
LINEA DEL TIEMPO: "DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN MÉXICO Y EL MUNDO"
-
En la declaración se reconocía el derecho a la vida privada de las personas. En el artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques
-
Dicho artículo fue ratificado en el artículo 17 del pacto internacional de derechos civiles y politicos, adaptado por la asamblea general de las naciones unidas en la resolución 2200 A (XXI)
-
En Suecia dicha ley cuenta con un organismo que supervisará el cumplimiento de la misma llamado Data Inspektion Board.
-
Su finalidad es expandir las capacidades de la ley estadounidense para combatir el tráfico de contenidos con derechos de autor y bienes falsificados a través de Internet.
-
Se pronuncia una recomendación indicando las pautas relativas a la protección de la privacidad y límites de transferencia de datos personales, que constituyó el primer instrumento supranacional que analiza a profundidad el derecho a la protección de estos datos.
-
Con la intención de maximizar el amparo y el cuidado de la información privada de cada sujeto.
-
Canadá, Francia, Dinamarca, Noruega, Austria y Luxemburgo crean las leyes de protección de datos personales
-
-
la protección de datos personales es el más nuevo de los derechos del que goza un ciudadano expresado en el artículo 8° de dicha carta
-
-
México toma la iniciativa con la entrada en vigor de la ley y crea el organismo que se encarga de supervisar la mencionada ley: el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
-
Es publicada en el diario oficial de la federación dicha ley,con la finalidad de regular el derecho del acceso a la información bajo los limites que impone el derecho de acceso a la información.
-
Por esta cumbre México estuvo en la red iberoamericana de protección de datos
-
Dicha modificación fue hecha por la cámara de cenadores, con el proposito de reconocer el derecho a la protección de datos
-
Su principal objetivo fue que la protección de datos personales quedara establecida en México y así extenderlos a todos los nivelas para proteger los datos del sector privado, quedando aprobada el 4 de diciembre por el senado y el 11 de diciembre por lo diputados.
-
Luego de intensos debates sobre la iniciativa en cuanto a protección de datos se expidió la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), que regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países.
-
-
En el se reconoce la plena protección de los datos personales con los derechos ARCO, con ello se sientan las bases para crear una ley federal de protección de datos en posesión de particulares.
-
Con esta nueva ley se convierte al ifai en la autoridad nacional en materia de protección de datos personales en posesión de particulares.
-
-
En ella se establece que la federación contara con un organismo autónomo que sera el encargado de cuidar de los datos personales.
-
Con esta nueva ley que entra en vigor se cambia al ifai por el inai (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales)