
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y NORMATIVIDAD LEGAL EN COLOMBIA
-
Donde se tocan temas como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo.
-
El Instituto Colombiano de Seguros Sociales inicia la cobertura en riesgos profesionales.
-
En todo lugar de trabajo se establecerá un programa SO.
Preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. -
En todo lugar de trabajo se establecerá un programa de salud ocupacional, dentro del cual se efectúen actividades destinadas a prevenir los accidentes y las enfermedades relacionadas con el trabajo. Corresponde al Ministerio de Salud dictar las normas sobre organización y funcionamiento de los programas de salud ocupacional. Podrá exigirse la creación de comités de medicina, higiene y seguridad industrial con representación de empleadores y trabajadores.
-
(mayo 22), MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Mediante el Decreto 586 se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional, Como producto de la iniciativa y participación del Comité Nacional de Salud
-
Art 28,29 y 30 se establecerá la obligación de adelantar programas de salud ocupacional.
Determina las bases de organización y administración tanto gubernamental como privada de la salud ocupacional en el país. -
Art. 28 programas de salud ocupacional en las empresas.
Art. 29 forma de los programas de salud ocupacional.
Art. 30 contenido de los programas de salud ocupacional. -
Se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de SO.
✅ elaboración y ejecución de los programas de salud ocupacional.
✅quiénes lo deben tener.
✅los diferentes subprogramas de medicina, higiene y salud.
✅los requisitos mínimos de las personas naturales o jurídicas que prestan servicios en salud ocupacional.
✅organización de los comités.
✅el programa será evaluado cada 6 meses y se ajustará de acuerdo a los cambios normativos. -
Es promulgada la Constitución Política de Colombia de 1991. Donde se establece el trabajo como un derecho, las personas tienen derecho a tener un trabajo digno y justo, se garantiza el derecho a la Seguridad Social.
-
(Julio 15) Por la cual se delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para Personas naturales y jurídicas, su Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y Locales de Salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de estas Licencias.
-
Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. El Ministro de la Protección Social, en uso de sus facultades legales, en especial las conferidas por el literal a) del artículo 83 de la Ley 9ª de 1979 y los numerales 6 y 12 del artículo 2° del Decreto 205 de 2003.
-
Estableció que el programa SO, se entenderá como el SG-SST.
Sistema General de Riesgos Laborales: es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. -
Seguridad y salud en el trabajo, aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores.
-
Sistema de la seguridad y salud en el trabajo SG SST. Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora.
-
Se dictan disposiciones para la implementación del SG-SST
❇️Objeto y campo de aplicación.
❇️Política de seguridad y salud en el trabajo.
❇️Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos.
❇️Auditoría de cumplimiento del SG-SST.
❇️Acciones preventivas y correctivas. -
Por medio del cual se expide el decreto único reglamentaría del sector trabajo libro 2 parte 2, título 4, capítulo 6
La recopilación de todo -
✔Definiciones ✔Objetivos ✔Planificaciones evaluaciones
✔Gestión de medidas preventivas. ✔Mejoras continuas
✔Auditorías ✔Entidades ✔Transiciones ✔Sanciones