LÍNEA DEL TIEMPO: La evolución de la Cadena de Suministros

  • 1500

    Cristóbal Colón

    Cristóbal Colón
    Fué Cristóbal Colón hace 500 años quien dio inicio a la logística, pues gracias a su simple lógica y sentido común abasteció sus 3 carabelas con suficientes provisiones, herramientas, y armas para conquistar el nuevo mundo iniciando las rutinas de cargue, descargue, despacho y transporte en los veleros trasatlánticos.
  • primera Revolución Industrial: Logística 1.0

    primera Revolución Industrial: Logística 1.0
    El inglés Edmund Cartwright construyó la primera teladora accionada por una máquina de vapor. Este invento marca el inicio de un cambio del trabajo manual a la mecanización de la producción que se conoce como la primera Revolución Industrial.
  • Napoleón Bonaparte (Aprovisiono a sus ejércitos)

    Napoleón Bonaparte (Aprovisiono a sus ejércitos)
    Tuvo la necesidad de aprovisionar alimentos envasados a los militares, por lo que surge el empaque en el eslabón de la cadena logística.
  • Cambios en las conservas de los alimentos

    Cambios en las conservas de los alimentos
    Se desarrolló los alimentos enlatados, el cartón corrugado, etiquetas, los pallets de madera, todo esto ayudo al desarrollo de la naciente logística dando inicio a la ingenieria de los empaques y embalajes que facilitaron las operaciones del comercio.
  • Segunda Revolución Industrial: Logística 2.0

    Segunda Revolución Industrial: Logística 2.0
    Desde la invención de la primera máquina a vapor, pasarían más de 100 años de avances en mecánica gracias al uso de materias primas como como el acero, el cobre o el aluminio. La introducción de la electricidad y el petróleo a principios del siglo XX marcan el paso a la segunda Revolución Industrial por las nuevas posibilidades que ofrecían en las cadenas de suministro.
  • Transformación del transporte

    Transformación del transporte
    Empiezan a desarrollar la infraestructura de transporte del ferrocarril y la comunicación del telégrafo, llevando mercancía de un lugar a otro de forma más rápida y segura. La logística y suministro se vuelven muy importantes en el sector industrial por la implementación de sistemas de planificación para el flujo de mercancías e información, favoreciendo la producción y consumo.
  • Henry L. Gantt. (Propone una estricta planificación en los procesos)

    Henry L. Gantt. (Propone una estricta planificación en los procesos)
    Henry L. Gantt. propone una estricta planificación en los procesos y utiliza el termino cadena de abastecimiento para referirse al flujo de materia, servicio e información en estos proceso planificados, mas tarde conocido como cadena de siministro.
  • Frederick W. Tylor (Influye en el desarrollo de sistemas administrativos)

    Frederick W. Tylor (Influye en el desarrollo de sistemas administrativos)
    El fundador de la ingeniería industrial, quien escribió The Principles of Scientific Management en 1911, se centró en mejorar el proceso de carga manual en su trabajo, considerando que la administración con el tiempo se fusiono con el proceso de cadena de suministro.
  • Logística militar

    Logística militar
    Es el origen de la logística moderna, se empezó a planificar estrategias que permitieran el adecuado suministro de provisiones, víveres, información, armas, etc. Se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial y la logística toma mayor importancia debido a la transición que atraviesan los países más desarrollados.
  • Implementación de la logística el armamento.

    Implementación de la logística el armamento.
    Durante la segunda guerra mundial los militares norteamericanos dieron nueva fuerza a una logística mucho más técnica y elaborada, por tener que despachar por vía marítima, aérea y terrestre, haciéndola mas técnica y elaborada para poder mover grandes cantidades de suministro a las tropas aliadas.
  • Evolución de obtención de materia prima.

    Evolución de obtención de materia prima.
    El enfoque de la investigación logística se usó para mejorar los procesos de manejo de materiales y en cómo aprovechar el espacio, los militare tuvieron que aprender sobre la marcha como obtener aluminio, plomo, estaño, cobre, petróleo, caucho, en Sudamérica en grandes cantidades de manera continua, para garantizar el abasto de materiales de guerra en todo el mundo.
  • Nace la logística Integral

    Nace la logística Integral
    Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales. El mercado empieza a expandir sus posibilidades a través de una serie de cadenas entre los proveedores, productores y clientes.
  • Equilibrio costo-servicio.

    Equilibrio costo-servicio.
    Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, surge el concepto costo-servicio, mejorando el desempeño de la logística para la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva.
  • Period: to

    Método "kanban"

    Como un plan de mejora necesario en la producción de automóviles. En su creación se utilizaban tarjetas para señalizar los procesos y las materias primas. De ahí el nombre de “kanban”, que en japonés significa “registro visual” o “tarjeta”.
  • Outsourcing

    Outsourcing
    Las empresas cuyo giro comercial no es la logística recurrieran a estas empresas que si lo son, debido a que su subcontratación representaba un costo menor a hacerlo por ellas mismas. Lo que quiere decir que esta época se caracterizó por el outsourcing de las organizaciones no especializadas en logística para contratar a una que si lo este. Con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma.
  • La tercera Revolución Industrial: Logística 3.0

    La tercera Revolución Industrial: Logística 3.0
    Se introduce en Estados Unidos el controlador lógico programable, el primer ordenador utilizado para la automatización industrial de procesos electromecánicos. Este invento marca el inicio de la tercera Revolución Industrial permitiendo programar diferentes labores para una máquina y eliminando así la rigidez de las cadenas de producción con máquinas dedicadas a un solo proceso.
  • Just in time

    Just in time
    Para este periodo no era suficiente el outsourcing de las organizaciones, las empresas necesitaban que se empleara el concepto de just in time en los pedidos, esto quiere decir que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto que fuera necesario. Este enfoque fue utilizado particularmente por las industrias aeronáutica, espacial, automotriz y de electrodomésticos
  • Gestión de la cadena de suministro

    Gestión de la cadena de suministro
    En la década de 1980 se desarrolló el término “gestión de la cadena de suministro” para expresar la necesidad de integrar los procesos comerciales claves, desde el usuario final hasta los proveedores originales. Una tendencia logística clave en la década de 1980 fue su reputación de ser absolutamente crucial para las ganancias corporativas.
  • Keith Oliver

    Keith Oliver
    Keith O. vuelve popular el termino cadena de suministro, uso este termino para una entrevista del financial times, con ello el termino se popularizo y empezó aparecer en los escritos
  • Michael Porter y la cadena de valor

    Michael Porter y la cadena de valor
    Es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al cliente final, descrito y popularizado por Michael Porter en su obra, Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance (1985).
  • Enterprise Resource Planning

    Enterprise Resource Planning
    EL Boom logístico fue alimentado aún más en los 90 con el surgimiento de los sistemas de Planeación de Recursos Empresariales (ERP)
  • Martin Cristopher

    Martin Cristopher
    Martin define a la cadena de suministro como una integración de procesos que parte desde el proveedor hasta el cliente final.
  • Revolución tecnológica

    Revolución tecnológica
    Se crearon los sistemas de planificación de recursos empresariales durante el auge de la logística. Vinieron después del éxito de los sistemas de planificación de requerimientos de materiales de los años setenta y ochenta.
  • Clientes estratégicos

    Clientes estratégicos
    En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos.
  • Ronald H. Ballou (Dirección de Logística Empresarial, Cuarta edición)

    Ronald H. Ballou (Dirección de Logística Empresarial, Cuarta edición)
    Es todo movimiento y almacenamiento que facilita el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, así como los flujos de información que se ponen en marcha, con el fin de dar al consumidor el nivel de servicio adecuado a un costo razonable
  • El Internet de las cosas

    El Internet de las cosas
    A partir del inicio del siglo el Internet de las cosas pasa a ser parte importante de las cadenas de suministro, los proveedores ahora se encuentran a un clic de distancia; no hay necesidad de hacer peticiones manuales, ahora en automático se manda una señal de cuando es necesario surtir algún material o producto. Además ahora el cliente ahora conoce con mas exactitud cuando ocurrió un producto.
  • David Simchi-Levi

    David Simchi-Levi
    Su concepto de cadena de suministro es el conjunto de empresas eficientemente integradas por los proveedores, los fabricantes, distribuidores y vendedores mayoristas o detallistas coordinados que busca ubicar uno o más productos en las cantidades correctas, en los lugares correctos y en el tiempo preciso, buscando el menor costo de las actividades de valor de los integrantes de la cadena y satisfacer los requerimientos de los consumidores
  • Stock y Lambert

    Stock y Lambert
    Definen la cadena de suministro como "la integración de las funciones principales del negocio desde el usuario final a través de proveedores originales que ofrecen productos, servicios e información que agregan valor para los clientes y otros interesados (stakeholders)"
  • Sunil Chopra

    Sunil Chopra
    "Una cadena de suministro está formada por todos aquellos procesos involucrados de manera directa o indirecta en la acción de satisfacer las necesidades del cliente".... Dentro de cada organización existe una cadena de suministro diferente dependiendo del giro de la empresa.
  • Cadena de Proveedores

    Cadena de Proveedores
    La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time si no que desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena para generar una producción económica si no con cierto valor agregado.
  • La cuarta Revolución Industrial: Logística 4.0

    La cuarta Revolución Industrial: Logística 4.0
    La logística, como parte fundamental de estos procesos, no queda ajena a estos cambios trascendentales. Esta cuarta revolución industrial se caracteriza por la velocidad, la amplitud y profundidad en que ocurre.