
Hechos educativos de"EL ENTUSIASMO POR LA INDEPENDENCIA" Y" EL FIN DEL SIGLO Y DE UN RÉGIMEN" Alumna: Miguel Escamilla Ana Yazmín. Grupo:2.1
-
Convocado por el consejo superior de salubridad se discutieron las condiciones indispensables para brindar a los niños un ambiente de aprendizaje sano y estimulante.
-
Algunos edificios se convirtieron en colegios de estado y retomaron su vocación original, con un enfoque más moderno y democrático; otros se convirtieron en edificios legislativos o palacios de gobierno.
-
Abrieron 4 institutos literarios en Oaxaca, Toluca, Guadalajara y Zacatecas
-
Toda enseñanza costeada por el Estado, o dada por cualquiera corporación con autorización del gobierno, será pública y uniforme". Mandaba abrir una escuela en cada pueblo que tuviera por lo menos 100 habitantes.
-
Creía que "sin instrucción no hay libertad"
-
-
Sería gratuita para los que no pudieran pagar y el ayuntamiento de cada lugar se encargaría de decidir quiénes eran pobres de solemnidad.
-
Las materias no podían enseñarse sin un texto aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública, mismo que incorporaría las escuelas aprobadas.
-
Restauró el Colegio de San Nicolás y fundó numerosas escuelas primaria, creó las carreras de agricultura e ingeniería civil, reorganizó la carrera de jurisprudencia
-
No había acuerdos posibles ni siquiera en cuanto a la educación básica, a lo que debían saber niños y niñas para ser buenos creyentes y buenos ciudadanos.
-
Se dio la última ley educativa que obligaba a seguir los dictados de la Iglesia, también se le otorgó a los jesuítas el permiso para erigir en comunidades y establecer colegios y los alumnos debían de aprenderse de memoria el catecismo jesuíta.
-
Se adquiere el articulo tercero, educativo por excelencia,Cuando Ignacio Ramírez fue designado ministro de Instrucción Pública, desterró las penas corporales de las escuelas y sustituyó la doctrina cristiana por clases de urbanidad y moral.
-
-
En la mitad de los estados la enseñanza primaria no era obligatoria y las leyes no eran eficaces, hubo un traspaso de las escuelas municipales a las estatales, no funcionó y se devolvieron las escuelas a los ayuntamientos
-
-
Enseñaba a los niños a leer y escribir simultáneamente sin el ancestral y tedioso deletreo e impartía “lecciones de cosas” y geometría en los primeros grados escolares.
-
-
-
Introdujo la enseñanza objetiva en el instituto Fróbel de Coatepec y publico “la Reforma de la Escuela Elemental” conocido como el periódico más genuinamente pedagógico
-
-
Rébsamen creó en Jalapa, la escuela normal de profesores, en donde fue semillero de maestros y ocasionó una verdadera dispersión de educadores. El proyecto de la Normal se llevó a cabo gracias a Altamirano, Rébsamen y Laubscher, es así como la Normal vio la luz en febrero de este año.
-
Comprendía la enseñanza elemental, entre los 6 y 12 años de edad, recibida en cualquier establecimiento oficial o particular.
-
Fue uno de los primeros frutos del Congreso de Instrucción,las escuelas que tenían a su cargo se convirtieron en nacionales y pasaron a depender del Ministerio de Justicia en Instrucción Pública y se creó la escuela de Maquinistas prácticos, pues se estaba poniendo de moda la “enseñanza industrial”.
-
-
-
-
Una nueva propuesta universitaria en el que planteaba el laicismo y resaltaba la importancia de la institución en la obra educativa nacional su proyecto fue aprobado en mayo del mismo año.
-