-
Aportes a la actividad física y alto rendimiento
Jean Jules Jusserand publicó el libro "Psicología del fútbol" contemplando así la preparación psicológica como parte del entrenamiento deportivo. -
Evento Científico
En Lausana, Suiza se celebró el primer evento científico especial con presencia de Pierre de Coubertin, sus planteamientos en este Congreso del Comité Olímpico, influyeron para definir y estudiar los problemas de la psicología del deporte en aquella época. -
Decreto Lenin
era dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, firma el decreto para implementar la actividad física y el entrenamiento deportivo dentro del Sistema Educativo. -
Coleman Griffith, considerado el padre de la Psicología del deporte en Estados Unidos, crea el laboratorio en la Universidad de Illinois. Allí investigaba principalmente: Tiempos de reacción, la personalidad, la habilidad motriz y el aprendizaje motor. 1930 Consejo Superior del Deporte.
-
Manual
Peter Rudik publicó el Manual "Psicología: este es un manual para educadores físicos, profesores de deporte y entrenadores". Este manual aporta de manera significativa en la preparación de los deportistas, promulgando una preparación no sólo física sino también mental. -
Libro
John Lawther escribió un libro titulado Psychology of Coaching. -
Acontecimiento de gran importancia en Cuba
se creó la cátedra de psicología del deporte en la Escuela Superior de Educación Física “Manuel Fajardo” (ESEF), lo que constituyó un acontecimiento de gran relevancia para las ciencias aplicadas al deporte en el país de Cuba, especialmente para la Psicología; lo que fue expandiéndose en la formación de especialistas en el área, provocando la inauguración de cátedras en diversas provincias. -
Congreso Mundial de la Psicología del Deporte
Se fundó la Sociedad de Psicología del Deporte Norteamericana. Estos eventos son de gran importancia en la historia ya que en ellos se muestra fundamentalmente, cual ha sido el papel que han desempeñado los psicólogos del deporte -
Incorporación del Entrenamiento Psicológico
El Comité Olímpico de Estados Unidos incluye por primera vez el entrenamiento psicológico dentro de un proyecto de investigación con deportistas de élite. -
Norman Triplett
La psicología del deporte apareció entre finales del siglo XIX y principios del XX (Wigins, 1984). El precursor de éste área de aplicación de la psicología fue Norman Triplett, en la década de 1890 en USA. -
Sociedad Sudamericana de Psicología del Deporte
En los países sudamericanos se crea la Sociedad Sudamericana de Psicología del Deporte, la Actividad Física y la Recreación. Esta Sociedad representa un avance para la Psicología del Deporte en Sudamérica, además de incluir los términos "Actividad física y recreación" como objetos de estudio e investigación. -
Se funda por parte del Dr. Guillermo Dellamary la sociedad mexicana de Psicología del deporte
-
Debido a los malos resultados obtenidos por la delegación mexicana en los juegos olímpicos es creada la comisión nacional del deporte.
-
Primer congreso en México
congreso internacional de Psicología del Deporte -
Sociedad Iberoamericana
Primer congreso de la sociedad iberoamericana de psicología del deporte en la ITESO -
El jugador Ron Artest de los Lakers agradeció a su psicóloga deportiva en una entrevista. El jugador era conocido por tener reacciones violentas y agresivas durante los partidos e incluso llegar a agredir a los fans. Sin embargo, comenzó a trabajar en su salud mental con ayuda de su psicóloga y logró mejorar su desempeño deportivo. De igual forma, logró disfrutar más del deporte y tener un mejor comportamiento.
-
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 hubo varios casos de atletas hablando sobre los desafíos mentales de ser un deportista, como la gimnasta Simone Biles. Los atletas enfrentan muchas situaciones que pueden generar estrés, ansiedad y baja autoestima. Con ayuda de la Psicología del deporte, ellos pueden trabajar estos factores y mejorar su respuesta ante ellos. Por lo tanto, este campo de estudio ha ganado mucho peso en la historia y se ha convertido en un tema de importancia.