De San Agustín al Imperio Carolingio

  • Nace San Agustín
    354

    Nace San Agustín

    Agustín de Hipona o San Agustín nació el 11 de noviembre en el año 354 en la ciudad de Tagaste (Actualmente Argelia). Fue un Padre de la Iglesia Cristiana y se convirtió en uno de los más grandes pensadores del primer milenio. Se destaca por ser el primero en hacer un esfuerzo en fusionar la religión y ya filosofia. Creó la corriente intelectual del agustinismo la cual influenció a teologos y filosofos medievales. Murió el 28 de agosto del 430 en Hipona.
  • Period: 354 to 476

    De San Agustín al Imperio Carolingio

  • Juliano en pro del restablecimiento de las tradiciones culturales romanas
    362

    Juliano en pro del restablecimiento de las tradiciones culturales romanas

    Utilizando argumentos y prácticas razonables quiso eliminar el cristianismo , ordenó la reconstrucción de los templos paganos y ayudó al retorno de quienes se había exiliado por motivos religiosos. Le quitó a la Iglesia los privilegios dados por sus antecesores.
  • Juliano II prohibe la educación a los Cristianos
    362

    Juliano II prohibe la educación a los Cristianos

    Flavio Claudio Juliano emperador de roma, apodado el "Apóstata" por los Cristianos por declararse pagano y neoplatónico. Trato de evitar la expansión del Cristianismo declarando en la constitución
    del 17 de Junio del 362 la prohibición de la enseñanza de la gramática y la retórica a los Cristianos. Esto implicaba la marginación de toda la tradición cultural grecorromana.
  • Joviano
    364

    Joviano

    Después de la muerte de Juliano le sucederá Joviano, uno de sus generales, que estará en el poder del Imperio sólo un año ya que fallece en el 364.
  • Maestros Cristianos retoman sus cátedras.
    364

    Maestros Cristianos retoman sus cátedras.

    Juliano II muere en el campo de batalla contra Persia en el 663.
    Se levanta su prohibición sobre la enseñanza a Cristianos, los maestros vuelven a sus cátedras y regresan a la normalidad.
  • Valentiniano I
    365

    Valentiniano I

    El ejército aclamará como sucesor de Joviano a Valentiniano I, quien gobernará del 364 al 375, pero al comienzo de su mandato cederá el mando de la parte oriental a su hermano Valente, quien gobierna del 364 al 378.
  • San Agustín estudia la secundaria.
    366

    San Agustín estudia la secundaria.

    San Agustín cursa sus estudios de secundaria en Madaura (actualmente Mdaourouch) desde los doce años a los quince, entre los años 366 y 369. Le enseñan poesía y aprende sobre los autores que se estudian ahí:Terencio, Plauto, Séneca, Salustio, Horacio, Puleyo, Cicerón y, sobre todo, el gran poeta Virgilio.
  • San Agustín en Cartago
    370

    San Agustín en Cartago

    Agustín se traslada a Cartago a estudiar principalmente retórica y filosofía.
  • San Agustín se adhiere a la secta de los maniqueos.
    374

    San Agustín se adhiere a la secta de los maniqueos.

  • San Juan Crisóstomo
    375

    San Juan Crisóstomo

    Hacia el año 375 San Juan Crisóstomo intentó persuadir a los padres cristianos de que confiaran la educación de sus hijos, desde 10 años en adelante, a los monjes de los desiertos vecinos de Antioquía, apartados del mundo y de sus peligros.
  • Graciano
    375

    Graciano

    Valentiniano I será sucedido tras su muerte, el 375, en la parte occidental por su hijo Graciano, y Valente, en la parte oriental, por Teodosio I, el año 379.
  • Teodosio I "El grande"
    380

    Teodosio I "El grande"

    Teodosio I en el año 380 proclamó el cristianismo como la única religión del Imperio romano, prohibió los Juegos Olímpicos y cerro todos los templos paganos, los cuales fueron destruidos por los cristianos. Teodosio I es considerado por muchos historiadores como el último verdadero emperador romano ya que, tras su muerte, la decadencia del imperio parece ya imparable y la incapacidad de sus gobernantes para hacerle frente.
  • Valentiniano II
    383

    Valentiniano II

    Graciano apoyo los cultos cristianos, y gobernó hasta el 383, año en que murió asesinado por miembros del ejército del usurpador Magno Máximo. A Graciano le sucederá su hermanastro más jóven Valentiniano II.
  • San Agustín va a Roma para enseñar
    383

    San Agustín va a Roma para enseñar

    Se va con la misión de alcanzar el éxito y ocupa el puesto de profesor oficial de retórica en Milán.
  • San Agustín deja la enseñanza
    386

    San Agustín deja la enseñanza

    En el otoño de 386 deja la Enseñanza y se retira con reducido número de familiares y amigos a Cassiciaco, cerca de Milán ,donde compone sus primeras obras.
  • San Agustín es Bautizado
    387

    San Agustín es Bautizado

    Es bautizado por San Ambrosio y a partir de ese momento dedica su vida a difundir y defender el cristianismo.
  • Valentiniano II derrota a Magno Máximo
    388

    Valentiniano II derrota a Magno Máximo

    Empieza una campaña contra Magno Máximo, derrotandolo y condenándolo a muerte. Valentiniano II toma el poder de la parte occidental y gobernará hasta el año 392, en que será asesinado, víctima de una conjura.
  • El maestro
    389

    El maestro

    San Agustín escribe su obra del Maestro , ya que para el era importante saber enseñar con amor para que se aprenda bien, usar el ejemplo y la palabra. El predica que el que enseña también aprende y el fin de la educación es la vida eterna.
  • San Agustín se ordena Sacerdote
    391

    San Agustín se ordena Sacerdote

    Al fallecer su madre Santa Mónica , el regresa a Tagaste y se vuelve sacerdote en el 391.
  • Teodosio I
    394

    Teodosio I

    Teodosio I marcha contra los usurpadores, venciéndoles el año 394 y quedando en sus manos todo el Imperio hasta su muerte, el año siguiente: 395.
  • San Agustín se convierte en Obispo
    395

    San Agustín se convierte en Obispo

    Cuatro años después de ser sacerdote, es consagrado obispo de Hipona.
  • Honorio y Arcadio
    395

    Honorio y Arcadio

    Tras la muerte de Teodosio I, el imperio será de nuevo repartido entre sus dos hijos: Honorio en occidente (gobernará hasta el 423) y Arcadio en Oriente (gobernará hasta el 408).
  • Educación en el Oriente
    400

    Educación en el Oriente

    Se desarrolla un tipo de enseñanza en el desierto de Egipto, se hace una escuela donde los monjes abrigaban a niños y adolescentes y se encargaban de su educación. Meditaban las Sagradas Escrituras y las aprendía de memoria. El conocimiento de las Sagradas Escrituras era suficiente, de hecho la iglesia no aprobaba la educación pagana. Era normal encontrar un monje iletrado.
  • Obra "La trinidad” de San Agustín
    413

    Obra "La trinidad” de San Agustín

  • Surge la escuela de Constantinopla
    425

    Surge la escuela de Constantinopla

    .
  • La Ciudad de Dios
    427

    La Ciudad de Dios

    Para San Agustín filosofía, teología y religión están íntimamente relacionadas, eso lo plasmo en cada una de sus obras y la Ciudad de Dios no es la excepción. Es una obra escrita en 25 tomos, la cual le llevó 14 años de trabajo, del año 413 al 427. En ella nos deja ver la concepción del mundo de la cultura occidental.
  • Muerte de San Agustín
    430

    Muerte de San Agustín

    Después de 40 años consagrado al servicio de Dios, San Agustín muere a los 72 años en Hipona, en ese entonces vándalos de Geserico asediaban la ciudad que posteriormente sería tomada y arrasada.
  • Educación en el Occidente
    450

    Educación en el Occidente

    San Agustín iniciador del monaquismo en África conformó un monasterio ilustrado en donde se formaban dominando el trivium (gramática, retórica y dialéctica) y el quadrivium (aritmética, geografía, astronomía y música) que era el grado mayor.
  • El Cristianismo en Irlanda
    460

    El Cristianismo en Irlanda

    Fue predicado por san Patricio aportó y dio origen a las sagradas escrituras y la única escuela de tipo monástico
  • Caída del imperio Romano
    476

    Caída del imperio Romano

    Posterior a los constantes ataques de los bárbaros y saqueos a Roma estando Rómulo en el trono, lo matan por órdenes del general bárbaro Odoacro. Esta fecha se considera como la oficial del fin del imperio romano occidental. El Imperio Romano oriental, sobrevivirá mil años más, pero ahora conocido como Imperio Bizantino, hasta su derrota ante los turcos en 1453, fecha en que toman su capital, Constantinopla.