-
Se inaugura el Parque de la Independencia para conmemorar el primer centenario de la independencia de Colombia. Este parque se convierte en un punto de referencia en la ciudad y en un espacio público significativo en el área que posteriormente conformaría el Centro Internacional.
-
Se finaliza la construcción de la Plaza de Toros La Santamaría, que se convierte en un ícono arquitectónico y cultural de Bogotá, ubicada en las inmediaciones del futuro Centro Internacional.
-
Se inaugura el Hotel Tequendama, diseñado por las firmas Holabird Root, John Burgee y Cuéllar Serrano Gómez. Este hotel marca el inicio del desarrollo del Centro Internacional como núcleo de negocios y turismo.
-
En la década de 1960, se desarrolló el Centro Internacional Tequendama, un complejo que integraba el Hotel Tequendama con edificios de oficinas y espacios comerciales, promoviendo una sinergia entre hospedaje, negocios y comercio en la zona.
-
El arquitecto Rogelio Salmona diseña y construye las Torres del Parque, un conjunto residencial que se destaca por su diseño innovador y su integración con el entorno urbano, convirtiéndose en un referente de la arquitectura moderna en Bogotá.
-
Se inaugura la Avenida El Dorado (Calle 26), conectando el centro de la ciudad con el aeropuerto y consolidando el desarrollo del sector.
-
Se inició la construcción de la Torre Colpatria, diseñada por la firma Obregón Valenzuela Cía. Ltda. Finalizada en 1978, con 50 pisos y 196 metros de altura, se convirtió en un ícono del skyline bogotano y en uno de los edificios más altos de Colombia.
-
Se establece el Hotel Hilton en la Carrera Séptima con Calle 33, operando hasta 1991. Este hotel contribuye al desarrollo y prestigio del Centro Internacional como núcleo de negocios y turismo.
-
Se construyó el Edificio Bavaria, que albergaba las oficinas principales de la cervecería más grande del país. Este edificio modernista contribuyó al perfil corporativo del Centro Internacional.
-
Se construye el Parque Central Bavaria, un conjunto arquitectónico que integra espacios residenciales, comerciales y de oficinas, destacándose por su diseño moderno y la creación de plazas y senderos peatonales.
-
Se llevaron a cabo intervenciones en el espacio público del Centro Internacional, incluyendo la ampliación de aceras, la creación de zonas peatonales y la instalación de mobiliario urbano, mejorando la movilidad y el entorno para residentes y visitantes.
-
Se implementaron planes de renovación urbana que buscaban revitalizar el Centro Internacional, promoviendo la restauración de edificios históricos y la construcción de nuevas infraestructuras para atraer inversiones y residentes.
-
Se intensificaron los esfuerzos por conservar el patrimonio arquitectónico del sector, declarando varios edificios como bienes de interés cultural y fomentando su restauración y uso adecuado.
-
Se inauguraron nuevos hoteles y centros de convenciones en el área, como el Hotel Hilton Bogotá y el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, fortaleciendo la oferta turística y de negocios del Centro Internacional.
-
Se inició la construcción de las Torres Atrio, un ambicioso proyecto diseñado por el arquitecto Richard Rogers. Este complejo de uso mixto incluye dos torres: la Torre Norte, de 44 pisos, y la Torre Sur, proyectada para ser el edificio más alto de Colombia con 67 pisos.
-
Se llevaron a cabo proyectos de renovación del espacio público en el Centro Internacional, incluyendo la peatonalización de ciertas vías, la creación de ciclorutas y la mejora de parques y plazas, fomentando un entorno más amigable y sostenible.
-
Se completó la Torre Norte de Atrio, ofreciendo modernas oficinas y espacios comerciales, y aportando una nueva estética al skyline de Bogotá.
-
Varios edificios del Centro Internacional adoptaron tecnologías sostenibles, como sistemas de eficiencia energética y certificaciones LEED, alineándose con tendencias globales de construcción ecológica.
-
Se espera la finalización de la Torre Sur de Atrio, consolidando al Centro Internacional como un referente de desarrollo urbano y arquitectónico en América Latina.