Linea del Tiempo /Recogiendo Saberes en Torno a la Diversidad

  • CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991

    CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991

    El estado reconoce los derechos fundamentales y protege la diversidad de los pueblos indígenas de Colombia. Además el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural
  • El estado reconoce los derechos fundamentales y protege la diversidad de los pueblos indígenas de Colombia. Además el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural

    El estado reconoce los derechos fundamentales y protege la diversidad de los pueblos indígenas de Colombia. Además el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural

    Sentencia C-530 1993. Establece la existencia de una cultura Raizal originaria del Archipiélago de San Andrés
  • Ley 70 1993

    Ley 70 1993

    Reconoce y protege derechos territoriales y culturales de comunidades negras del pacífico colombiano dando al artículo transitorio 55 de la Constitución Política de Colombia
  • Decreto 804 1995

    Decreto 804 1995

    Se reglamenta la atención educativa para grupos
    étnicos en ejercicio de las facultades previstas en el ordinal 11 del artículo 189 dela Constitución Política, en concordancia con lo dispuesto en los artículos55 a 63 de la Ley 115 de 1994 Que la Ley 115 de 1994 establece que la educación es un proceso de
    formación permanente, personal, cultural y social , de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
  • Ley 324 1996

    Ley 324 1996

    Se crean algunas normas a favor de la población sorda a estas personas se les entendía como seres incapaces de hecho inhabilitados para ejercer sus derechos.
  • Ley  397 1997

    Ley 397 1997

    Ley 397 de 1997 'Ley de Cultura Plantea conceptos y principios para el fomento estatal de la cultura con pleno reconocimiento de la diversidad característica de la nación colombiana. Dio paso a la creación del Ministerio de la Cultura.
  • Resolución 022 1999

    Resolución 022 1999

    Reconoce el Pueblo Rom (Gitano) como grupo étnico colombiano
  • El Ministerio del Interior y la Justicia, el pueblo gitano como grupo étnico colombiano

    El Ministerio del Interior y la Justicia, el pueblo gitano como grupo étnico colombiano

    El Ministerio del Interior y la Justicia, el pueblo gitano como grupo étnico colombiano, ya que conservan varios rasgos culturales, como el idioma romaní, la forma de vestir y un sistema de valores centrado en la solidaridad y la libertad y por última la libertad política distrital
  • 2001 Diá Nacional de la Afrocolombianidad

    2001 Diá Nacional de la Afrocolombianidad

    Dialogo con los diferentes gobiernos y se establece el Día Nacional de la Afrocolombianidad.
  • 2002 Carta Andina para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos

    2002 Carta Andina para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos

    Carta Andina para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos señala la obligación de los Estados de proteger a las personas de la discriminación que pueda resultar de su orientación u opción sexual y demanda de los Estados el desarrollo de legislaciones al respecto.
  • 2003 Equidad de Genero

    2003 Equidad de Genero

    Equidad de Género
    • Acuerdo Distrital 091 de 2003 Determina el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género en el Distrito Capital.
    • Acuerdo 79 de 2003. Código de Policía
    de Bogotá Artículo 10°: Respetar las manifestaciones de las personas, independientemente de su etnia, raza, edad, género, orientación sexual, creencias religiosas, preferencias políticas y
    apariencia personal.
  • 2004 Derecho de las Mujeres Desplazamiento y Victimas del Conflicto

    2004 Derecho de las Mujeres Desplazamiento y Victimas del Conflicto

    Las mujeres que sufren la situación de desplazamiento y victimas del conflicto armado, les brindan protección y un bienestar económico para que sobrevivan.
    “El Estado colombiano adquirió, el deber de adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer.”
  • Decreto 482 2006

    Decreto 482 2006

    Estimular la creación y el fortalecimiento interno de organizaciones juveniles sociales, culturales, políticas y ambientales, así como redes, clubes, corporaciones, asociaciones, cooperativas entre otros.
  • Decreto Distrital 470 2007

    Decreto Distrital 470 2007

    Define la Política Pública de Discapacidad para el Distrito Capital
  • 2011 Personas del LGTBI

    2011 Personas del LGTBI

    2011 conocida como 'La Ley Antidiscriminación', este año emitió el primer fallo a nivel nacional a favor de las personas LGBTI
  • 2013 Comunidad LGTBI

    2013 Comunidad LGTBI

    2013 LA COMUNIDAD LGBTI
    La última década fue clave para la comunidad LGBTI en Colombia. Gracias a la lucha en las calles y los tribunales, el Estado ha comenzado a reconocerle algunos de sus derechos. la Corte Constitucional sentenció en 2008 que las uniones libres del mismo sexo tienen derecho a reclamar la pensión de su pareja. En 2011 se pronunció sobre el matrimonio igualitario y en 2013 les abrió la posibilidad de casarse en las notarías
  • 2016 Premio Nobel de La Paz

    2016 Premio Nobel de La Paz

    Al Presidente de Colombia Juan Manuel Santos fue otorgado el Premio Nobel de la Paz 2016, por sus esfuerzos por acabar con el conflicto armado que lleva cinco décadas en el país
    sudamericano.
  • 2017 Clínicas de Genero en Colombia en Cali

    2017 Clínicas de Genero en Colombia en Cali

    Generan polémica dentro de la sociedad en la lucha por los derechos de los menores transgéneros.
    Para diversas agremiaciones de la población LGBTI, la iniciativa es positiva, consideran que el tema se debe analizar de manera consensuada con este sector de la sociedad