-
Empieza de la la caída del Imperio Romano(476) hasta el descubrimiento de América(1492).
Se distinguen tres estamentos:la nobleza,el clero,y el estado llano.
La religión,en la sociedad teocéntrica medieval(Dios es el centro),ea muy poderosa. -
Surge en las iglesias a finales del siglo IX,en monasterios suizos y franceses.Comenzaron a intercalarse en la misa fragmentos cantados llamados tropos embelleciendo los ritos y entreteniendo a los fieles.Con el tiempo los tropos se hicieron dialogados y el el siglo XI empezaron a escenificarse.Las obras de teatro mas conocidas son "La Representación de los Reyes Magos" y "Las Danzas de la Muerte".
-
Antiguos testimonios líricos de la literatura española muy breves escritas en lengua romance y acabadas en moaxajas.
Su tema es el amor, donde la mujer se lamenta de la ausencia del habib(amigo).
Siglo XI-XIV -
Hasta el siglo XII la prosa literaria estaba escrita en latín hasta que la Escuela de Traductores de Toledo tradujeron la prosa al hebreo o árabe.
-
Composiciones líricas escritas en galaico-portuguesa de tema amoroso, normalmente, donde al amado se le llama amigo.
Su estructura es paralelística y tiene una mayor riqueza temática.
Finales del siglo XII-XIV. -
Oto tipo de de poesía culta en los castillos de la zona catalano-provenzal es la poesía trovadoresca.
En la poesía trovadoresca,a la mujer,se le consideraba como algo superior.
En las composiciones de los trovadores presentan una amplia variedad de metros,estrofas y rimas de una gran perfección.
Se extiende desde principios del siglo XII hasta el siglo XIII. -
El mester de juglaría es el conjunto de obras anónimas del género épico que se difundían oralmente.
La épica es una narración heroica en verso que presenta las gestas y hazañas de un héroe.
Siglos XI-XIII. -
En los últimos años del siglo XII aparecen textos en prosa romance,colecciones de cuentos y recopilaciones de sentencias.
Alfonso X el Sabio ordenó que todos los documentos que se redactaran en castellano.El rey no escribió personalmente sus obras pero si las dirigió por colaboradores musulmanes y judíos que traducían los textos.
Alfonso X nos ha dejado las Cantigas de Santa María, un extenso cancionero dedicado a la Virgen,escrito en gallego,su única obra personal. -
Los autores del mester de clerecía no escriben tiradas de versos sino que cuentan las sílabas y se expresan en una estrofa de la tradición culta.la cuaderna vía.
Esta estrofa está formada por cuatro versos de 14 sílabas llamados alejandrinos , con rima consonante y dividida la estrofa en dos partes de 7 sílabas por una pausa central llamada cesura.
Siglo XIII. -
Desarrollado por clérigos,hombres cultos y letrados.
Letrados habían escrito tradicionalmente sus obras en latín pero al haber dejado de hablarse se empezaron a escribir en lengua romance.
Las obras eran más extensas de carácter normalmente épico.
Los autores tienen una menor tendencia a la narración,el más conocido , la obra del Arcipreste de Hita y de Gonzalo de Berceo.
Siglo XIII-XIV. -
Gonzalo de Berceo fue el primero autor en lengua castellana con nombre conocido. Hacia 1260 escribió su obra más famosa, Los Milagros de Nuestra Señora.Se estructura en torno a tres elementos que corresponden a tes personajes diferentes:la tentación,la caída y el milagro.
Siglo XIII. -
El Romance Viejo está formado por los romances tradicionales y juglarescos que cantaban los juglares y las gentes del pueblo. Siglo XIV.
El Romance Nuevo es el conjunto de romances escritos en los Siglos XVI y XVII. -
- El zéjel procede de la poesía arábigo-andaluza. En su estructura predomina el estribillo. Siglo XIV
- El villancico es la canción popular más típica de la Edad Media y ha sido cultivándose hasta la actualidad.Existe dos tipos de composiciones: Las alboradas,que narran el encuentro de los amantes al alba(al amanecer). Las mayas,que cantan la llegada de la primavera. Siglo XIV
-
Don Juan Manuel,sobrino de Alfonso X el Sabio,fue el primer autor español con una conciencia clara de escritor,autor original que dota de una gran riqueza artística.Su obra más importante es "El conde Lucanor.
-
Su obra tiene mas de siete mil versos ofreciendo una gran variedad de contenidos.
Se caracteriza por su gran ambigüedad por perseguir una intención moralizante, enseñar el camino del buen amor(Dios) e invita continuamente a la transgresión y al goce de la vida.
Siglo XIV. -
Las jarchas y las cantigas de amigo se manifiestan en Castilla.
Similares a las jarchas tratan como el tema principal el amor donde la amada se queja de la ausencia de su amado nombrado como amigo principalmente.
Siglo XV -
Durante la Edad Media,casi toda la población era analfabeta,por tanto la literatura escrita como medio de entretenimiento no existía.
La única fuente de distracción eran los juglares,actores que sabían tocar algún instrumento y cantaban vidas de santos y poemas épicos.
Siglo XII hasta finales del XIII. -
- El Marqués de Santillana .Es un noble culto,gran humanista y militar.Su obra mas destacada son las Serranillas.
- Juan de Mena. Se dedicó exclusivamente en la literatura.Su obra más destacada fue Laberinto de Fortuna.
- Jorge Manrique. Fue militar y poeta culto.Su obra mas importante son las Coplas a la muerte de su padre.
-
Recitaciones de carácter épico-lírico,en general breves por un número indeterminado de versos octosílabos en asonante en los pares.
Tienen origen en los cantares de gesta pero los fragmentos más emotivos permanecieron en el repertorio de los juglares
Los romances presentan rasgos de estilo propios de la poesía tradicional oral.Se distinguen dos tipos: Romance cuento y Romance escena.
Siglo XV -
El siglo XV se cierra con la aparición de una de las obras cumbre de la literatura española.
Es una obra del prerrenacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos.Su primera edición conocida es de 1499,en Burgos.
La obra tenía 16 actos originales pero al descubrirlo Fernando de Rojas añadió a "La Celestina" 15 actos más quedándose,al final,con 21 actos. -
Prototipo de cortesano poeta y guerrero.Su producción lírica es breve: tres églogas,dos elegías,una epístola,cinco canciones,cuarenta sonetos,ocho poemas de versos en castellano y algunas poesías en latín.
Expresa un profundo sentimiento amoroso enmarcado en una naturaleza bucólica.
En su literatura busca el equilibrio clásico y su lenguaje es claro,sencillo y sobrio.
Obras destacadas:
Soneto XXIII y Oda a la flor del Gnido. -
Movimiento cultural que se desarrolla a lo largo del siglo XVI en ciudades italianas.Se inicia la búsqueda de una forma de vida y cultura vinculadas a la recuperación de valores grecolatinos y el desarrollo del neoplatonismo y humanismo lleno de conflictos religiosos.
Es una época de grandes descubrimientos demográficos (el continente americano) aparte de la creación de la imprenta la brújula.
Además se abandona el feudalismo medieval y se desarrolla el comercio y surge la burguesía. -
-Lira:estrofa de cinco versos donde se combina versos heptasílabos y versos endecasílabos de rima consonante:7a,11b,7a,7b,11B.
-Octava real: ocho versos endecasílabos de rima consonante ABABABCC.
-Terceto:estrofa de tres versos que riman ABA-BCB-CDC-DED.
-Soneto:dos cuartetos y dos tercetos que riman ABBA-ABBA-CDE-CDE. -
_Descubrimiento de la humanidad y del universo: se pasa del teocentrismo por el antropocentrismo.
_Vuelta a la Antigüedad clásica: grecolatina:arte,mitología,historia,mitología,medicina o la filosofía.
_Instauración de las humanitas en las universidades.
_Consolidación de las lenguas romances.
_Arte fundamentado en el equilibrio,la armonía y el orden. -
-Amor: amor imposible donde el fracaso obliga al amante a convertirlo en amor espiritual.
-Dama:comparaciones basadas en la naturaleza convertida en objeto de contemplación y guía hacia la perfección.
-Las recreaciones mitológicas grecolatinas.
-Locus amoenus:lugar agradable apartado de la civilización y el ruido.
-Carpe diem:aprovecha la vida y la juventud.
-Beatus ille:persona que lleva una vida retirada y apacible. -
SUBGÉNEROS
-Égloga:pastores idealizados que dialogan entre ellos o con sus amores o la naturaleza.
-Oda:elogio hacia una persona.
-Elegía.fuerte sentimiento de dolor ante la pérdida de un ser querido.
-Canción:poema que trata un asunto amoroso con tono familiar.
-Epístola:carta donde se desarrolla asuntos morales,literarios con carácter lírico o didáctico. -
-Novela caballeresca: se idealiza la figura del caballero o héroe perfecto que va en búsqueda de la fama con el único desperfecto a las penas de amor.Ejm: Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo.
-Novela pastoril: pastores idealizados que cuentan historias amorosas y que conviven con dioses mitológicos grecolatinos.Ejm:Los siete libros de la Diana. -
-Novela bizantina: de origen griego,narra la historia de dos jóvenes enamorados que desean casarse pero que deben vencer peligros y aventuras.Ejm: Histortia de los amores de Clareo y Florisea, de Núnez de Reinoso.
-Novela morisca: se centra en la figura del "moro" convertido en héroe caballeresco.Son relatos breves,ambientados en la época de la Reconquista.Ejm: La historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, de autor desconocido. -
Claro representante de la poesía ascética (deseo del alma de alejarse de todo lo terrenal con el fin de llegar a Dios).
Sus obras son breves,su estilo es sencillo,claro y didáctico,siguiendo los modelos grecolatinos y usa mucho el beatus ille.
Obras más conocidas:
Oda XXIII.Al salir de la cárcel y Oda a la vida retirada. -
Considerado como el mejor poeta español es el mayor exponente de la poesía mística que consiste en la unión espiritual con Dios mediante un proceso de tres vías:
-Vía purgativa: el alma se libra del pecado mediante la penitencia y la práctica de la virtud.
-Vía iluminativa: el alma se somete a Dios,renuncia a la razón y recibe una sabiduría especial que le ilumina.
Vía unitiva: supone la unión mística entre el alma y Dios llamado éxtasis.
Obras mas conocida:
Llama de amor viva. -
Miguel de Cervantes nació en Álcala de Henares. Desde muy joven empezó a componer poemas.Al haber personas mejor que él en la poesía empieza a dedicarse al teatro al que tampoco consiguió un mayor éxito.Mucho mas tarde se dedico a la novela al que consiguió un gran éxito a pesar de quedarse manco años atrás en la Batalla de Lepanto.
-
La historia comienza con niño como protagonista que pertenece a una clase social baja donde su padre es ladrón.
El niño cuenta en primera persona su autobiografía.Su vida se completa con el servicio a varios amos.
A medida que va creciendo,él utiliza su modelo autobiográfico para justificar ante otra persona,que es socialmente superior a él.Para Lazarillo es el momento de mayor degradacion moral que ha alcanzado.
Para él lo importante es haber alcanzado el punto mas alto en la escala social. -
_En 1605 publica "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"
I-VII primera salida de don Quijote solo.
VII-Final segunda salida de don Quijote junto a Sancho.
_En 1614 Avellaneda publica su segunda parte "de don Quijote de la Mancha".
_En 1615 Miguel de Cervantes publica "El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha".
_Estructuras
Novela de caballerías paródica:don Quijote y Sancho Panza
Novela pastoril:Grisóstomo y Marcela
Novela amorosa:Fernando y Dorotea
Novela morista:EL cautivo