-
La cultura egipcia se destacaba por ser un pueblo religioso donde el arte, ciencia, cultura y vida cotidiana estaban fuertemente impregnadas por su religión.
Debido a sus creencias en los dioses y la sumisión que mostraban hacia ellos, tenían una ética que promovió la “comprensión” sobre las discapacidades físicas y mentales, donde se practicaban sacrificios a modo de “compasión”. -
Consideraban que los defectos físicos o psíquicos eran una “lacra social”, lo cual frustraba a la sociedad ya que un dios cuyo nombre era “Pan” fue el asmereir del Olimpo debido a que nació con piernas, cuernos y pelo de cabra.
Para evitar cualquier defecto, se generó un sistema que velaba por una mente y un cuerpo sanos. -
En este tiempo, la libertad de las personas era controlada por sus dioses y se creía que todo mal era debido a faltas de respeto hacia ellos, es por eso que los tratamientos contra ese mal, empezaban por el “shurpu”, un ritual donde sacerdotes hacían preguntas para encontrar la raíz de su mal. Por ejemplo: ¿Ha ultrajado a un dios?
Para curar al paciente debía reconciliarse con el mundo espiritual, este debía convencerse a sí mismo de que sus problemas eran derivados del pecado. -
En este tiempo se destaca que el hombre malo no es el que se embriaga, mata o traiciona, sino el miedoso, tonto o frágil según menciona Durant, 1939.
-
En este tiempo, se cometían infanticidios y abortos bajo la justificación de que los niños con discapacidades eran como los animales enfermos, se debían eliminar para proteger a las demás personas. Solían deshacerse de los niños con deformidades y algunas veces, alguien más recogía a los niños solo para mutilarlos y evitar hacerse cargo de su educación. A los niños rescatados se les consideraba esclavos y un daño para el estado.
-
Se desarrolló un sistema educativo llamado “Estado-educador” que se ocupaba de educar a aquellas personas que eran “aptas” por medio de una formación militar. Al nacer, el niño se presentaba a un grupo de ancianos, los cuales decidían si el niño vive o muere dependiendo de su salud y apariencia. Si el niño vivía, a los 7 años de edad pasaban al cuidado del Estado Espartano y se les formaba hasta la edad de 30 años.
-
El puso la medicina en manos de los hombres en vez de los dioses, él fue quien escribió el juramento hipocrático en el que menciona que él estaba dispuesto a hablar de las enfermedades, las cuales venían de causas naturales y no por un origen divino. Menciona que se valdría de la terapéutica para ayudar a los enfermos bajo su capacidad y juicio, sin infringir daño o dolor, sin administrar veneno, ni provocar abortos.
-
Mencionaba que los débiles o retrasados mentales no tenían un lugar en la sociedad.
-
Hacía mención del abandono de la prole y que ningún niño con alguna deformación merecía vivir. Estaba a favor del aborto en caso de que un matrimonio se formara en dirección contraria a las leyes establecidas. Por mencionar algunas de las leyes, se prohibía la unión de un hombre de 70 años con una mujer de 50, uniones a temprana edad, etc. Se decía que esto aumentaba el riesgo de procrear a niños deformes.
-
En este momento las cosas comenzaron a cambiar, pues se creía que todo ser, incluso los niños que no habían nacido, tenían alma y ayudar a las personas que lo necesitaban simbolizaba como un acto de fortaleza. El emperador Justiniano eximió de algunas penas a personas con discapacidades y creó instituciones para cuidar de ellos.
-
La iglesia castigaba a quienes mataban a sus hijos y a los que practicaban abortos.
Se promovieron leyes que garantizaba que las personas con dificultades del habla recibieran los sacramentos. Los mudos y sordos podían hacer testamentos. A pesar de esto, aun existía mucha gente que mataba a niños con deformidades, existían abortos y abandono infantil y discriminaban a las personas que tenían discapacidades y enfermedades mentales. -
Se promulgó una ley donde las tierras que pertenecían a las personas con discapacidades mentales, serían protegidas y entregadas a sus herederos al morir. Con esto se logró diferenciar a las personas consideradas como “tontos” de nacimiento y los “lunáticos”, lo que fomenta el reconocimiento legal de las discapacidades mentales.
-
Pedro Ponce de León (1520-1581) y Juan Pablo Bonet (1579-1633) : dieron paso a la educación de sordomudos. George Philip Harsdorffer (1651): Inventor de la tablilla de cera para que las personas con ceguera pudieran escribir.
-
Propuso un test para determinar la inteligencia de una persona por medio de actividades como contar dinero o responder preguntas sencillas como “¿Quienes son tus padres?”.
-
Inicia la atención asistencial a pobres y necesitados.
-
Amplió el test de inteligencia añadiendo pruebas como medición de telas y nombrar los días de la semana.
-
establece el tratamiento médico-pedagógico para la deficiencia mental.
-
Mencionó que las personas ciegas también podían recibir educación, por lo que fundó la Institution “Des Jeunes Aveugles” en París. La institución implementó la escritura en relieve, la cual continuó aplicando su discípulo Louis Braille.
-
Pionero en la educación de sordos y discapacitados.
-
Descubre el síndrome de Down (trisomía 21)
-
desarrolla métodos educativos para niños con discapacidades intelectuales.
Publicó un libro sobre el tratamiento y la educación de niños con retraso. -
-
escribió sobre el tratamiento pedagógico de la enfermedad mental en su obra sobre la educación de niños con necesidades especiales.
-
publicaron un texto sobre pedagogía para tratar a personas con deficiencias.
-
se dieron las primeras clases para niños con dificultades de aprendizaje.
-
introdujo el concepto de “imbecilidad moral”. Los especialistas en salud mental creían que la deficiencia mental tenía que ver con la inmoralidad, por lo que se internaba a aquellos con deficiencia mental en centros de acogida donde el desarrollo y educación se limitaba.
-
La educación especial se establece como un sistema educativo diferenciado, el cual contaba con su propio marco pedagógico.
-
inaugura una escuela especial para niños que presentaban retraso o problemas para aprender.
-
Crearon el test Binet-Simon de psicometría y que ayudó a clasificar a los estudiantes según sus capacidades.
-
inaugura la "Casa dei Bambini" en Roma, para niños pobres y con problemas.
-
Creación del Consejo Internacional para la Educación de Niños Excepcionales.