-
En 1773 el Parlamento británico estableció las Tea Acts, que dieron el monopolio de la venta de té en las colonias a la Compañía Inglesa de las Indias Orienta-les. Los comerciantes americanos respondieron con el motín del té, atacando a unos barcos británicos cargados de té en el puerto de Boston.
-
En 1776 Thomas Jefferson redactó la Declaración de Derechos de Virginia, donde se enunciaban los principios de soberanía nacional, división de poderes y sufra-gio. El 4 de julio de 1776 los representantes de las Trece Colonias firmaron la Declaración de Independencia de Estados Unidos.
-
Tras las victorias coloniales, las batallas de Saratoga y Yorktown, la contienda finalizó con la paz de Versalles en 1783, en la que Reino Unido reconoció la independencia de Estados Unidos.
-
En 1787 se aprobó la Constitución de Estados Unidos, la primera de la historia. En ella se reconocían la soberanía nacional y la separación de poderes. El poder legislativo residía en dos cámaras (Cámara de Representantes y Senado), elegidas por sufragio universal masculino (solo población blanca); el ejecutivo, en un presidente, elegido por votación indirecta; y el judicial, en jueces independientes.
-
En mayo de 1789 los Estados Generales se reunieron en Versalles. Tradicionalmente, cada estamento deliberaba por separado y después emitía un voto. Por eso los privilegiados siempre imponían sus puntos de vista, pues contaban con dos votos (nobleza y clero), mientras que el tercer esta-do, aunque representaba a la gran mayoría de la población francesa, solo contaba con un voto.
-
El rey destituyó al ministro reformista Necker. Descon-tentos, los grupos revolucionarios de París asaltaron el 14 de julio de 1789 la prisión de la Bastilla. (7) En las zonas rurales, el campesinado protagonizó la revuelta
«del Gran Miedo». -
En septiembre de 1791 se promulgó la primera constitución de Francia, que estableció:
aula, que estableció:
• La soberanía nacional y los derechos fundamentales de la ciudadanía.
• La monarquía parlamentaria.
• La división de poderes: el poder legislativo lo ejercería la Asamblea; el ejecutivo, el rey; y el judicial, los tribunales independientes. El rey podía vetar las leyes.
• El sufragio censitario para elegir a los miembros de la Asamblea. -
Tras la celebración de elecciones en 1791 se constituyó la Asamblea Legislativa. Fue un periodo turbulento:
• La nobleza y el clero non querían perder sus privilegios.
• Las monarquías europeas también se sintieron amenazadas por las ideas revolucionarias. En abril de 1792, Asamblea declaró la guerra a Austria.
• Algunos grupos revolucionarios consideraban que las reformas eran insuficientes. Entre ellos los jacobinos, los sans culottes. En agosto de 1792, el pueblo de París culpaba a Luis XVI -
• Se abolió la monarquía y se proclamó la república en 1792.
• Se juzgó y condenó a Luis XVI por traición; fue ejecutado en la guillotina en 1793. Las potencias europeas declararon la guerra y formaron la Primera Coalición contra Francia.
• Hubo un levantamiento realista y ultracatólico en la región francesa de La Vendée. La revolución se radicalizó. -
• El temor al fracaso de la Revolución provocó un golpe de Estado de los sans-culottes en junio de 1793. Así, los montañeses, dirigidos por Robespierre, se hicieron con el poder.
• En 1793 aprobaron una Constitución democrática, que reconocía la soberanía popular y el sufragio universal masculino. Robespierre asumió todos los poderes implantó una dictadura.
• Robespierre fue perdiendo apoyos. En 1794, los revolucionarios moderados lo detuvieron a él y a sus seguidores, que fueron guillotinados. -
El Directorio (le Directoire) fue el gobierno de Francia desde el 2 de noviembre de 1795 hasta el 9 de noviembre de 1799, período que abarcó los últimos cuatro años de la Revolución francesa (1789-1799). El Directorio fue poco popular, a pesar de los éxitos militares, y se enfrentó a crisis económicas y malestar social. Finalmente fue derrocado en el Golpe del 18 de brumario.
-
Para evitar una nueva dictadura, se instauró un Gobierno moderado, que aprobó la Constitución de 1795 o del año III. En ella se reconocían la soberanía nacional, el sufragio censatario y la separación de poderes: el poder legislativo era ejercido por dos cámaras (Consejo de los Quinientos y Consejo de los Ancianos), y el ejecutivo, por un Directorio integrado por cinco miembros.
-
• Los realistas provocaron una revuelta para tratar de restaurar a los Borbones, pero fue frenada por Napoleón Bonaparte, encargado de la guarnición de Pa-rís. Su actuación le hizo muy popular. Temiendo su influencia, el Directorio lo envió a luchar en Italia, donde en 1796 derrotó a la Primera Coalición.
-
• Con el apoyo de la alta burguesía, Napoleón dio un golpe de Estado el 18 de brumario (9 de noviembre de 1799) y estableció el Consulado: el poder lo ejercieron tres cónsules, el propio Napoleón, Ducos y Sieyès.
-
El Consulado fue un régimen personalista en el que Napoleón acaparó todo el poder. En 1799 fue nombrado primer cónsul y en 1802 se proclamó cónsul vitalicio.
Para modernizar el país, elaboró un código civil que simplificó las leyes; creó el Banco de Francia y firmó un concordato con la Santa Sede. -
En 1804 el Consulado nombró a Napoleón emperador hereditario y una nueva Constitución le otorgó amplios poderes. Napoleón desarrolló una política expansionista.
-
El Imperio napoleónico fue un Estado imperial creado por Napoleón Bonaparte, que en 1804 se hizo coronar emperador de los franceses. Esa coronación llevó a la guerra con varios Estados de Europa, en especial Gran Bretaña, Austria, Rusia y Prusia. A esas guerras se las denomina guerras napoleónicas. Se lo conoce también como Imperio de Napoleón Bonaparte o Primer imperio francés, y se desarrolló desde 1804 hasta la batalla de Waterloo, en 1815.
-
Aunque fue derrotado por Reino Unido en Trafalgar (1805), logró la hegemonía en el continente tras victorias como las de Austerlitz, 1805, frente a Austria y Jena ,1806, frente a Prusia.
-
Estableció el bloqueo continental para evitar el comercio británico con el resto de Europa. Portugal no lo aceptó y Napoleón decidió invadirlo. En su paso hacia Portugal ocupó España. Esto provocó la guerra de la
Independencia de 1808. -
La situación se complicó cuando Rusia comenzó a comerciar con Reino Unido. En 1812, Napoleón intentó invadir Rusia, pero fue derrotado.
-
En 1813 fue vencido por una coalición (Reino Unido, Prusia, Rusia y Austria) en la batalla de Leipzig y fue derrotado en España.