-
Marcó el incio de la Edad Media
-
Caracterizado por grandes eventos historicos, como predominio de la Iglesia, sistema feudal, etc.
-
Los musulmanes cruzan lel estrecho de Gibraltar y derrotan a los visigodos.
-
Movimiento de cristianos y sus reinos para liberar los territorios como la Península Ibérica, de los musulmanes.
-
Este evento da inció a la Reconquista.
-
Comenzaron las invasiones en Inglaterra, Francia y otros territorios.
-
El emperador del Sacro Imperio Romano. Lo que fortalecio la unión de la Iglesia y el Imperio.
-
El inicio de la reconquista y la expansión de diversos grupos como los musulmanes.
-
Se divide el Califato de Córdoba en pequeños reinos llamado "taifas".
-
División de la Iglesia Cátolica y Ortodoxa.
-
El papa Urbano II convocó a la Primera Cruzada.
-
Las Cruzadas que se vivieron, unas 8, en busca de recuperar Jerusalén o Tierra Santa de los musulanes.
-
Cruzadas y la debilitación del poder mulsulman.
-
Esta cruzada desvió su rumbo y saqueó Constantinopla, lo que debilito aún más el Imperio Bizantino.
-
Los mongoles destruyeron Bagdad y fragmento aún más el poder musulmán.
-
Se presenta el Renacimiento, la caída de Granada, entre otros.
-
Revalorizo al ser humano y lo puso en el centro de todo (antropocentrismo) y comenzó a recuperar la Antigüedad clásica.
-
Inventada por Johannes Gutenberg, un gran paso para la manera de compartir conocimiento.
-
Marcó el fin del Imperio Bizantino, y el surgimiento del Imperio Otomano
-
Eventos de magnitud global alteraron el cuerso de la historia, algunos como el descubrimiento de América.
-
Se produjeron grandes cambios culturales, artísticos, científicos y filosóficos, como el humanismo.
-
Conflicto dinástico que concluiría con el ascenso de los Tudor.
-
Cristóbal Colón fue financiado por los Reyes Católicos.
-
Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón unen sus reinos para tomar Granada y asi poner fin a la Reconquista, y con esto empezó la expulsión de los musulmanes de la Península Iberica.
-
Periodo donde las ideas humanistas influyeron en la renovación de los pensamientos, sobre todo en el arte y la ciencia. Y en artístas importantes como Leornardo Da Vinci muy reconocido por su trabaja en diversas areas.
-
Inicio de la Reforma Protestante por parte de Martín Lutero, cuando el mismo clavó sus 95 tesis en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg, Alemania.
-
Cuando el papa se negó a concederle el divorci de Catalina de Aragón, el rey Enrique VIII rompe con la Iglesia Católica, y fundó su propia iglesia en Inglaterra.
-
Inició cuando Juan Calvino comenzó a escribir su obra Institución de la Religión Cristiana, y se extendió hasta la muerte de Calvino.
-
La repuesta de la Iglesia a la Reforma, es decir estaban en contra de la misma.
-
Inició con el Concilio Ecuménico de Trento y finalizó con la disolución de la Santa Liga. Buscó reavivar la fe y la Iglesia.
-
Teoría filosófica que coloca al ser humano y sus intereses en el centro de todo.
-
Movimiento cultural, basado en la razón para comprender la realidad, y generó grandes cambios en la política, la economía y la sociedad. Con ilustrados como Voltaire, defensor de la libertad de pensamiento.
-
Movimiento filosófico, basó en la idea de que la razón es la única fuente de conocimiento y que el razonamiento es la forma de comprender y asimilar el mundo.
-
Se publica la Enciclopedia, el medio más eficaz para difundir las ideas ilustradas.
-
Marco el fin de la Edad Moderna
-
Se juntan los Estados Generales y las tensiones entre los mismo eran evidentes, y todo bajo un sistema de voto que favorecía a la nobleza y al clero, y desvantajaba al Tercer Estado.
-
Conflicto social y político, con fases violentas, que marcó el fin del feudalismo y del absolutismo en Francia. Los ideales fueron la libertad, la igualdad y la fraternidad.
-
Después de la negativa por cambiar el sisetema de votos, el Tercer Estado se declaro en rebelía y forma la Asamblea Nacional Constituyente.
-
Los parisinos, temerosos de una posible intervención de las tropas reales, asaltan la Bastilla.
-
La Asamblea abolió los privilegios feudales y proclamó los Derechos del Hombre.
-
Se aprueba una nueva Constitución que establecía la separación de poderes, la soberanía nacional y el sufragio censitario.
-
La Revolución permitió a la burguesía acceder al poder y relizar reformas significativas.
-
Los sans-culottes defendían el republicanismo y la igualdad social y económica. Impulsaron la radicalización a partir de la revuelta popular que llevó a la Convención Nacional.
-
Descontento de las clases populares llevó a un nuevo estallido revolucionario, el pueblo de París asaltó el palacio real de las Tullerías. Los jacobinos, tomaron el control del gobierno, abolió la monarquía y proclamó la Primera República. La nueva asamblea la Convención Nacional.
-
Cuando derrotó a las fuerzas monárquicas apoyadas por los británicos, fue un momento clave que catapultó su fama.
-
La burguesía conservadora retoma el control y crea una nueva Constitución más moderada, con sufragio. El poder paso a un Directorio compuesto de 5 miembros.
-
Napoleón consolidó su fama al
sofocar la insurrección realista del 13 de Vendimiario en París, donde utilizó de manera decisiva la artillería para dispersar a los insurgentes. -
Maximilien Robespierre, persiguió a los contrarrevolucionarios a través del Comité de Salud Pública, este comité condenaba a aquellos sospechosos de actuar contra la Revolución. Comenzó el periodo conocido como “El Terror”, caracterizado por ejecuciones masivas, incluida la guillotina de Luis XVI y María Antonieta.
-
Napoleón lideró una exitosa campaña en Italia, derrotando a los austriacos y asegurando victorias que reforzaron el poder de la República Francesa.
-
Emprendió la fallida campaña de Egipto, cuyo objetivo era cortar las rutas comerciales británicas, aunque los resultados militares fueron mixtos.
-
Aprovechó la necesidad de un gobierno fuerte para realizar un golpe de Estado y disolver el Directorio. Con el apoyo de la burguesía, instauró una nueva forma de gobierno: el Consulado.
-
Napoleón organizó el golpe de Estado del 18 de Brumario. Con la burguesía y sectores del ejército,
Napoleón disolvió el Directorio y estableció el Consulado, en el que él se convirtió en el primer cónsul. -
Restableció una relación entre el Estado francés y la Iglesia católica, pero manteniendo la autoridad secular por encima del poder religioso. Y reorganizó la administración del Estado, promovió un sistema educativo centralizado.
-
Napoleón Bonaparte se declaró cónsul vitalicio.
-
Unificó las leyes francesas y consagró principios de igualdad ante la ley, derechos de propiedad y libertad individual, todos ideales centrales de la Revolución.
-
Se autoproclamó emperador, consolidando su poder en Francia y expandiendo su control por gran parte de Europa.
-
Napoleón impuso un bloqueo naval a Gran Bretaña, pero nunca pudo vencer a la armada británica.
-
La ocupación francesa en España desencadenó una guerra que duró seis años y que terminó con la derrota de Napoleón.
-
Las vastas dimensiones del territorio ruso, el duro invierno y la falta de suministros llevaron al desastre y derrota del ejército francés.
-
Por sus derrotas en Rusia y España, una coalición de potencias absolutistas invadió Francia y Napoleón fue depuesto y exiliado.
-
Napoelón regresó al poder por un breve período conocido como “los Cien Días”, pero fue derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo. Con esta derrota, el Imperio Napoleónico llegó a su fin y Europa retornó al absolutismo.
-
El espíritu antirrevolucionario que emergió tras
la derrota de Napoleón se consolidó con la creación de la Santa Alianza, un pacto establecido entre Prusia, Rusia y Austria, tenía como
objetivo defender el absolutismo y la religión
cristiana.