-
Inició las separaciones de las jurisdicciones civil y eclesiástica.
-
El derecho de familia nace con la independencia del estado y la iglesia, potestades que habían marchado 300 años por su independización que lograron a mitad del siglo XIX
-
Durante el Gobierno de Ignacio Comonfort, quien expide la Ley Orgánica del Registro Civil, se modifican los registros parroquiales disponibles y se busca crear y organizar un Registro Civil donde todo habitante de la República debe estar registrado y solo asi tendrá acceso a sus derechos civiles.
-
Esta ley, que tipificó el matrimonio civil como un contrato, establecía que: únicamente podía celebrarse entre un hombre y una mujer; era de carácter indisoluble permanentemente.
-
-
Venustiano Carranza decretó una de sus leyes más progresistas, la del divorcio, que ponía fin a la idea del matrimonio definitivo
-
Las relaciones entre cónyuges y entre padres e hijos se rigen por el Código civil, se reconoció el divorcio, desarrollo los derechos y los deberes de los esposos, el reconocimiento de los hijos naturales, la adopción y el régimen relativo de los bienes.
-
Equilibro de los derechos de los cónyuges, admite la intervención de un juez de lo familiar, otorga efectos jurídicos al divorcio y concubinato, el matrimonio lo define como un contrato civil, distingue entre hijos legítimos y naturales, regula la adopción.
-
El matrimonio es un contrato civil.
-
Sobre la guarda y custodia de los hijos en caso de divorcio, sobre guarda de menores, necesidades basicas del menor como techo, alimento y educación.
-
Antecedente en la inclusión de un lenguaje neutral, pues Eleanor Roosevelt, pidió que se cambiara la frase “todos los hombres” por “todos los seres humanos”
-
"hombre y mujer son iguales…" y párrafo 4: "todo persona tiene derecho a decidir el número y espaciamiento de hijos…"
-
México es una nación multicultural y plurilingüe sustentada en sus pueblos originarios, con una riqueza cultural que es una fortaleza del país
-
Posibilidad a los mexicanos de aspirar a 2 nacionalidades
-
Reforma indígena, derecho de la niñez, abolición de tipos de discriminación, acceso a la cultura, a la información, protección de datos personales y suspensión de garantías
-
Se empiezan a crear jurisprudencias y tesis para los espacios en blanco de la constitución
-
El Derecho a recibirlos constituye un derecho fundamental de los menores (incluyendo a aquellos hijos nacidos fuera de matrimonio)
-
Tesis sobre la guarda y custodia de los menores de edad, elementos a los que ha de atender el juez al momento de motivar su decisiones.
-
Tesis sobre el pacto civil de matrimonio entre personas del mismo sexo