Titulo

Línea del tiempo. De San Agustín al Imperio Carolingio

  • Aurelio Agustín
    354

    Aurelio Agustín

    Nació en Tagaste, África romana. Su padre Patricio era pagano y su madre cristiana, quien ejerció una gran influencia sobre él.
  • Ley del Emperador Juliano
    362

    Ley del Emperador Juliano

    Prohibía el ejercicio de la enseñanza. Para el emperador los cristianos eran bárbaros
  • 29 años de edad
    383

    29 años de edad

    Agustín decidió viajar a Roma para dar clases y continuar con su búsqueda de la verdad.
  • Sacerdocio
    391

    Sacerdocio

    Se ordenó sacerdote y en 395 fue consagrado obispo de Hipona.
  • Obispo
    393

    Obispo

    Agustín tuvo mucha influencia en diversos tópicos y predicó en distintos contextos. Entre los espacios más importantes destacan los III Concilios Regionales de Hipona, celebrados en el año 393 y los III Concilios Regionales de Cartago 397.
  • Primeros escritos
    393

    Primeros escritos

    Los compuso en Cassiciaco: Contra académicos, De la Beatitud, Soliloquios. En Roma escribió, De la grandeza de alma y De la verdadera religión.
  • Obras más importantes.
    400

    Obras más importantes.

    Hacia el año 400 escribió los trece libros de la Confesiones. En el 413 y 426 compuso De la Trinidad y La Ciudad de Dios
  • San Jerónimo
    402

    San Jerónimo

    Desarrolló un programa de educación cristiana para su pequeña Paula, nieta, hija y sobrina de sus queridos discípulos. Admitían niños desde su primera edad, quienes aprendían nombres de personajes bíblicos, versículos de los proverbios y las historias sagradas.
  • IV Concilios de Cartago
    419

    IV Concilios de Cartago

    Participó en ambos concilios de Cartago y cumplió las funciones de presidente.
  • Concilio de Calcedonia
    451

    Concilio de Calcedonia

    Prohibía a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños y jóvenes destinados a volver al mundo.
  • Escuela Monástica
    500

    Escuela Monástica

    Fue fundada en el oriente por San Basilio el Grande en el siglo IV, y en occidente por San Benito de Nursia en el siglo VI.
  • Regla de San Benito
    525

    Regla de San Benito

    Fija normas extensas sobre las lecturas sagradas, prevé la admisión de los jóvenes en los monasterios, así como su educación
  • II Concilio de Vaison .
    529

    II Concilio de Vaison .

    Por iniciativa de Cesáreo dictaminó que todos los sacerdotes o curas párrocos admitieran a los jóvenes como lectores, para formarlos cristianamente y enseñarles los salmos y las escrituras.
  • La Escuela Episcopal.
    534

    La Escuela Episcopal.

    No fue muy distinta a la precedente, era una comunidad monástica creada por los obispos de occidente
  • Escuela Presbiteral
    600

    Escuela Presbiteral

    Se termina de organizar Pensando asegurar la formación del clero rural, se generalizo el sistema ya vigente de la escuela episcopal.
  • La Educación Bizantina
    863

    La Educación Bizantina

    Dio continuidad a la educación clásica; basada sobre todo en las normas clásicas; las artes liberales, la retórica, la filosofía y el derecho. Su principal objetivo era formar una élite en la que el imperio pudiera reclutar funcionarios
  • El Imperio Carolingio
    900

    El Imperio Carolingio

    Siglo IX, marcó el inicio de muchas cosas en Europa, y entre ellas, el de una nueva concepción de las relaciones entre Iglesia y Estado. Carlomagno se veía a sí mismo como un defensor del cristianismo en general, y de la Iglesia Católica en particular
  • Escuela Patriarcal
    1000

    Escuela Patriarcal

    Aparece perfectamente constituida en el siglo XI, el senado designa a los profesores, constituyen la facultad de teología, de base escrituraría. Tuvo influencia del humanismo tradicional, su programa no sólo constituía enseñanzas religiosas, por el contrario, querían asegurar dar a los jóvenes una formación básica: