-
La poesía de Góngora es una clara muestra del contraste barroco. En su poesía se podían encontrar desde poemas amorosos hasta las burlas más groseras.
-
Lope de Vega destaco especialmente como dramaturgo, pero también fue un es extraordinario poeta. Su poesía es más bien sencilla y natural. Muchos de sus poemas narran experiencias personales con emoción y espontaneidad.
-
Quevedo presenta una gran variedad en su poesía. Además de poesía, Quevedo fue un gran prosista y autor de una novela picaresca.
-
Calderón de la Barca aprovechó la renovación teatral de Lope, pero le puso su sello personal. El teatro de Calderón es filosófico y reflexivo y también le incluye metáforas, hipérbatos y antítesis.
-
Se da una mayor preferencia de la música vocal sobre la instrumental. Se produce un rechazo al contrapunto renacentista. Las obras son, todavía, de poca extensión. Comienza la diferenciación entre música vocal e instrumental.
-
El Barroco es un movimiento cultural que se impone en toda Europa en el siglo XVII. En este siglo, en España, hay una profunda crisis económica y moral.
-
El español Miguel de Cervantes Saavedra, publica su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, siendo la obra más destacada de la literatura española
-
La renovación del teatro en el siglo XVII, fue impulsada por Lope de Vega. El teatro se representaba en corrales de comedias y en patios interiores de casas.
-
Es la época de la ópera. La música instrumental va ganando terreno y se pone a la altura de la vocal. Los compositores más relevantes de esta época son: H. Purcell en Inglaterra y J.B. Lully en Francia.
-
Fue un compositor y organista alemán del barroco, nacido y fallecido en Nuremberg Como compositor de la última mitad del período Barroco, Pachelbel no tuvo una influencia considerable en los compositores famosos que le sucedieron, tales como George Frideric Handel, Domenico Scarlatti o Georg Philipp Telemann.
-
Henry Purcell fue el compositor barroco más importante de Inglaterra y fue aclamado como el «Orpheus Brittanicus» por su brillante configuración vocal y su música profundamente expresiva.
-
La música barroca adquirió gran importancia y esplendor con Antonio Vivaldi, compositor y violinista italiano, considerado como una de las figuras más relevantes de la historia de la música, y en concreto del barroco, influyendo en otros artistas como Bach o Haydn. Precursor de la música romántica e impulsor de la Escuela Veneciana, trataba de transmitir al oyente lo que él sentía al realizar y escuchar su obra, los sentimientos que le habían llevado a componer la obra.
-
fue un organista y compositor alemán de música del Barroco, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia. Su reputación como organista y clavecinista era legendaria, con fama en toda Europa. Además fue el primer gran improvisador de la música de renombre.
-
Fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado británico. Fue uno de los más grandes compositores de la última etapa barroca. Händel evitó las rigurosas técnicas contrapuntísticas de su compatriota y contemporáneo Johann Sebastian Bach y basó su música en estructuras sencillas, de acuerdo con sus creencias estilísticas.
-
Se da un predominio de la música instrumental sobre la vocal. El Barroco tardío va entre 1700 y 1750 (aproximadamente) y sus compositores característicos son: en España Domenico Scarlatti, en Italia Antonio Vivaldi, en Inglaterra Georg Friedrich Händel, en Alemania Johann Sebastian Bach y en Francia Jean Philippe Rameau.
-
A finales del Barroco hay varias tendencias estéticas: el galante francés desde 1730, el desarrollo en Italia de la ópera Buffa, la sonata y la sinfonía y el Rococó; ello conforman una suerte de pre clasicismo.
Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788), uno de los hijos de Johann Sebastian, es considerado el padre de la sonata clásica. -