-
-
-
Es el periodo de transición para los grupos nomádicos. Se empiezan a utilizar herramientas de piedra para la agricultura y la ganadería.
-
La civilización egipcia se desarrolla alrededor del Nilo. Esta termina con su transformación en una provincia romana.
-
Mesopotamia se desarolla alrededor de los ríos Eufrates y Tigris durante el declive del Neolítico.
-
Diversas generaciones de grupos nomádicos irguieron el monumento monolítico con una finalidad que hoy en día no se tiene clara más allá de su propósito como lugar sagrado y funerario.
-
La principal ciudad sumera dentro de Mesopotamia, esta llegó a ser poblada por alrededor de 50,000 habitantes dentro de sus murallas.
-
Es la primera pirámide que se construye en Giza que forma parte de la necrópolis de Giza.
-
La última de las tres pirámides célebres de la necrópolis de Giza, esta se caracteriza por incluir tres pirámides de una dimensión menor donde fueron enterradas tres reinas.
-
La segunda pirámide más importante dentro de la necrópolis de Giza, construida de igual manera a la de Keops.
-
La cultura Maya es una de las más representativas dentro del conjunto de culturas mesoamericanas. Pasó por distintos periodos de desarrollo (Arcaico, Preclásico, Clásico y Posclásico), teniendo su apogeo en el periodo Clásico (circa 250-900 d.C)
-
La antigua Roma fue uno de los imperios más vastos y poderosos en el planeta. Tomó de diversas culturas creencias, estilo, filosofías y conocimientos, entre estos técnicas y elementos arquitectónicos.
-
Grecia fue la cuna de la democracia, así como de la filosofía y de la cultura occidental.
-
Es el templo griego de orden dórico más famoso en la historia, siendo el símbolo indiscutible de la arquitectura y cultura griega antigua.
-
El complejo arqueológico de Teotihuacán fue habitado por alrededor de 60,000 habitantes en su apogeo antes de ser abandonada alrededor del año 650 a.C.
-
En este tratado arquitectónico Marco Vitruvio Polón describe las características y medidas de la ciudad romana.
-
El Coliseo se construye sobre las ruinas de un previo anfiteatro después del gran incendio de Roma (64 d.C).
-
La arquitectura paleocristiana tomó elementos y edificaciones romanas y las transformó para sus propios usos. Adicionalmente, la caída del Imperio Romano generó inseguridad, por lo cual monasterios empezaron a surgir como lugares de reposo y seguridad para aquellos en proceso de peregrinación.
-
Este texto se convierte en un de los textos más antiguos que describe el cristianismo durante los últimos años del Imperio Romano.
-
La Edad Media marca la muerte del Imperio Romano de Occidente, y con este, la dispersión social de miles de personas, las cuales se refugiarán dentro de las propiedades de los señores feudales a cambio de su labor.
-
La arquitectura románica sucedió a la paleocristiana y es predecesora de la gótica en una época de inseguridad y escasez de recursos.
-
La arquitectura gótica sucede a la románica y precede a el Neoclásico del Renacimiento. Esta arquitectura se destaca por la resolución de ciertas problemáticas de ingeniería que impedían que las basílicas románicas se alzaran de manera desmesurada. Gracias a el uso del arco ojival, distintos tipos de bóveda y contrafuertes, las estructuras góticas podían alcanzar alturas anteriormente inimaginables.
-
La ciudad de México-Tenoctitlan fue la cabeza del imperio mexica antes de la Conquista Española. Situada sobre un conjunto de 5 lagos, la ciudad se desarolló por medio de chinampas, las cuales hacían de plataformas de cultivo así como terreno seco en donde construir.
-
La ciudad bizantina de Constantinopla cae a manos del ejército otomano, marcando el fin del Imperio Bizantino.
-
El Renacimiento marca una separación de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna, definida por la filosofía humanista y un interés en el arte y la ciencia, así como los estilos renacentistas y manieristas.
-
Cristóbal Colón, abordo de su carabela toca tierra después de meses de viaje por mar abierto, "descubriendo" la isla de San Salvador. Este evento y otros más marcan el cierre de la Edad Media y el inicio del Renacimiento.
-
El manierismo fue un movimiento artístico que se caracterizó por hacer uso de distintos estilos y lenguajes artísticos sin un orden estricto. Aquí se vuelve importante la figura del artista, quien imparte su propia "maniera" en su obra, diferenciándose de sus contemporáneos.