-
El ingeniero Fernando Soler junto a la licenciada Luz López de Soler, fundan la Escuela Colombiana de Carreras Intermedias (ECCI), acompañados de quince estudiantes y cuatro docentes. Los primeros programas académicos fueron: electromedicina, electrónica industrial, tecnología de plásticos y mecánica automotriz. -
El ministerio de educación nacional por medio de la resolución No. 15572 del 25 de octubre de 1978 concede la licencia de funcionamiento con el nombre de Escuela Colombiana de Carreras Intermedias. -
Mediante la resolución No. 03367 del 11 de Marzo de 1980 la escuela recibió la aprobación de plan de estudios para los programas registrados. -
Por medio de la resolución No. 2683 emitida por las respectivas autoridades competentes, la escuela recibe la personería jurídica, esto le permite como entidad ser poseedor de derecho y obligaciones, además de poder ser representada legalmente. -
Se dio la posibilidad de ofrecer otros programas académicos cumpliendo las normativas de ley, dichos nuevos programas fueron: Ciencias de la Computación, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial, Gestión Tributaria y Aduanera, Mecánica Industrial, Diseño de Modas, telecomunicaciones, Comercio Exterior y Negocios Internacionales. Adicionalmente cambia el nombre de Escuela Colombiana de Carreras Intermedias para luego llamarse Escuela Colombiana de Carreras Industriales. -
El 22 de septiembre de 1995 la Universidad Santiago de Cali junto a la Escuela Colombiana de Carreras Industriales llegan a un acuerdo de mutua colaboración. Los rectores de cada una de los centros de educación buscaron realizar actividades conjuntas como lo fue coordinar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, intercambio de estudiantes y profesores, intercambio de espacios físicos, ademas de asesoría y asistencia mutua. -
En México, el 20 de noviembre de 1999 la escuela logra ser reconocida con el premio de "Mención Mundial al Prestigio" o también conocida como World Wide Prestige Award (WPA), dicho reconocimiento motiva a la institución a ser facilitador para que los jóvenes accedan a talleres y laboratorios. -
En el año 2002 la escuela se intereso en mejorar sus ofertas académicas, por esta razón decidieron ofrecer programas de posgrados.
Fomentando la participación y la inclusión, la escuela decide que las comunidades sordas puedan tener un espacio seguro para aprender y desarrollar sus actividades académicas dentro de sus instalaciones. -
La escuela en el año 2005 decide adquirir el Teatro el Dorado con el fin de desarrollar un espacio de cultura, arte, actividades sociales y académicas. -
En el año 2008 la escuela adquiere un compromiso con la educación y la formación de los niños, por esta razón inaugura el Gimnasio Boyacá ECCI. -
En el año 2013 la Universidad llega a la ciudad de Medellín, ofreciendo algunos varios programas en los que se encuentra: Electrónica Industrial, Desarrollo Empresarial, Comercio Exterior, Negocios Internacionales y Mecánica Automotriz.
Ubicada en la calle 49 #45-65 Av Oriental Ayacucho. -
Se da la apertura del Campus Deportivo y Cultural el cual cuenta con espacios para poder realizar diferentes deportes y diferentes actividades, dichos espacios son canchas de tenis, canchas de fútbol, canchas de fútbol 5, cocinas muy bien equipadas donde los estudiantes de gastronomía pueden desarrollar sus actividades de la mejor manera. Un auditorio para poder realizar actividades académicas y una capilla. Dicho campus está ubicado en la calle 170 #49b-96 en Bogotá. -
El 19 de agosto de 2014 por medio de la resolución 13370 del Ministerio de Educación Nacional, la institución logra ser reconocida como Universidad ECCI. -
En el año 2017 la institución cumple 40 años de trayectoria, además fue certificada por ICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, la cual es una organización encargada de supervisar el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales.
Se inaugura la sede que se ubica en la carrera 19 #49-27 en Bogotá.Puedes encontrar información sobre: Informática, Taller de Electricidad y Electrónica, la Dirección de Ingeniería Biomédica y la Dirección de Ingeniería Ambiental. -
La universidad tiene la oportunidad de inaugurar un nuevo espacio para el aprovechamiento de los profesores y estudiantes. La sede conocida como Crisanto Luque ubicada en la carrera 10 #19-64 en Bogotá cuenta con una biblioteca, 72 aulas, 1 auditorio, 1 teatro, 15 oficinas y 2 salas de reuniones. Ahí puedes encontrar los programas de Ingeniería de Sistemas, Mercadeo y Publicidad, Contaduría Publica y Comercio Internacional. -
El Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia, abre sus puertas en el año 2019 -
Por su labor y logros positivos obtenidos en la prueba saber pro 2020, la Universidad ECCI obtiene un reconocimiento por parte del Ministerio de Educación. -
En el año 2021 la universidad logra abrir la sede sur en la ciudad de Bogotá, con esto logran llevar inclusión y formación académica ofreciendo una amplia oferta de programas como: Mercadeo y Publicidad, Comercio Internacional, Derecho, Lenguas Modernas, Contaduría publica. La sede se encuentra ubicada en la calle 57 Z sur #75D-10. -
Se hace una colaboración académica entre el municipio de Puerto Asís que queda ubicado en el departamento de Putumayo y la Universidad ECCI para el beneficio de dicho municipio -
El 6 de Junio del 2024 la universidad ECCI inaugura su nueva sede en la ciudad de Cali la cual cuenta con una oferta académica en programas de pregrado las cuales son: Gastronomía, Profesional en Entrenamiento Deportivo, Contaduría Publica,Profesional en Lenguas Modernas. Programas de posgrado como Especialización en Gerencia de Seguridad y salud en el trabajo, Especialización de Educación para la Sostenibilidad Ambiental, Gerencia Estratégica de Mercadeo, Maestría en Administración. -
Para el año 2025 la Universidad ofrece en el ciclo I los siguientes programas: Tecnología en Producción de Moda, Tecnología en Gestión Contable,Tecnología en Gestión de Comercio Exterior, Tecnología en Mercadeo y Diseño Publicitario, Tecnología en Gestión Gastronómica. En ciclo II ofrece: Profesional de Diseño en Modas, Profesional en Contaduría Pública, Profesional en Comercio Internacional, Profesional en Mercadeo y Publicidad, Profesional de Gastronomía. -
En ciclo único se encuentran las carreras profesionales las cuales son: Profesional en Estadística, Profesional en Derecho, Profesional en Enfermería, Profesional en Entrenamiento Deportivo y Profesional en Lenguas Modernas. -
La universidad cuenta con carreras de posgrados como: Especialización Virtual Innovación docente mediada por TIC, Especialización Gerencia de Operaciones, Especialización Virtual Gerencia Estratégica de Mercadeo, Especialización Gerencia de Mantenimiento, Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Maestrías: Maestría en Ingeniería, Maestría en Ambiente y Desarrollo Sostenible, Maestría Materiales y Procesos Industriales. Doctorado: Doctorado en Ingeniería -
Hasta la actualidad año 2025 las ofertas académicas de ciclo único que tiene la Universidad son: Profesional en Lenguas Modernas, Profesional en Administración de Empresas, Profesional en Contaduría Pública. -
Hasta la actualidad, año 2025 en la oferta académica que ofrece la universidad en el ciclo I se encuentran programas como: Tecnología en Gestión de Procesos Industriales, Tecnología en Mecánica Automotriz, Tecnología en Automatización y Robótica Industrial. En el ciclo II ofrecen los siguientes programas: Profesional en Ingeniería Mecánica, Profesional en Ingeniería Industrial y Profesional en Ingeniería Mecatrónica. -
Hasta la actualidad, año 2025 la Universidad cuenta con una amplia oferta académica de posgrados en las que se encuentran programas como: Maestría virtual en Gerencia de Proyectos, Maestría Virtual en Ambiente y Desarrollo Sostenible, Maestría Virtual en Administración, Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Virtual, Especialización Virtual Gerencia Estratégica de Mercadeo y Especialización Virtual Educación para la Sostenibilidad Ambiental. -
Hasta la fecha, año 2025. La Universidad en sus tres sedes ubicadas en Bogotá, Medellín y Cali, ofrecen sus programas Tecnológicos y Profesionales por ciclos, es por esto que los estudiantes pueden empezar sus estudios con carreras tecnológicas para luego adquirir experiencia en sus respectivas áreas de trabajo. Después vienen las carreras Profesionales, Maestrías, Especializaciones y Doctorados. -
Hasta la actualidad, año 2025. La oferta académica en el ciclo I es: Tecnología en gestión Gastronómica y en el ciclo II es: Profesional de Gastronomía. En el ciclo único se ofrece: Profesional en Contaduría Pública, Profesional en Administración de Empresas, Profesional en Lenguas Modernas y Profesional en Entrenamiento Deportivo. -
Hasta la actualidad, año 2025 la Universidad ofrece varios programas de posgrados como lo son: Maestría Virtual en Ambiente y Desarrollo Sostenible, Maestría virtual en Gerencia de Proyectos, Maestría Virtual en Administración, Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Virtual, Especialización Virtual Innovación docente mediada por TIC, Especialización Virtual Gerencia Estratégica de Mercadeo y Especialización Virtual Educación para la Sostenibilidad Ambiental.