-
Proclamación en las Cortes de la Primera República Española. El primer presidente elegido es Estanislao Figueras, republicano federalista. Es Presidente del Gobierno y de la República.
-
El Partido Socialista Obrero Español se fundó en Madrid el 2 de mayo de 1879 por el tipógrafo ferrolano Pablo Iglesias Posse, constituyendo uno de los partidos obreros más antiguos de Europa, solo superado por el Partido Socialdemócrata de Alemania.
-
El 25 de noviembre de 1885 fallece Alfonso XII y da comienzo el periodo de la Regencia de su esposa, la Reina María Cristina de Habsburgo, embarazada del futuro Alfonso XIII.
-
La Regencia de María Cristina de Habsburgo es el periodo del reinado de Alfonso XIII de España en el que debido a la minoría de edad del rey Alfonso XIII la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena.
-
El 15 de febrero de 1898, Estados Unidos declaró la guerra a España luego de que un buque de guerra estadounidense explotara en el puerto de La Habana de Cuba bajo la administración española y 260 marineros perdieran la vida.
-
En 1902, al cumplir los dieciséis años, Alfonso XIII es declarado mayor de edad y proclamado Rey de España tras la regencia de su madre María Cristina.
-
Antonio Maura, abogado y líder del Partido Conservador, es elegido presidente del gobierno, en sustitución de Raimundo Fernández Villaverde. Durante su mandato elabora un proyecto de administración con tendencias regionalistas, con el objetivo de resolver el problema catalán y acabar con la corrupción electoral.
-
En Barcelona tienen lugar multitud de manifestaciones que se saldarán con multitud de detenidos y la muerte de varias personas. Se conocerá como la Semana Trágica. El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el decreto del Primer Ministro Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos,
-
Tras una escisión del PSOE y con la idea de unirse a la III Internacional convocada por Lenin, un grupo de disidentes forma el Partido Comunista de España.
-
El desastre de Annual fue una grave derrota militar española en la guerra del Rif y una importante victoria para los rebeldes rifeños comandados por Abd el-Krim. Se produjo entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad marroquí de Annual, situada entre Melilla y la bahía de Alhucemas.
-
El 14 de septiembre de 1923 se declaró el estado de guerra, que duraría hasta el 16 de mayo de 1925. El 15 de septiembre se aprobaba el real decreto que establecía un directorio militar que asumía todas las funciones del poder ejecutivo. Primo de Rivera se convertía en jefe de Gobierno y único ministro.
-
El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la guerra del Rif.
-
El Directorio civil constituye el segundo y último periodo de la dictadura de Primo de Rivera en España. Se llamó así por el nombre que recibió el gobierno nombrado por Miguel Primo de Rivera en diciembre de 1925 y que sustituyó al Directorio militar que había detentado el poder tras el triunfo del golpe de Estado.
-
La dictablanda de Berenguer, comúnmente denominada dictablanda, fue el último periodo de la Restauración borbónica y del reinado de Alfonso XIII en España. En dicho período hubo dos gobiernos: el ejecutivo del general Dámaso Berenguer, formado en enero de 1930 para que restableciera la «normalidad constitucional» tras la dictadura de Primo de Rivera.
-
La noche del 14 de abril, Alfonso XIII decidió salir al exilio en París. Tras conocerse la marcha del monarca, las diferentes autoridades comenzaron a proclamar la II República.