-
La EP surgió en América Latina como una corriente educativa comprometida con los sueños, proyectos y movimientos de liberación social y cultural.
-
La EP surgió en América Latina como una corriente educativa comprometida con los sueños, proyectos y movimientos de liberación social y cultural. Aparece en el transcurso de los años 60, en torno a la discusión y puesta en acción de los planteamientos de Freire y en un contexto signado por la radicalización de las luchas sociales bajo el imaginario de la revolución. Aparece bajo dictaduras, necesidad de recrear la democracia política. La Educación Popular como resistencia a la invasión cultural
-
En los años 70 se fortalecieron los movimientos populares que comenzaron años anteriores.
-
En los años 70 se fortalecieron los movimientos populares que comenzaron años anteriores.
se mantiene el objetivo de crear organizaciones transformadoras, pero la prioridad se centró en el fortalecimiento de las organizaciones y movimientos populares ya existentes, impulsando procesos sociales como los que llevaron al poder a Allende en chile a los Sandinistas en Nicaragua -
En los años 80 se profundizó en profesionalizar a los grupos educativos que existían.
-
En los años 80 se profundizó en profesionalizar a los grupos educativos que existían. La EP como instrucción pública (integrar las capas pobres de la nación al nuevo Estado. El cambio social depende del grado de instrucción). La Educación de Adultos (no escolarizados).
-
La educacion popular entro en crisis, por el debilitamiento de las utopias y de los modelos de cambio social experimentado al concluir la Guerra Fria, al tiempo que se le formulan varias criticas la escasa base pedagogica de sus métodos y técnicas, el limitarse a poco más que un conjunto de dinámicas y juegos, y su carácter excesivamente alternativo y localista
-
La educación popular esntra en Crisis
-
Parece asistirse a una cierta revalorización de la Educación Popular
-
Parece asistirse a una cierta revalorización de la Educación Popular. Esta puede ser un instrumento entre otros válido para impulsar las transformaciones que debemos afrontar y promover en el nuevo contexto de globalización. Algunos sectores entienden que la Educación Popular tiene cabida incluso en las sociedades del norte haciendo adecuaciones a su realidad social, politica y económica.