-
Etapa prenatal (Concepción – Nacimiento)
Se forma el sistema nervioso central a partir del tubo neural; surgen las vesículas cerebrales, las neuronas migran y se conectan, aparecen los primeros pliegues corticales y comienza la mielinización, sentando la base del cerebro y médula espinal. -
Periodo germinal (0-2 semanas)
- Fecundación → cigoto.
- Migración celular y división (blastocisto).
- Implantación en el útero
-
Periodo fetal (9 semanas - nacimiento)
- Diferencia de neuronas y glías: astrocitos, oligodendrocitos
- Desarrollo de vesículas secundarias: telencéfalo, diencéfalo
- Inicio de sinaptogénesis: formación de sinapsis
- Sulcación y girificación: aparición de surcos y circunvoluciones corticales
- Comienzo de mielinización: sobre todo en vías sensoriales y motoras primarias
- Lateralización cerebral: asimetría funcional hemisférica
- Desarrollo de corteza cerebral y conexiones subcorticales: tálamo, ganglios basales
-
Periodo embrionario (3-8 semanas)
- Día 18-21: Formación de la placa neural (origen del SNC).
- Día 22: Tubo neural se cierra (futuro encéfalo y médula espinal).
- Desarrollo de vesículas cerebrales primarias (prosencéfalo, mesencéfalo, rombencéfalo).
- Neurogénesis inicial (proliferación de neuroblastos).
- Migración neuronal comienza.
- Formación temprana de surco óptico y vesículas ópticas (precursor visual).
-
Apgar neurológico
- Evaluación de reflejos primitivos (succión, Moro, prensión).
- Indican integridad de tronco encefálico y médula.
- Evaluación de reflejos primitivos (succión, Moro, prensión).
-
Neonatal e Infancia temprana (0-2 años)
- Explosión sináptica (sinaptogénesis masiva).
- Mielinización rápida en corteza sensoriomotora, vías auditivas y visuales.
- Poda sináptica inicial (eliminación de conexiones innecesarias).
- Desarrollo de sistema límbico (emociones, apego).
- Desarrollo rápido de cerebelo (coordinación motora).
- Explosión sináptica (sinaptogénesis masiva).
-
Infancia media (2-6 años)
- Maduración de lóbulos frontales (control inhibitorio, planificación).
- Expansión de corteza prefrontal dorsolateral (funciones ejecutivas).
- Refinamiento de circuitos de lenguaje (áreas de Broca y Wernicke).
- Consolidación de lateralización lingüística (usualmente hemisferio izquierdo).
- Maduración de lóbulos frontales (control inhibitorio, planificación).
-
Etapa perinatal (Semanas 28 gestación – 7 días postnatal)
-
Riesgos neuropsicológicos
- Hipoxia/isquemia → riesgo de encefalopatía hipóxico-isquémica.
- Hemorragias intraventriculares en prematuros.
- Daños en sustancia blanca periventricular (leucomalacia).
- Riesgo de parálisis cerebral (lesión motora).
- Hipoxia/isquemia → riesgo de encefalopatía hipóxico-isquémica.
-
Mielinización temprana
- Nervios craneales (sensoriales y motores básicos) comienzan a mielinizarse.
- Vías motoras descendentes (tracto corticoespinal) comienzan mielinización.
- Aumento de conectividad interhemisférica (cuerpo calloso).
- Nervios craneales (sensoriales y motores básicos) comienzan a mielinizarse.
-
Infancia tardía (6-12 años)
- Mielinización de cuerpo calloso (integración interhemisférica).
- Fortalecimiento de circuitos frontoestriatales (atención y memoria de trabajo).
- Desarrollo de redes parietales (visoespacial).
- Mielinización de cuerpo calloso (integración interhemisférica).
-
Adolescencia (12-20 años)
- Segunda poda sináptica (afinamiento de circuitos eficientes).
- Mielinización prolongada de corteza prefrontal (toma de decisiones, control emocional).
- Desarrollo completo de redes de conectividad funcional (red de modo por defecto, red ejecutiva.
- Segunda poda sináptica (afinamiento de circuitos eficientes).