Musica

Linea del tiempo: Historia de música de españa

  • Period: 400 to 1400

    Edad Media

    Conviven musulmanes y cristianos ·Música vocal religiosa
    Canto Mozárabe
    Música cristiana bajo dominio musulmán
    Similar al canto gregoriano Canto Gregoriano
    Se impone en 1085 con Alfonso VI
    Reemplaza al canto mozárabe ·Música vocal profana
    Música andalusí
    Muy variada Reinos cristianos
    Reciben la lírica de trovadores ·Polifonía
    Aparece desde el siglo XI
    Códice Calixtino: 1ª polifonía a 3 voces.
    Códice de las Huelgas: Ars Antiqua y Ars Nova.
    Llibre Vermell: música popular y danzas.
  • Period: 1400 to

    Renacimiento

    Época de máximo esplendor cultural ·Música vocal religiosa
    Mucha producción musical
    Autores: Morales, Guerrero y Tomás Luis de Victoria ·Música vocal profana
    Características: melodías populares, ritmo bailable, homofonía
    Formas principales:
    Romance
    Villancico
    Ensalada
    Autores: Enzina, Peñalosa, Flecha, Vázquez ·Música instrumental
    Influencia europea pero con estilo propio
    Instrumentos: vihuela y órgano
    Autores: Narváez, Milán, Cabezón, Salinas
  • Period: to

    El Barroco

    ·Música vocal profana
    Continúa el villancico
    Nueva forma: solo o tono humano (voz solista + acompañamiento)
    Autores: Mateo Romero y Juan Hidalgo ·Música instrumental
    Instrumentos importantes: órgano y guitarra
    Aparece música de cámara
    Autores: Correa de Arauxo, Cabanillas, Gaspar Sanz, Antonio Soler ·Música escénica
    Música dentro del teatro
  • Period: to

    El Clasicismo

    Poca actividad musical propia, dominio italiano. ·Ópera
    Predomina la ópera italiana.
    Autor destacado: Martín y Soler. ·Zarzuela
    Alternativa española con temas populares ·Música instrumental
    Figura clave: Arriaga (Mozart español)
    En guitarra: Fernando Sor
  • Period: to

    El Romanticismo

    Llega tarde en comparación con Europa
    Se recupera la música antigua y el folclore
    Fundadores del nacionalismo: Barbieri y Pedrell
    Continuadores: Albéniz (Suite Iberia) y Granados (Goyescas)
  • Period: to

    La Música en el siglo XX

    ·Generación del 98
    Buscan recuperar la música española:
    Falla, Conrado del Campo, Turina, Guridi. ·Generación del 27
    Proyección internacional:
    Mompou, Gerhard, Halffter (Rodolfo y Ernesto), Rodrigo. ·Compositores actuales (Generación del 51)
    Apertura al lenguaje moderno:
    Juan Hidalgo, Barce, Bernaola, C. Halffter, Luis de Pablo, García Abril, Josep Soler.