Línea del tiempo identificando los principales momentos de la mejora regulatoria
-
El estancamiento económico, provocaron un cambio importante en el modelo económico. México fue uno de los primeros países latinoamericanos en adoptar los principios del mercado competitivo como piedra angular del desarrollo económico.
-
Primero, era necesario romper con la oposición interna a la reforma y atraer la inversión. Segundo, para facilitar el flujo de bienes y servicios, a través de la economía, se tenían que eliminar los cuellos de botella regulatorios y reactivar la inversión nacional y extranjera.
-
La Ley Federal de Procedimiento Administrativo, la cual establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares
-
El acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial, el cual conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México. Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación de los trámites.
-
En 1996 se logra el acuerdo para crear la primera vía rápida para la creación de empresas en la Ciudad de México. También se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, tal que se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal.
-
En 1997 se reformó la Ley Federal sobre Normas y Medidas. La reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado, estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas.
-
La revisión obligatoria de todas las propuestas de regulación general, y realizar las evaluaciones de impacto de la reglamentación correspondiente; · Un mandato de la COFEMER para proponer las reformas del sector específico, por su propia iniciativa. · Las bases para la cooperación entre los gobiernos estatales y el federal.
-
El Gobierno Federal elaboró el Programa Sectorial de Economía (PSE)
2007-2012, mismo que establecía entre sus objetivos rectores “Contribuir a la mejora de la
competitividad de los sectores económicos mediante la promoción de una mejora regulatoria integral” -
En el año 2012 se creó el índice que mide el grado de adecuación de las legislaciones estatales a los principios
y mejores prácticas en materia de mejora regulatoria bajo una escala de valores: mínimo,
bajo, medio y alto. -
La CONAMER nace a partir de la Ley General de Mejora Regulatoria, publicada el 18 de marzo de 2018. Su antecedente inmediato anterior es la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), creada en el 2000 mediante reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.