-
Ordenó el trato humanitario de los heridos de guerra enemigos, influenciando la protección de civiles y limitación de daños en conflictos bélicos.
-
Establece normas para proteger a combatientes que han abandonado la lucha y prohibir el uso de armas envenenadas, influenciando los futuros Convenios de Ginebra
-
Concluyen la Guerra de los Treinta Años, sentando bases para la resolución pacífica de conflictos y normas para proteger a la población civil y prohibir armas específicas.
-
Plantean que la guerra es una relación entre Estados, estableciendo la responsabilidad jurídica de los Estados, no de los individuos.
-
Escribe "Recuerdo de Solferino", abogando por la creación de una organización neutral para brindar ayuda humanitaria en conflictos, inspirando la fundación del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
-
1-El Código Lieber establece normas formales para el trato humano de prisioneros de guerra, influyendo en la Convención de Ginebra de 1864 y la Corte Penal Internacional.
2-Fundación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), estableciendo reglas para la protección de víctimas de conflictos armados. -
Estableciendo normas básicas para la protección de heridos y enfermos en tiempos de guerra y el distintivo de la Cruz Roja como símbolo de protección.
-
Limitando el uso de armas que causan sufrimiento innecesario y estableciendo un marco para la protección de derechos humanos en la guerra.
-
Prohíbe el uso de ciertas armas en la guerra y se enfoca en la protección de civiles y combatientes. La cláusula Martens establece principios humanitarios fundamentales.
-
Establece reglas para la conducta de la guerra y la Corte Permanente de Arbitraje para resolver disputas entre naciones.
-
1-Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg establece la responsabilidad individual por crímenes de guerra, crímenes contra la paz y crímenes de lesa humanidad.
2-Fundación de la ONU, promoviendo la paz y la seguridad internacional y estableciendo normas y principios para la protección de derechos humanos durante conflictos armados. -
Amplían la protección a los civiles durante conflictos armados, mejorando normas existentes y estableciendo mecanismos para criminalizar violaciones al DIH.
-
Prohíbe el desarrollo, producción, almacenamiento y uso de armas químicas, estableciendo un régimen de verificación y supervisión.
-
Establece la Corte Penal Internacional, encargada de juzgar crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio.
-
Prohíbe completamente las armas nucleares, abordando las consecuencias humanitarias de su uso y contribuyendo a la seguridad global.