Línea del tiempo México

  • Olmecas
    1200 BCE

    Olmecas

    Los primeros habitantes de Mesoamérica fueron los olmecas que aparecieron en el 1200 antes de nuestra era.
  • Period: 1200 BCE to 1521

    México Prehispánico

  • Cuicuilcos
    800 BCE

    Cuicuilcos

  • Zapotecas
    500 BCE

    Zapotecas

    Habitaron en el actual territorio de Oaxaca, destacados por la escritura.
  • Teotihuacanos
    100 BCE

    Teotihuacanos

    Habitaron en la gran ciudad de Teotihuacán.
  • Totonacas
    100

    Totonacas

  • Mayas
    250

    Mayas

    Habitaron en la península de Yucatán, destacados por su importancia y vastos conocimientos sobre astrología.
  • Toltecas
    900

    Toltecas

  • Mixtecas
    950

    Mixtecas

  • Mexicas
    1300

    Mexicas

    Habitantes de Tenochtitlán.
  • Purépechas
    1300

    Purépechas

    Destacaron por su resistencia militar.
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    Cristóbal Colón descubre el continente americano, al intentar encontrar nuevas rutas comerciales a Asia, este viaje fue financiado por los Reyes Católicos de España.
  • Period: 1492 to 1521

    Conquista de México

  • Padre del mestizaje
    1511

    Padre del mestizaje

    Gonzalo Guerrero, naufrago español, se integra a la cultura maya. Se casó con una mujer maya y lideró a mayas contra españoles.
  • Exploración de Juan de Grijalva
    1518

    Exploración de Juan de Grijalva

    Juan de Grijalva recorrió la costa del Golfo de México desde la Península de Yucatán hasta el río de las banderas en Veracruz.
  • Exploración de las costas
    1518

    Exploración de las costas

    Diego de Velázquez, gobernador de Cuba, envía a Hernán Cortés explorar las costas del Golfo de México para tratar de establecer alianzas con los pueblos indígenas.
  • Cortés parte de Cuba
    1519

    Cortés parte de Cuba

    Hernán Cortés parte de Cuba rumbo a Yucatán con aproximadamente 500 hombres, 11 barcos y algunos caballos.
  • Alianzas con pueblos indígenas en Tabasco
    1519

    Alianzas con pueblos indígenas en Tabasco

    Cortés establece alianzas en Tabasco con pueblos locales como los totonacas y los tlaxcaltecas, en estas interacciones conocen a Malintzin.
  • Moctezuma II recibe a Cortés
    1519

    Moctezuma II recibe a Cortés

    Atraído por las riquezas del imperio mexica, Hernán Cortés, va rumbo a Tenochtitlan, donde fue recibido por el tlatoani Moctezuma II, su relación fue tensa y culminó con la captura de Moctezuma por parte de los españoles.
  • Noche triste
    Jun 30, 1520

    Noche triste

    Pedro de Alvarado inicia la masacre en Tenochtitlán pero españoles y sus aliados resultan derrotados.
  • Caída de Tenochtitlan
    1521

    Caída de Tenochtitlan

    Cuauhtémoc, el ultimo tlatoani mexica, fue capturado y el imperio llegó a su fin.
  • Period: 1521 to

    Virreinato de la Nueva España

  • Tenochtitlán a Ciudad de México
    1522

    Tenochtitlán a Ciudad de México

    Rey Carlos nombra Cortés gobernador de la Nueva España.
    Se reconstruye Tenochtitlán y se le nombra Ciudad de México.
    La catedral metropolitana se construye al lado del templo mayor.
  • Religión Cristiana y Estratificación Social
    1524

    Religión Cristiana y Estratificación Social

    Llegada de 12 monjes.
    Franciscanos, Dominicos y Agustines imparten la fe cristiana y evangelizaron para que los indígenas adopten el cristianismo, una nueva religión.
    Estratificación Social
    Sistema de Castas
    Peninsulares: Españoles.
    Criollos: Españoles nacidos en la Nueva España.
    Mestizos: Hijos de Españoles e indígenas.
    Mulatos: Esclavos negros
  • Enfermedades y Economía de la Nueva España
    1524

    Enfermedades y Economía de la Nueva España

    Los españoles traen con ellos distintas enfermedades como el sarampión, viruela, gripe y epidemias que derivaron a una reducción del 90% de la población indígena al no inmunes a estas enfermedades nuevas.
    Se impone un sistema de encomiendas, hubo un desarrollo urbano y la explotación de toda la materia prima que se encontraba en la Nueva España, además que se exportaban todos estos recursos a España y se importaban bienes traídos de España.
  • La Ilustración

    La Ilustración

    El movimiento cultural que surgió en Europa, que basó en la primacía de la razón para comprender la realidad, generó grandes cambios en la política, la economía y la sociedad; lo que trajo consigo ideas liberales a la Nueva España además de las revoluciones que ocurrían en Estados Unidos de America.
  • Period: to

    Independencia de México

  • "Grito de Dolores"

    "Grito de Dolores"

    El cura Miguel Hidalgo y Costilla invita al pueblo a levantarse en armas en Guanajuato y da el "Grito de Dolores" donde lo apoyan criollos, mestizos e indígenas.
  • Captura y ejecución

    Captura y ejecución

    Se tienen problemas internos por lo que se retrasa la Independencia. En 1811, Miguel Hidalgo y Allende son capturados y ejecutados.
  • Congreso de Anáhuac

    Congreso de Anáhuac

    Mariano Matamoros, José María Morelos y Pavón y Vicente Guerrero continuan con el movimiento de Independencia.
  • José María Morelos y Pavón

    José María Morelos y Pavón

    Muere José María Morelos y Pavón.
  • Levantamiento Liberal en España

    Levantamiento Liberal en España

    Sublevación militar de Rafael del Riego para restablecer la Constitución de 1812 contra la monarquía absoluta de Fernando VII. Esta etapa termina el 1 de octubre de 1823, cuando un decreto del rey anula la Constitución y la legislación del Trienio. Esta revolución desequilibra el nivel de autoridad en la Nueva España y da paso a la Independencia.
  • Plan de Iguala

    Plan de Iguala

    Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero proclaman en la Constitución la Independencia de México.
    Las élites llevan a la Independencia.
  • Period: to

    Primer Imperio

  • Primer imperio mexicano

    Primer imperio mexicano

    El primer imperio mexicano.
    Agustín de Iturbide uno de los líderes del movimiento independentista, fue proclamado emperador. Su gobierno enfrentó muchos problemas, incluidas divisiones internas y descontento popular. El imperio tuvo una duración de un año ya que Agustín de Iturbide fue despuesto en marzo de 1823 dado a la rebelión que fue encabezada por Antonio López de Santana
  • Iturbide abdica

    Iturbide abdica

    Debido al poco apoyo Iturbide decide abdicar y se exilia en Italia
  • Plan de Casa Mata

    Plan de Casa Mata

    Estalla rebelión establecida en el Plan de Casa Mata contra Agustín de Iturbide, encabezada por Antonio López de Santa Anna y muchos de los que inicialmente habían apoyado a Iturbide
  • Period: to

    Años de Inestabilidad Política

  • Iturbide intenta volver a México

    Iturbide intenta volver a México

    Iturbide intenta regresar a México ofreciendo sus servicios, por un supuesto intento de España para reconquistar las colonias españolas, pero fue arrestado y ejecutado.
  • Promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

    Promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

    Establecía un gobierno republicano con una estructura federal, dividiendo el poder en un gobierno federal, 19 estados, 5 territorios y un estado federal. Garantizaba ciertas libertades individuales.
  • Guadalupe Victoria

    Guadalupe Victoria

    Primer presidente de la República Mexicana. Se enfrentó a la consolidación de la Independencia de México, la consolidación de un gobierno estable y la reactivación de la economía.
  • Valentín Gómez Farías

    Valentín Gómez Farías

    Se desempeñó como vicepresidente y en ocasiones como presidente interino, firme defensor del federalismo y promovía la educación y modernización del Estado
  • Antonio López de Santa Anna

    Antonio López de Santa Anna

    Militar conservador que gobernó México en diversas ocasiones, favoreció un Estado fuerte y centralizado
  • República centralista

    República centralista

    Congreso de conservadores promulgó las bases constitucionales de la República centralista
  • Independencia de Texas

    Independencia de Texas

    Logró mantenerse independiente y fue anexada a Estados Unidos de América en 1845
  • 7 leyes

    7 leyes

    Ante la agitación política y social, el Congreso mexicano aprobó las 7 leyes, reformas constitucionales que centralizaban el poder, nueva forma de gobierno
  • Primera intervención francesa en México

    Primera intervención francesa en México

    La Guerra de los pasteles. Una flota de barcos de guerra franceses bloqueó los puertos mexicanos en el Golfo de México exigiendo indemnizaciones económicas, culminando con el pago de México de seiscientos mil pesos.
  • Se reestablece la República Federal

    Se reestablece la República Federal

  • Guerra entre México y Estados Unidos de América

    Guerra entre México y Estados Unidos de América

    México sufre derrota
  • Guerra de Castas en Yucatán

    Guerra de Castas en Yucatán

  • Revuelta en Nuevo México

    Revuelta en Nuevo México

  • Tratado de Guadalupe Hidalgo

    Tratado de Guadalupe Hidalgo

    Aceptaba la pérdida de gran parte del territorio mexicano
  • Cambios políticos y sociales

    Cambios políticos y sociales

    Juárez se centra en la reconstrucción del país que habían sufrido durante la guerra civil e intervención extranjera. La situación económica estaba en ruinas. Confiscación de propiedades de la Iglesia y emisión papel monera.
  • Cambios políticos y sociales

    Cambios políticos y sociales

    El gobierno de Juárez logra importantes avances con la promoción de construcción de infraestructuras como ferrocarriles y telégrafos. Consolido la supremacía de las leyes civiles sobra las eclesiásticas contribuyendo a la consolidación del estado laico en México. estabilidad política. Juárez reelegido. Control firme sobre el gobierno. Juárez es acusado de autoritarismo y de violar los principios democráticos.
  • Ley Juárez

    Ley Juárez

    Eliminó los privilegios de la Iglesia y ejército
  • Ley Lerdo

    Ley Lerdo

    Reduce el poder de la Iglesia y el ejército al obligarles a vender sus propiedades
  • Ley Iglesias

    Ley Iglesias

    Limitó los derechos de la Iglesia para cobrar tarifas por sus servicios religiosos
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857

    Nueva constitución que establece una república representativa, democrática y federal.
  • Period: to

    Guerra de Reforma

  • Juárez presidente constitucional

    Juárez presidente constitucional

  • Batalla de 5 de mayo

    Batalla de 5 de mayo

    Napoleón toma la Cuidad de México
  • Period: to

    Segundo Imperio

  • Intervención extranjera y liberales contra conservadores

    Intervención extranjera y liberales contra conservadores

  • Maximiliano de Hambsburgo

    Maximiliano de Hambsburgo

    Segundo emperador de México, buscaba modernizar a México, guerrillas contra régimen imperial.
  • Napoleón III retira el apoyo

    Napoleón III retira el apoyo

    Retira el apoyo a Maximiliano y los conservadores por problemas internacionales y creciente oposición en Francia
  • Benito Juárez regresa a la Cuidad de México

    Benito Juárez regresa a la Cuidad de México

    Con la caída del Imperio de Maximiliano y la retirada de las fuerzas francesas, Benito Juárez puedo regresar a la Cuidad de México y retomar su cargo como presidente.
  • Caída del Imperio de Maximiliano

    Caída del Imperio de Maximiliano

    Maximiliano y sus generales fueron condenados a la pena capital, ejecución
  • Liberales liderados por Mariano Escobedo

    Liberales liderados por Mariano Escobedo

    Liberales derrotan al imperio de Maximiliano
  • Period: to

    República Restaurada

    República Restaurada al periodo histórico que inicia desde la caída del Segundo Imperio en 1867 hasta el inicio del Porfiriato en 1876.
    comenzó el 15 de julio de 1867 con la entrada triunfal de Benito Juárez a la Ciudad de México. Al tomar políticas del país, de inmediato se convocó a elecciones, resultando triunfador Juárez.
  • Muerte de Benito Juárez

    Muerte de Benito Juárez

  • Presidencia de Sebastián Lerdo de Tejada

    Continuó con muchas de las políticas de Juárez
  • Revolución de Tuxtepec

    Llevó al poder a Porfirio Diaz
  • Period: to

    Porfiriato

  • Proclamación del Plan de Tuxtepec

    Proclamado por Díaz, establecía el principio de no reelección
  • Gobierno de Porfirio Díaz

    Gobierno de Porfirio Díaz

    Porfirio Díaz Estuvo en el poder por tres décadas. Durante su gobierno hubo reformas orientadas a modernizar México y enfocados en la minería, agricultura en industrias. Favoreció a las élites, los campesinos perdido en tierras. Caracterizado por el autoritarismo y suprimió la oposición
  • Madero desafía a Díaz en las elecciones

    Madero desafía a Díaz en las elecciones

    Madero se postula como presidente pero es encarcelado y las elecciones son manipuladas
  • Period: to

    Revolución Mexicana

  • Plan de San Luis

    Plan de San Luis

    Elaborado en San Antonio, Texas; buscaba levantar en armas al pueblo mexicano contra la dictadura de Díaz y elecciones democráticas
  • Levantamiento en armas contra Díaz

    Levantamiento en armas contra Díaz

    Pascual Orozco y Pancho Villa en el norte
    Emiliano Zapata en el sur
  • Inicio  de la Revolución Mexicana.

    Inicio de la Revolución Mexicana.

    Francisco I. Madero, tras ser arrestado y exiliado, lanza el Plan de San Luis, llamando al levantamiento armado contra Díaz.
  • Madero asume la presidencia

    Madero asume la presidencia

  • Renuncia de Porfirio Díaz

    Renuncia de Porfirio Díaz

    Díaz renuncia y se exilia en Francia
  • Renuncia de Porfirio Díaz

    Tropas revolucionarias, lideradas por Francisco Villa y Emiliano Zapata, logran la renuncia de Díaz.
  • Constitucionalistas

    Constitucionalistas

    Encabezados por Carranza, Álvaro Obregón y Pancho Villa derrocaron a Victoriano Huerta
  • Madero derrocado

    Madero derrocado

    Francisco I. Madero fue derrocado y asesinado en un golpe de Estado liderado por Victoriano Huerta quien planeaba una dictadura
  • Decena tragica

    Decena tragica

    Golpe de Estado liderado por el general Victoriano Huerta con apoyo de Félix Díaz y Henry Lane Wilson (embajador de EE.UU.). Huerta asesina a Madero y toma el poder.
  • Huerta derrocado

    Huerta derrocado

  • Presidencia de Carranza

    Presidencia de Carranza

    Venustiano Carranza fue presidente hasta su fallecimiento en 1920.
  • Period: to

    Maximato

  • Promulgación de la Constitución Mexicana de 1917

    Promulgación de la Constitución Mexicana de 1917

    Establecida por los constitucionalistas, propuesta por Venustiano Carranza, todavía rige la vida de México
  • Plan de Agua Prieta

    Obregón y otros líderes emiten el Plan de Agua Prieta, desconociendo a Carranza.
  • Presidencia de Obregón

    Presidencia de Obregón

    Álvaro Obregón toma la presidencia tras la muerte de Carranza, impulsó la reconstrucción del país y promovió la educación y cultura mexicana.
  • Gobierno de Plutarco Elías Calles

    Gobierno de Plutarco Elías Calles

  • Guerra Cristera

    Guerra Cristera

    Conflicto entre el Estado y grupos católicos
  • Ley Calles

    Ley Calles

    Restringía la influencia de la Iglesia católica
  • Fundación de PNR

    Fundación de PNR

    Calles fundó el Partido Nacional Revolucionario, precursor del Partido Revolucionario Institucional
  • 1934- 1940 Lázaro Cárdenas

    1934- 1940 Lázaro Cárdenas

    El 18 de marzo de 1938 expropió el petróleo, fundó sindicatos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Politécnico Nacional.
  • Period: to

    México Moderno

  • 1940-1946 Manuel Ávila Camacho

    1940-1946 Manuel Ávila Camacho

    Su gobierno garantizó absoluto respeto a los derechos humanos. Eran los años de la Segunda Guerra Mundial y había carencia de muchos bienes.
    Se envió a la guerra el escuadrón 201.
  • 1946-1952 Miguel Alemán

    1946-1952 Miguel Alemán

    Organizó campañas de salud que redujeron el índice de mortalidad, fundó el Instituto Nacional de las Bellas Artes y construyó la Ciudad Universitaria.
  • 1952-1958 Adolfo Ruiz Cortines

    1952-1958 Adolfo Ruiz Cortines

    La mujer en logró su derecho de votar y ser votada en todo tipo de elecciones, elevó el nivel económico de la población, estableció el aguinaldo, construyó puertos y fomentó la industria agropecuaria.
  • 1958-1964 Adolfo López Mateos

    1958-1964 Adolfo López Mateos

    Nacionalizó la industria eléctrica, fundó el Instituto de Seguridad al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), construyó presas, carreteras, devolvió tierras a los indígenas y fundó el Museo Nacional de Antropología e Historia.
  • 1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz

    1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz

    Inició la construcción del metro y creó programas de inversión y financiamiento. En 1968 estalló un movimiento estudiantil, conocido como la "Matanza de Tlatelolco" fue sangrientamente sofocado. El mismo año se celebraron en México en los juegos olímpicos.
  • 1970-1976 Luis Echeverría Álvarez

    1970-1976 Luis Echeverría Álvarez

    Creó la Secretaria de Turismo y el Infonavit para que los trabajadores pudieran adquirir una casa. Durante su mandato el índice de inflación creció de manera alarmante, hasta que el peso sufrió una fuerte devaluación.
  • 1976-1982 José López Portillo

    1976-1982 José López Portillo

    Durante su mandato se hicieron grandes inversiones para la explotación del petróleo, que no pudieron recuperarse porque el precio internacional del petróleo bajo. La tasa de inflación continúa incrementándose; el peso volvió a devaluarse.
  • 1982-1988 Miguel de la Madrid

    1982-1988 Miguel de la Madrid

    A la sumir la presidencia, la deuda externa del país era sumamente elevada, el país continuaba sufriendo una grave crisis económica y, para enfrentarla, estableció una política de austeridad. En 1985 un terremoto intensidad de 7.8 de la escala Richter, provocó un gran número de muertos y damificados.
  • 1988-1994 Carlos Salinas de Gortari

    1988-1994 Carlos Salinas de Gortari

    Renegoció la deuda externa, trato de modernizar al país con la liberación de la economía y reprivatizó la banca. Firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos de América y Canadá. La crisis económica se agravó y el peso se devalúo
  • 1994-2000 Ernesto Zedillo

    1994-2000 Ernesto Zedillo

    A la sumir la presidencia, la nación de enfrentaba la peor crisis económica de su historia y, la salvó de la bancarrota, con medidas que la encausaron a un crecimiento económico, hasta que logró estabilizar la paridad del peso.
  • 2000-2006 Vicente Fox Quesada

    2000-2006 Vicente Fox Quesada

    En 1988 se afilió al Partido Acción Nacional (PAN), por ese por ese partido fue diputado federal y gobernador de Guanajuato. Lanzó su candidatura a la presidencia por el (PAN) y el PVEM que formaron la alianza por el cambio.
  • 2006-2012 Felipe Calderón

    2006-2012 Felipe Calderón

    El 2 de julio de 2006 resulta electo Presidente de la República, tras una votación muy competida. Su gobierno se enfocó en la lucha contra el narcotráfico.
  • 2012-2018 Enrique Peña Nieto

    2012-2018 Enrique Peña Nieto

    En las elecciones del 2012 fue lanzado a las candidaturas a la Coalición Compromiso por México formada por el PRI y el PVE y triunfo en los comicios por lo que en Septiembre del mismo año fue nombrado Presidente de la República.
  • 2018-2024 Andrés Manuel López Obrador

    2018-2024 Andrés Manuel López Obrador

    Aumentó el sueldo del maestros, un millón tres mil personas reciben una pensión de 2,800 pesos bimestrales. Creó varias carreteras alrededor del país, la inversión pública en obras de infraestructura creció un 78%. Ayudó a madres solteras, estudiantes, adultos mayores entre otros, en el aspecto económico. Aumentó la Economía y la Bolsa de Valores.
  • 2024-2030 Claudia Sheinbaum

    2024-2030 Claudia Sheinbaum

    Primera mujer mexicana en ser presidenta, continuo con la Reforma Judicial que es un proyecto de ley que plantea la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia, siendo más de 1600 cargos que se nombrarían mediante elecciones. Estas elecciones se llevarán a cabo en 2 fases. Además se pretende reducir a 9 de los 11 ministros que integran la Suprema Corte.