-
Se expide el decreto que crea la Secretaría de Industria y Comercio, la cual tendría facultad sobre los asuntos de comercio, industria, cámaras y asociaciones industriales y comerciales, enseñanza comercial, minería, petróleo, propiedad mercantil e industrial, privilegios exclusivos, trabajos, asociaciones obreras, emigración, sociedades anónimas, seguros, entre otras. Fuente: DOF - Diario Oficial de la Federación.
Fotografía: Mexico es Cultura. -
-Hasta antes de 1090, la política comercial y aduanera en México era 100% proteccionista bajo un esquema de sustitución de importaciones.
-Para impulsar el comercio exterior, el gobierno condona impuestos a los exportadores bajo el nombre de cedis, extracedis y ceprofis. Pero aún con estas medidas, el 80% de las exportaciones continua siendo petroleo. -
Los encargados del GATT aceptan iniciar contactos con México para su ingreso.
-
A finales de 1982, se decidió cambiar el marco jurídico de las aduanas por una ley de países desarrollados, la ley aduanera.
-
-
-Se implementa un nuevo mecanismo de control: "las medidas de regulación y restricción no arancelarias".
-
México adopta un sistema novedoso de clasificación arancelaria
-
-
Se empieza con el programa PITEX que brinda a las empresas de manufactura la opción de importar componentes libres de impuestos solo si se exportan al menos el 30% de sus ventas.
-
El 10 de junio de 1990, Canadá, Estados Unidos y México acuerdan establecer un tratado de libre comercio, el 5 de febrero de 1991 inician las negociaciones del TLCAN, por lo que el Acuerdo Comercial fue firmado por el presidente estadounidense George H. W.