-
A principios del XIX empieza a hacerse realidad un sistema educativo propio de cada país. España nacionaliza su enseñanza a partir de 1812
-
Se difunde el Informe de la UNESCO, habla de un diseño de ciudad educativa no se hace otra cosa que retomar la idea de la paideia clásica en donde la educación se concibe como un proceso complejo, compenetrado con el tejido social y con influencia totalizadora y permanente.
-
La ley reguladora de la enseñanza, conocida como Ley Moyana, fue una ley española impulsada en 1857 por el gobierno moderado. Incorporó buena parte del Proyecto de Ley de Instrucción Pública del 9 de diciembre de 1855, elaborado durante el Bienio Progresista por el Ministro de Fomento Manuel Alonso Martínez.
-
Supuso el comienzo de una etapa de modernización en el sistema educativo español como no había sucedido desde la ley de Moyano de 1857. Algunas de las innovaciones más importantes fueron una educación personalizada, una programación del currículum en torno a áreas de expresión y experiencia, innovación didáctica, conocimiento práctico y efectivo del medio, orientación y tutoría permanente, evaluación continua, coordinación del profesorado, entre otras.
-
Recoge conceptos como el pluralismo, libertad, igualdad, participación que dan vida u justifican la idea de una sociedad democrática, los derechos fundamentales recogidos en la constitución se desarrollan mediante leyes orgánicas y leyes ordinarias.
-
Fue la primera puesta en práctica de la Constitución de 1978.
-
Regula la autonomía universitaria y establece el marco para la posterior configuración de los posteriores Estatutos de cada Universidad.
-
Desarrolla aspectos como la participación escolar, las competencias del estado y las Comunidades Autónomas en materia de educación, libertad de enseñanza. Algunas de las aportaciones básicas son: garantizar la libertad de cátedra de los profesores, establecer la ordenación a que han de ajustarse los centros concertados, establece una doble tipología de centros públicos y privados, delimita el sentido de la actividad educativa orientada por los principios, entre otras.
-
El libro Blanco para la Reforma del Sistema educativo, sienta las bases de la Ley General de Educación (LOGSE)
-
La evolución del contexto sociocultural y político, la necesidad de homologar nuestro sistema a la Comunidad Europea, etc. plantean la necesidad de una nueva legislación. Se asientan en los principios y valores de la Constitución y en la LODE.
El libro Blanco para la Reforma del Sistema educativo (MEC, 1989), sienta las bases de la Ley General de Educación (LOGSE)
Hay una extensión de las instituciones debido a la ampliación de la enseñanza obligatoria. -
Quiere asegurar la participación ya definida en los consejos escolares como elemento sustancial en la actividad escolar, se realice en óptimas condiciones. Supone el refuerzo de las funciones encomendadas al consejo escolar, entre las que destacan la elección del director, el ejercicio de una mayor autonomía de organización y gestión de los centros. Existen varios principios de actuación como: Fomentarán la participación, apoyarán el funcionamiento, establecerán el procedimiento, etc.
-
Empiezan a destacarse las características de las sociedades modernas como realidades complejas por el gran impacto de los cambios tecnológicos y en las que el conocimiento y la información son el motor del desarrollo económico y social.
-
Se establece el calendario de aplicación de la LOCE. este calendario abarca desde las medidas iniciadas en el curso académico 2003-2004 hasta las que se iniciarán en el curso 2007- 2008.
-
Modifica el calendario anterior. La aplicación de medidas previstas a partir del año académico 2004- 2005 quedan diferidas al 2006 - 2007 y 2007 - 2008, entre tanto se prevé instar antes las Cortes Generales la modificación de determinados contenidos en la LOCE.