-
Primera Escuela Formadora de Docentes
-
Escuela Normal de Costa Rica
Primer Director: Arturo Torres Martínez, luego Omar Dengo en 1920. -
Creación Escuela de Pedagogía
Por León Cortés Castro -
ANDE: Asociación Nacional de Educadores
Se crea con el apoyo de Emma Gamboa con el objetivo de abogar por los derechos profesionales e interés por la calidad educativa. -
Propuesta Congreso Universitario
La propuesta desea darle un enfoque humanista a los estudios universitarios. -
María Eugenia Dengo
Se incorpora a la Escuela de Pedagogía en el área de Historia.
Posteriormente decana en 1964. -
Reorganización Universitaria
Se crea la Facultad de Ciencias y Letras, donde se incluyen los Estudios Generales y la Facultad de Educación. -
Aceptan Condición de Facultad de Educación
Se logró que la Facultad de Filosofía y Letras aceptara la condición de que fuera Escuela de Filosofía y emitiera los títulos de profesor de segunda enseñanza. -
Títulos de Profesores
Se ofrecía el título de Profesor de Estado, posteriormente, de Segunda Enseñanza (como una especialidad o énfasis). -
Plasma la Propuesta del Congreso
Procede la creación de la Facultad de Ciencias y Letras, Estudios Generales y Facultad de Educación mediante la Reforma Universitaria. -
Ley: Delimitó cambios en el sistema educativo
Ha dado un marco filosófico y axiológico al sistema educativo y a la educación del país. -
Inauguración Infraestructura
Se inaugura el edificio de la Facultad de Educación dentro de la Ciudad Universitaria. -
Pertenencia de los estudios
Los estudios pedagógicos: Facultad de Educación.
Los estudios académicos: Facultad de Ciencias y Letras y sus departamentos. -
Años Prolíferos para la Facultad de Educación
Se autorizó la aplicación pruebas de admisión de matemática y castellano a los aspirantes de la carrera de educación. Se crea la Escuela Laboratorio, se presenta un proyecto para formar profesores de Educación Física y se solicita transformar en departamentos. También se informa sobre las problemáticas que aquejan el sistema y se define un plan con requisitos para el ingreso a este campo de estudio. -
Ajustes Educación Secundaria
Busca transformar el nivel educativo y los contenidos del plan de estudio. -
Preocupación del Rector Carlos Monge
Manifestó su interés por las zonas rurales del país, por esto en 1967 se empezaron a ofrecer cursos de capacitación a docentes de estas zonas más alejadas. -
Apertura de ofertas para la formación profesional
Como respuesta a las demandas nacionales: ofertas para estudiantes y funcionarios administrativos, entre otros. -
Punto de Desarrollo de la UCR
El país consolidó la educación general básica, la regionalización universitaria, desarrollo de la educación preescolar, la enseñanza diversificada en nivel secundario y además se fortaleció la educación privada con sus enfoques bilingües. -
Nivel de Bachillerato Enseñanza Primaria
-
Plan Nacional de Desarrollo Educativo
Este proyecto fomentaba elevar el nivel educativo, su calidad y modernización del sistema dando respuesta a las necesidades del país. -
Nuevo Estatuto Orgánico
Reitera en sus artículos toda la materia que se refiere a la misión educativa y la interrelación que existe entre las funciones. Lista de las facultades integradas por escuelas o departamentos. Se crean las Áreas y la Facultad de Ciencias Sociales. -
División de la Facultad de Educación
La propuesta de estructura se conformaba de la siguiente forma: Escuela de Administración Educativa, Escuela de Formación Docente, Escuela de Psicopedagogía, Escuela de Bibliotecología y Escuela de Educación Física, cada una con sus respectivas unidades. -
Propuesta de Funciones Docentes
- Acción social: compromiso con las problemáticas de la realidad costarricense.
- Investigación: orientar la acción social mediante el desarrollo de estrategias de mejoramiento.
- Docencia: ser una verdadera guía para los estudiantes.
-
Aprobación División de la Facultad
Se dividió estas escuelas: Administración Educativa, Orientación, Formación Docente y Educación Especial. Cada una incluye sus distintas secciones y departamentos. -
Incorporación de Nuevas Carreras
La inclusión de nuevas carreras a sus correspondientes bachilleratos y licenciaturas (Enseñanza de la Educación Física, Educación Preescolar, Educación Especial con énfasis en Trastornos Visuales y esta misma con énfasis en Trastornos Emocionales). Ya contaba con 20 a nivel de bachillerato y 5 de licenciatura. Posgrado en Maestría y Doctorado en Educación. -
Period: to
Proyecto de Regionalización Educativa
Impulsado por María Eugenia Dengo, tenía como meta investigar la apertura en la participación comunitaria (factores internos y externos) del proceso educativo. -
Referencias Bibliográficas
• Ugalde, J. (2017). La organización de la Facultad de Educación en escuelas. Revista Educación, 41(2), 1-32. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/26240/pdf • Facultad de Educación. (2019, 28 de febrero). Historia de la Facultad de Educación. https://facultadeducacion.ucr.ac.cr/index.php/inicio/historia-de-la-facultad