-
-
Garcilaso de la vega.
Reflexión sobre el dolor del amor y la ausencia de la amada. -
Garcilaso de la vega
Belleza efímera de la juventud comparada con una flor marchita. -
Garcilaso de la vega.
Poema dedicado a Violante Sanseverino, exaltando su belleza. -
Fray Luis de León
Contemplación de la vida serena y la naturaleza como ideal. -
San Juan de la Cruz
Alma que busca la unión mística con Dios mediante alegoría. -
Luis de Góngora
Romance sobre una joven que llora la partida del amado. -
Luis de Góngora
Defensa de la vida sencilla frente a las ambiciones mundanas. -
San Juan de la Cruz
Experiencia mística del alma transformada por amor divino. -
Lope de Vega
Romance morisco sobre celos y advertencias de amor. -
Luis de Góngora
Romance sobre un cautivo cristiano que añora su libertad. -
-
Lope de Vega
Historia de amor y celos en ambiente árabe-español medieval. -
Lope de Vega
Metapoema que describe el proceso de escribir un soneto. -
Luis de Góngora
Náufrago descubre belleza natural y festividades rurales pastoriles. -
Lope de Vega
Alegoría sobre el robo de un amor usando lenguaje pastoril. -
Lope de Vega
Paradojas del amor y el dolor de la separación. -
Francisco de Quevedo
Crítica mordaz a la sociedad y costumbres de su tiempo. -
Francisco de Quevedo
Sátira burlesca sobre un hombre con una nariz enorme. -
Francisco de Quevedo
Reflexión sobre el paso del tiempo y la muerte. -
Francisco de Quevedo
Meditación sobre la fugacidad de la vida huma