-
Existían leyes que regulaban la contratación como:
- código fiscal nacional de 1912
- ley 61 de 1921
- ley 106 de 1931
- ley 4 de 1964
- decreto 2370 de 1968
- decreto 3130 de 1968 -
sobre la industria de la construcción, contratos y concursos
-
Este decreto amplia y sistematiza todas las normas ya mencionadas al igual que se le conceden facultades extraordinarias al presidente para reformar el régimen de contratación y se define como tal que es un contrato administrativo entre otros.
-
contratos que celebra la nación con establecimientos públicos y superintendencias de acuerdo a los ministerios los cuales se encuentre adscritos y estableció:
- licitación publica, privada, concurso de méritos y contracción directa.
- agrego a los contratos la caducidad, ppios de interpretación, terminación unilateral y bilateral y las multas.
- clasifico los contratos en: administrativos, privados de la admon con clausula de privacidad, privados y entidades descentralizadas. -
La presente ley tiene por objeto disponer las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades estatales.
-
La contratación estatal siempre ha sido regulada pero esta rama adquirió una gran importancia a partir de 1996 con nuevos avances en la legislación y tecnológicos
-
- incluye el sistema de selección abreviada.
- concurso de méritos en relación de los contratos de consultoria y aclara el concepto de contratación directa.
- crea el sistema de subasta inversa en la selección abreviada.
- se crea SECOP.
- Requisitos habilitantes y factores ponderables.
- publicación oportuna de pliegos de condiciones, estudios y documentos previos.
- obligatoria la audiencia publica en procesos de licitación
- tiempos de liquidación.
- Tiempo de liquidaciones.
- multas.