, la educación del súbdito, se convierta en educación nacional, educación del ciudadano, que ha de participar en el gobierno de su país. Convierte la educación para la obediencia, para la libertad; de un carácter intelectual e instrumental a un carácter cívico y patriótico; de un deber impuesto; a uno de los derechos del hombre y del ciudadano.
-
Preceptor de actividades educativas. En general su contribución pedagógica es teórica. Fue influido en ella principalmente por Rousseau. De sus clases universitarias nos han llegado las notas recogidas por un discípulo suyo, que las
publicó en 1804 bajo el título de Sobre Pedagogía. No constituyen naturalmente una obra considerable, como sus obras filosóficas, pero son interesantes por venir de un pensador tan eminente. "únicamente por la educación el hombre puede llegar a ser hombre" -
La educación del siglo XIX ha estado íntimamente unida a los acontecimientos políticos y sociales. Así la Revolución industrial
que empezó a fines del siglo anterior se desarrolla ahora intensamente y da lugar a la concentración de grandes masas de población y a la necesidad de atender a su educación. Por otra parte, la Revolución política que también empezó al terminar el siglo anterior, se lleva a cabo con el triunfo del parlamentarismo y la necesidad de educar al "pueblo soberano". -
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España.
-
*Fichte (1762-1814): educación de estado y escuela nacional.
*Schleiermacher (1768-1834): influencia en educación universitaria
*Hegel (1770-1831): influencia en la educación por ideas filosóficas.
*Goethe (1749-1832): en gran parte de sus obras expuso ideas
pedagógicas.
*Froebel (1782-1852): Fundador del Kindergarten.
*Herbart (1776-1841): Fundador de la pedagogía científica.
* Herbert Spencer (1820-1903): Positivismo, Valor utilitario de la educación. -
Se organiza la educación pública (1ra mitad del siglo).
1812: El Estado de Nueva York fue el primero que organizó la inspección de las escuelas por el Estado.
1837: Consejo de Estado para educación (State Board of Education), con un secretario que ejercía las funciones de superintendente de escuelas, fue el de Massachussetts. Horacio Mann: Reforma fundamental de la educación norteamericana. -
1806: Instituto pestalozziano
1812: Educación pública y nacional
1813: Informe sobre que la educación debe ser universal, total e igual, así como pública, gratuita y libre.
1818: Escuela lancasteriana
1838: creación de las primeras escuelas de
párvulos y las primeras escuelas normales en España así como la ley provisional de primera enseñanza. -
Influenciado por la Rev. Francesa:
1806: Enseñanza confiada a la Universidad. Ninguna escuela, ningún establecimiento cualquiera de instrucción, puede formarse fuera de la Universidad Imperial, y sin la autorización de su jefe.
1850: carácter autoritario y confesional de la educación, se favorece a la enseñanza privada frente a la pública, se suprime la educación gratuita y se restringen las garantías que tenían los maestros.
1880: escuela laica, gratuita y obligatoria. -
*se perciben dos corrientes pedagógicas durante ese siglo: ideas de la Ilustración, y de la Revolución francesa, y las de la filosofía positiva y la educación norteamericana.
* Interés por la enseñanza primaria, popular.
* Argentina: Manuel Belgrano y Mariano Moreno
* Chile: Manuel Salas
* México: Valentín Gómez Farias, Manuel Baranda y Joaquín Baranda.
* Venezuela: Símon Bolivar, Símon Rodríguez y José María Vargas
* Uruguay: José Pedro Varela -
Conflicto militar que ocurrió en Estados Unidos. De un lado quedaron los estados del Sur (Confederados) contra los estados del Norte (Unión). Se dio por la liberación o abolición de la esclavitud y unificación del país, donde los estados del Norte o fuerzas de la Unión se consagraron victoriosas y llevaron a cabo el modelo Industrial en el país.
-
Termina con la Revolución de 1868 que puso fin a la Monarquía de Isabel II -que marchó al exilio- y abrió la nueva etapa de la historia contemporánea de España denominada Sexenio Democrático
-
La educación pública es organizada como institución del Estado, dotada de eficiencia desde el punto de vista didáctico y
administrativo. Su enseñanza secundaria y superior
había alcanzado un nivel intelectual no superado por ningún otro país. Al mismo tiempo, la educación se inspira por un espíritu autoritario y disciplinario. No había en ella libertad y autonomía. La Iglesia siempre quería dominar la enseñanza. Contra ese espíritu lucharon sus maestros, educadores y pedagogos más distinguidos. -
Nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austro húngaro por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck.
-
La Unión General de los trabajadores undada por un grupo de treinta y dos delegados, representantes de cuarenta y cuatro sociedades de oficios, el 12 de agosto de 1888 en Barcelona, durante un congreso obrero que tuvo lugar en el Teatro de Jovellanos, coincidiendo con la celebración de la Exposición Universal de Barcelona de 1888.
-
Resultado de la Rev. Industrial:
1839: Comité del Consejo Privado para
Educación
1899: la autoridad superior de la educación inglesa queda constituida, al fundarse el Board of Education, hoy Ministerio de
Educación.
Al terminar el siglo, contaba con un sistema de educación basado en organismos locales y en confesiones religiosas. El Estado intervenía como sostenedor, exigía un mínimo de condiciones materiales y pedagógicas para el apoyo económico que prestaba. Hoy continúan las mismas ideas. -
Las escuelas nuevas propiamente dichas, que se inspiran más o menos en las primeras escuelas inglesas de Abbotsholme y Bedales y que se podrían denominar "escuelas de vida completa". Con ellas se inicia en Europa la educación nueva hacia 1890.
-
Las escuelas experimentales, de tipo pedagógico y técnico que se originaron en los Estados Unidos, principalmente por influencia de la "escuela universitaria", de Dewey, en 1896.
-
Creación de las primeras escuelas nuevas en Europa y América, (1889 a 1900). En él se funda la escuela de Abbotsholme, por el doctor Reddie, en 1889, y la de Bedales, por el doctor Badley, ambas en Inglaterra; los "Hogares de educación en el campo", del doctor Lietz, en Alemania, en 1898; la Ecole des Roches, de E. Desmoins, en 1899, en Francia. Asimismo, se crea en los Estados Unidos, en 1896, la primera escuela experimental, la "escuela primaria universitaria" de Chicago, por John Dewey.
-
Es muy difícil señalar el carácter general de la educación del siglo XX. La característica común es la democratización de la enseñanza, así como la implantación de la escuela primaria pública, universal, gratuita y obligatoria.
-
El período de la formulación de las nuevas ideas o teorías de la educación nueva, de 1900 a 1907, en el cual se inician sus dos principales corrientes pedagógicas: la del pragmatismo o instrumentalismo de John Dewey, con la publicación de su primera obra pedagógica importante, La escuela y la sociedad en 1900, y la de la escuela activa o del trabajo, también a partir de ese año, con las reformas de la enseñanza por Kersehensteiner, en la ciudad de Munich.
-
La pedagogía experimental se encuentra relacionada con la preocupación por establecer unas sólidas bases empíricas para con la educación, la incorporación del método experimental en el campo de las ciencias humanas y la vinculación inicial con la psicología científica. Representantes: W. A. Lay y Ernest Meumann en Alemania, el mismo Claparede en Suiza, Robert R. Rusk en Inglaterra y F. N.
Freeman y E. L. Thorndike, en los Estados Unidos. -
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.
-
Las escuelas activas, de carácter esencialmente metodológico, inspiradas por los creadores de los nuevos métodos de educación, tales como las "Casas de los niños" de la doctora Montessori y la "Escuela para la vida" del doctor Decroly., ambas de 1907 o la Escuela de Dalton, de Miss Parkhurst, de 1918.
-
Una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
Sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial y a la instauración preparada de otro, leninista republicano, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
-
El período de la creación y publicación de los primeros métodos activos, que comprende de 1907 a 1918. En este período se aplican por primera vez el Método Montessori en Roma y el Método Decroly en Bruselas; surge en Miss Parkhurst la idea del Plan Dalton, en Carleton Washburne la del sistema de Winnetka, y en Kilpatrick la del Método de proyectos.
-
Tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países.1 Este tratado terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la Primera Guerra Mundial. Fue firmado el 28 de junio
-
Fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa en Estados Unidos, tomando en cuenta el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la crisis de 1929 también conocida como la Gran Depresión.
-
Ayuda a entender y a predecir patrones de pensamiento y de comportamiento. En este tipo de pedagogía se utilizan los conocimientos, estrategias y herramientas propias de la psicología para ayudar en el proceso de aprender y educar.
Representado entre otros por Stanley Hall, William James, Hugo Münsteberg, Ch. H. Judd, en les Estados Unidos; por Alfredo
Binet Simon en Francia; por Edouard Claparede y Jean Piaget en Suiza, y por Otto Lipmann, William Stern y Otto Klemm, en Alemania. -
El conductismo, según John B. Watson, es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta. Para Burrhus Frederic Skinner el conductismo es una filosofía de la ciencia de la conducta, definió varios aspectos esenciales de su objeto de estudio y a diferencia de Watson se centró en describir las leyes generales que rigen la conducta. El objeto de estudio de la psicología y la forma en cómo se concibe la conducta es entendida de diversos modos, según el enfoque desde el que se vea.
-
Instrucción personalizada y creación de vínculos fuertes para asegurar que los niños y niñas aprendan competencias que les sirvan para la vida. Pedagogía pragmática de James, Dewe Kilpatrick, Bode y Rugg.
Pedagogía de la escuela del trabajo de Kerschensteinner y Gaudig.
Pedagogía de la escuela activa de Bovet, Claparede, F Ferriere y Piaget.
Pedagogía de los métodos activos de Montessori, Decroly, Parkhurst, Washburne.
pedagogía de las escuelas nuevas de Reddie, Badley, Lietz y Demolins. -
Cierre del teatro europeo en la Segunda Guerra Mundial como la rendición de Alemania. Tuvo lugar entre finales de abril y principios de mayo de 1945 y finalizaría, el 8 de mayo de 1945, tras la firma de la capitulación alemana, en Berlín, entre los mariscales Keitel y Zhúkov.
-
Corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo.
Destacan Jean Piaget y a Lev Vygotski. -
A. Métodos de trabajo individual: Método Montessori, Método Mackinder, Plan Dalton.
B. Métodos de trabajo individual-colectivo: Método Decroly, Sistema de Winnetka, Plan Howard.
C. Métodos de trabajo colectivo: Método de Proyectos, Método de enseñanza sintética. Técnica de Freinet.
D. Métodos de trabajo por grupos: Método de equipos. Métodlo Cousinet, Plan Jena.
E. Métodos de carácter social: Las cooperativas escolares, la autonomía de los alumnos, las comunidades escolares. -
Período de difusión, consolidación y oficialización de las ideas y métodos de la educación nueva, abarca desde 1918 a nuestros días, en él se fundan las principales asociaciones de la educación nueva; se aplican nuevos métodos de educación activa como los de Cousinet, Freinet, Petersen, etc., y por fin se llevan a la educación oficial las ideas innovadoras mediante las grandes reformas escolares de diversos países.