-
Un grupo de educadores, liderado por Fernando Soler y Luz López de Soler, funda la Escuela Colombiana de Carreras Intermedias
Se implementaron la carreras tecnológicas:
-Plásticos
-Electromedicina
-Electrónica Industrial
-Mecánica Automotriz -
Recibe permiso oficial del Ministerio de Educación para iniciar labores, ofreciendo tecnologías en plásticos, electromedicina, electrónica industrial y mecánica automotriz
-
Mediante la resolución 03367, la institución obtiene su personería jurídica, consolidando su identidad académica.
-
Gracias a la Ley 30 de 1992, la ECCI expande su oferta a programas técnicos y profesionales en áreas como ingeniería, telecomunicaciones, diseño de modas, negocios internacionales y gestión tributaria.
-
Inicia convenios académicos con universidades nacionales, fomentando intercambios y proyectos conjuntos tanto de docentes, alumnos, asesorías y asistencia mutua.
-
Recibe el World Wide Prestige Award por calidad y proyección educativa. Compromiso importante para mejorar día a día.
-
La universidad incorpora programas de posgrado en gerencia de mantenimiento, producción, logística e ingeniería hospitalaria, además de proyectos inclusivos para personas sordas. Con ello, también la ECCI llega a Medellín.
-
Se inaugura el programa profesional en Enfermería, ampliando su compromiso con el bienestar social.
-
Por resolución del Ministerio de Educación, la ECCI obtiene el estatus oficial de Universidad ECCI.
-
Se inaugura la sede Crisanto Luque en el centro de Bogotá, equipada con aulas modernas y laboratorios. Se abre la sede de Bosa, ampliando el acceso educativo a más sectores de la ciudad. (2021)
Se consolida el Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia (CEINTECCI), reconocido por el Ministerio de Ciencias (2022)
La ECCI inaugura su primera sede en Cali, un edificio de 11 pisos con laboratorios de última generación y programas innovadores. -
Diego Nicolás Giraldo Flórez (131400)
Tecnología en Desarrollo Informático