-
Colón llega a América y comienza la colonización europea, que trae consigo la esclavitud de africanos y la opresión de los pueblos indígenas.
-
Aumenta el movimiento abolicionista en Europa y América, impulsado por la creciente conciencia de los derechos humanos, se aprobaron leyes de Emancipación Gradual que liberaban a los hijos de padres esclavos, pero fue necesaria la Guerra Civil.
-
Los primeros esclavos africanos llegan a las colonias inglesas de América del Norte, marcando el inicio de la esclavitud en Estados Unidos. Estos hombres y mujeres habían sido raptados de sus casas en África y obligados a subir a un barco que los transportó durante meses hacia lo desconocido.
-
La ley ponía fin al comercio de esclavos en el Reino Unido, pero no a la esclavitud en sí. La esclavitud en territorio inglés no era compatible con la ley inglesa, posición que fue confirmada en el Caso Somerset en 1772, pero se mantuvo legal en el Imperio británico hasta el Acta de abolición de la esclavitud.
-
Guerra Civil de Estados Unidos, en la que la abolición de la esclavitud es una de las cuestiones clave.
Fue un conflicto bélico librado en los Estados Unidos desde 1861 hasta 1865. -
Conferencia de Berlín, en la que las potencias coloniales europeas se reparten África, promoviendo el colonialismo y el racismo. Fijó las reglas del juego que guiaron el comportamiento de las potencias coloniales.
-
El gobierno sudafricano institucionaliza la segregación racial y la discriminación sistemática, incluirá las políticas y prácticas análogas de segregación y discriminación racial tal como se practican en el África meridional.
-
Declaración Universal de los Derechos Humanos,
aprobada por la Asamblea General el 10 de
diciembre de 1948, día que fue designado en
adelante Día de los Derechos Humanos.
En su artículo 1 señala que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. -
Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, liderado por figuras como Martin Luther King Jr, busca poner fin a la segregación racial y promover la igualdad de derechos.
-
Levantamiento de Soweto en Sudáfrica, marcado por protestas de estudiantes negros contra la educación segregada y la opresión racial.
Lamentablemente lo que prometía ser una manifestación pacífica se convirtió en una masacre donde centenares de estudiantes perdieron la vida. Las fuerzas policiales armadas actuaron con violencia, lanzaron granadas de gases lacrimógenos contra la multitud. -
Se incluyen como motivos prohibidos de
discriminación el sexo, la raza, la religión,
la opinión y el idioma. -
La Caída del Muro de Berlín, simbolizando el final del régimen segregacionista de Alemania Oriental, marcó el fin de una era tanto en la historia alemana como en la historia europea y mundial.
-
Fin del apartheid en Sudáfrica y elección de Nelson Mandela como presidente.
Las elecciones generales de Sudáfrica de 1994 se realizaron del 26 al 29 de abril de 1994. Fueron los primeros comicios celebrados en Sudáfrica aplicando el derecho al sufragio universal y consolidaron el fin del régimen del apartheid. -
Barack Obama fue electo primer presidente afroamericano en la historia de Estados Unidos. En su discurso triunfal, llamó a la unidad e hizo una advertencia: "a los que pretenden destruir el mundo, los derrotaremos".
-
El movimiento "Black Lives Matter" logró visibilizar la discriminación racista y la violencia policial en EE UU, y se ha convertido en uno de los mayores movimientos sociales de la historia del país. Su reto es descender a las propuestas concretas.
-
La Convención Interamericana contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia que define discriminación racial señalando que dicha distinción puede estar basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico.