-
En este año 12 economías desarrolladas y 11 en desarrollo, firmarón el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
Se crea con el fin de reconstruir el sistema multilateral, mediante la eliminación de la discriminación, la reducción de los aranceles y la supresión de otros obstáculos al comercio. Conformado por 23 países como: (Australia, Bélgica, Birmania, Brasil, Canadá, Ceilán, Chile, China, Cuba, Estados Unidos de América, Francia, India, Líbano) -
El objetivo era crear una Organización Internacional de comercio, (OIC). Nunca se pretendió que el GATT fuera una organización internacional, sino únicamente un acuerdo subsidiario en el marco de la Carta de la OIC. Sin embargo, la OIC no llegó a hacerse realidad y el GATT entró en vigor.
En el marco del GATT se elaboraron, a través de una serie de negociaciones comerciales o rondas, las normas
necesarias para establecer un sistema multilateral de comercio. Entre 1947 y 1994. -
13 Países participaron, en donde el objetivo principal de las conversaciones era más reducciones arancelarias, fueron aproximadamente 5000.
-
38 Países participaron, Intercambiaron unas 8.700 concesiones arancelarias en la ciudad de Inglaterra. Significaron reducciones en un 25% aproximadamente con relación a 1948.
-
Participaron 26 Pises, en donde se lograron reducciones arancelarias por valor de 2.500 millones de dólares. Se fija la estrategia para futuras políticas del GATT, respecto a Países en desarrollo, mejorando su posición como participantes del tratado.
-
El GATT contribuyó a un crecimiento mundial debido al éxito en las continuas reducciones de aranceles
-
Aproximadamente 45 países en este transcurso de tiempo firman el acuerdo de la GATT.
-
Llamada así en honor a Douglas Dillon, la ronda se realizo en Ginebra con la participación de 26 Paises, en donde se enfoca a armonizar concesiones con la nueva Comunidad Económica Europea (CEE). Se logra reducción de más de $4.9 mil millones en las tarifas arancelarias.
-
Es nombrada así en honor al presidente John F. Kennedy, gracias a su apoyo para la reformulación de la agenda comercial de Estados Unidos. Se dio por primera vez una reducción general en los aranceles en lugar de especificar producto por producto. Otro logro importante fue también el crear un código anti-dumping. Esta ronda ayudo a reducir y eliminar $ 40 mil millones en aranceles.
-
Fue una crisis que se genero por la reducción de aranceles muy bajos, lo que genero que Estados Unidos y países de Europa entraran a intervenir en los mercados, creando tasas de interés mas altas.
-
Se hizo en la ciudad de Tokio, donde se estableció un Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). Los temas a tratar fueron las negociaciones entre países, con la intención de lograr fuertes reducciones arancelarias. la SGP, ayudo a los paises menos desarrollados, cuya característica fue la eliminación total de aranceles a ciertos productos.
-
El Acuerdo sobre el Comercio de Aeronaves Civiles entró en vigor el 1º de enero de 1980. Actualmente tiene 30 signatarios. El Acuerdo elimina los derechos de importación con respecto a las aeronaves, excepto las militares, Contiene disciplinas sobre las compras de aeronaves civiles dirigidas por el Estado y los incentivos a la compra, así como sobre la ayuda financiera oficial al sector de las aeronaves civiles.
-
La finalidad del Acuerdo sobre Contratación Pública, que se negoció por primera vez durante la Ronda de Tokio y entró en vigor el 1º de enero de 1981.es abrir la mayor parte posible de esas operaciones a la competencia internacional. Está encaminado a aumentar la transparencia de las leyes, reglamentos, procedimientos y prácticas relacionados con la contratación pública y a garantizar que no discriminen los productos o a los proveedores extranjeros.
-
Avances en el comercio de la comunidad Europea, producto de la unificación arancelaria
-
La Ronda Uruguay, fue la octava y se celebró en 1986. Fue la última y la de mayor envergadura. Dio lugar a la creación de la OMC y a un nuevo conjunto de acuerdos.
-
México firmó en Ginebra su adhesión al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), con lo que el país azteca podrá participar como 92º miembro de la organización en la reunión ministerial que se celebrará el 15 de septiembre en Punta del Este (Uruguay) y disfrutar de todas las concesiones arancelarias negociadas por los otros miembros desde la entrada en vigor del Acuerdo General en 1948.
-
Se da el inicio de la ronda de marras en donde 117 países firman un acuerdo de liberación comercial además de la transformación del GATT.
Como principales acuerdos:
Apertura del mercado monetario y aumento a las protección intelectual -
La creación de la OMC, el 1º de enero de 1995, significó la mayor reforma del comercio internacional desde la segunda guerra mundial. Hizo también realidad — en una forma actualizada — el intento fallido realizado en 1948 de crear la Organización Internacional de Comercio (OIC) en 1948.
-
El Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI) fue concluido por 29 participantes en la Conferencia Ministerial de Singapur en diciembre de 1996. Desde entonces, el número de participantes ha aumentado a 82, lo que representa alrededor del 97% del comercio mundial de productos de tecnología de la información.
-
El 26 de marzo de 1997 40 países, que representaban más del 92 por ciento del comercio mundial de productos de tecnología de la información, convinieron en suprimir los derechos de importación y demás cargas aplicables a esos productos para el año 2000
-
Se realiza en Ginebra, los Ministros adoptaron una Declaración Ministerial, en donde se subraya la importancia el sistema multilateral de comercio basado en normas;
Los Ministros también adoptaron una Declaración sobre el Comercio Electrónico Mundial, que dio inicio a los debates sobre un programa de trabajo global destinado a examinar todas las cuestiones
Se comprometieron a mantener a no imponer derechos de aduana sobre las transacciones electrónicas. -
La tercera Conferencia Ministerial de la OMC se celebró a Seattle del 30 noviembre al 3 de diciembre 1999.
los sindicatos hacen protestas movilizándose en las calles de Seattle contra la OMC -
En la cuarta conferencia Ministerial, se desarrollo lo que denominaron (PDD), "Programa de Doha para el Desarrollo". en donde figuran algunos temas como:
Agrícultura, servicios,derechos de la propiedad intelectal relacionadas con el comercio, comercio y medio ambiente. -
No se firma ningún acuerdo, los países en desarrollo no considerarón la propuesta de liberalización del sector agrícola de EEUU y de la UE conveniente y se negaron a introducirse dentro del marco regulador de la OMC los llamados temas de Singapur.
-
El consejo general reafirma las Declaraciones y Decisiones Ministeriales adoptadas en Doha y deciden que se requiere pleno compromiso de todos los Miembros de ponerlas en práctica
-
Este plan se basa en el trato especial y diferenciado para los países en desarrollo y menos adelantados, identificación de necesidades y prioridades en materia de facilitación del comercio y las preocupaciones relativas a las repercusiones de las medidas propuestas en los costos.
-
El acuerdo de la ronda de Uruguay firmada en la integración del GATT con todas las restricciones fue expirada el 1 de enero de 2005 y ahora se rigen por las normas incorporadas en el sistema multilateral de comercio.
-
Reafirmaron las declaraciones del 1 de agosto del 2004 y resaltaron la importancia capital de la dimensión de desarrollo en cada uno de los aspectos del Programa de Trabajo de Doha y renovaron el compromiso de hacer que se convierta en una realidad tangible.
-
24 al 28 de abril
Los presidentes información a los participantes sobre agricultura, el acceso a los mercados para los productos no agrícolas, los servicios, el desarrollo, los derechos de propiedad intelectual, las normas, el comercio y el medio ambiente, y la facilitación del comercio. Estás reuniones son importantes ya que es información de las novedades de la OMC -
Se alcanza un acuerdo sobre el procedimiento para prorrogar el período de transición previsto para la eliminación de las subvenciones a la exportación mantenidas por determinados países en desarrollo como por ejemplo Belice, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Fiji, Granada, Guatemala, Jamaica, Jordania, Mauricio, Panamá.
-
Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, Miembros de la OMC que pertenecen a la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), han adoptaron medidas para liberalizar y facilitar en mayor medida el comercio Estas importantes reformas tuvierón el objetivo de fortalecer el marco institucional y jurídico, en particular si se fijaran mediante compromisos multilaterales.
-
En esta reunión acordaron modalidades para la agricultura y el acceso a los mercados para los productos no agrícolas, las fórmulas y los demás métodos que se utilizarán para recortar los aranceles y las subvenciones agrícolas.
-
La Ronda Doha de la Organización Mundial de Comercio en el 2008 tuvo un fracaso y esto se dio por la falta de acuerdo sobre el uso de una salvaguardia especial que permitiera a los países de menor desarrollo incrementar sus aranceles por encima de sus niveles consolidados, en caso de aumento brusco de las importaciones agrícolas, lo que causo una fuerte oposición de los países menos desarrollados.
-
El séptimo período de sesiones de la Conferencia Ministerial de la OMC se celebró en Ginebra, Suiza, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2009. El tema general de debate fue “La OMC, el sistema multilateral de comercio y el entorno económico mundial actual”.
-
Se realiza de nuevo en Suiza, en donde trabajaron los siguientes temas:
Importancia del sistema multilateral de comercio y de la OMC", "Comercio y desarrollo" y "Programa de Doha para el
Desarrollo".
La Conferencia aprobó la adhesión de Rusia, Samoa y Montenegro. -
Es la novena conferencia en donde se toman una serie de decisiones encaminadas a agilizar el comercio,dar a los países en desarrollo más opciones para garantizar la seguridad alimentaria, impulsar el comercio de los países menos adelantados y contribuir al desarrollo de manera más general.
Aceptaron a Yemen como nuevo Miembro de la OMC. -
Esta conferencia se celebro el día 15 al 19 de diciembre. Quinto examen global para de ayuda para el comercio Foro Publico. DÏa de las puertas abiertas a la OMC.
-
la OMC cuenta con una ligera desaceleración del crecimiento económico en las economías desarrolladas en 2016 y una aceleración modesta en los países en desarrollo. El volumen del comercio mundial de las mercancías debería subir 2.8% 9 de julio de 2016: El Director General Azevêdo da la bienvenida al Afganistán como 164 Miembro de la OMC.