-
-
Rodríguez fue uno de los primeros pensadores pedagógicos y tuvo una gran influencia en la educación latinoamericana. Fue mentor de Simón Bolívar y desarrolló ideas educativas progresistas en su obra "El Libertador del Mediodía de América".
-
-
Sarmiento, presidente de Argentina entre 1868 y 1874, realizó una serie de reformas educativas en su país durante su mandato. Introdujo la educación pública, la formación de maestros y la creación de escuelas normales.
-
-
Manso, educadora argentina, luchó por la educación de las mujeres en América Latina. Promovió la educación laica y la igualdad de género en la educación.
-
-
Peñaloza, educadora argentina, fue una defensora de la educación popular y la formación de maestros en Argentina. Se destacó por su lucha por la educación rural y la creación de escuelas itinerantes.
-
-
Vasconcelos, filósofo y educador mexicano, fue un defensor de la educación laica y la democratización del acceso a la educación en México. Fue una figura destacada en el movimiento educativo conocido como "laicismo mexicano".
-
-
Mistral, poetisa chilena y pedagoga, fue la primera persona latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945. Promovió una educación inclusiva y humanista, centrada en el amor y el respeto por los niños.
-
-
Mantovani, pedagogo argentino, se destacó por su enfoque en la educación inicial y la importancia del juego en el aprendizaje de los niños. Fue uno de los precursores de la pedagogía del jardín de infantes en Argentina.
-
-
Mariátegui, intelectual peruano, abogó por una educación que promoviera la conciencia social y la transformación social. Fue un crítico del sistema educativo tradicional y propuso una educación basada en la realidad y las necesidades del pueblo.
-
-
Las hermanas Cossettini fueron dos destacadas educadoras argentinas. Trabajaron juntas para impulsar reformas educativas en Argentina, enfocándose en la pedagogía activa y el aprendizaje basado en la experiencia.
-
-
Sosa, educador uruguayo, fue un defensor de la educación rural y la alfabetización en Uruguay. Promovió la idea de que la educación debía adaptarse a las necesidades de las comunidades rurales y ayudar al desarrollo local.
-
-
Freire, pedagogo brasileño, es conocido por su enfoque de la educación liberadora. Su obra más famosa, "Pedagogía del oprimido", propone un modelo educativo basado en el diálogo y la concientización para la emancipación de las personas.