-
Establecio derechos relativos a la libertad individual, Derechos vinculados con la intimidad de la persona que protegen ciertas areas o espacios relativos e todo ser humano
-
El Derecho a la protección de Datos Personales es un Derecho reconocido a nivel internacional después de la segunda guerra mundial, se establece que todos los individuos deben respetar la vida privada
-
Convenio para la Proteccion de los Derechos y las Libertades Fundamentales
Articulo 8:
1._Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada
2._No podra ver injerencia de la autoridad publica en el ejercicio de este derecho. -
Basada en el ArTICULO 8°
Pacto internacional de los Derechos civiles y Politicos -
fue aprobada la primera ley de proteccion de datos en Alemania (Datenschutz), esta ley prohibe la transmision de cualquier dato personal sin la autorizacion de la persona interesada
-
En Suecia se llevo acabo la aprobacion de la primera ley de la proteccion de datos en el mundo y ahi mismo fue publicada
-
La protección de datos tiene base en la Privacy Act de 1974.
-
se Reconoce los derechos económicos,sociales y culturales y se establece un mecanismo de Protección y garantía. México retoma estas ideas para crear la ley del 2002
-
Nace la 3° generacion y con ella el Derecho de Proteccion De Datos Personales, que consiste en fomentar la sociedad democratica y libertad del individuo
-
Ha traído como consecuencia el empleo intensivo de información, así mismo, particularmente en México, la legislación en materia de Protección de Datos Personales ha evolucionado rápidamente.
-
El primer convenio internacional de protección de datos fue firmado en 1981 por Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo. Es conocido como “Convenio 108” o “Convenio de Estrasburgo”.
-
El objetivo de conmemorar este día es generar consciencia entre los servidores públicos responsables del tratamiento de los datos personales sobre la importancia de proteger los mismos y de difundir los derechos y mejores prácticas en esta materia, y sensibilizar a la población sobre las implicaciones de compartir los datos personales con terceros en todo el mundo.
-
En los 90’s, se establece una norma común que se denominó Directiva 95/46/CE. La directiva es referente a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
-
La ley Orgánica establece la Protección de Datos de Carácter Personal. Está ley ha sido importante para Latinoamérica porque se ha utilizado como firme referente del modelo europeo.
-
En América Latina, las leyes de protección de datos personales surgen como una necesidad derivada del incremento del uso de las tecnologías de la información y el aumento de las vulnerabilidades asociadas. En su mayoría, estas leyes se asemejan al modelo europeo: En Argentina la Ley 25.326 (2000), Chile (1999), Panamá (2002), Brasil (1997), Paraguay (2000), Uruguay (2008).
-
Es presentado por primera vez el Proyecto de la Ley Federal de esta materia, pero fue rechazado por el pleno LVII legislatura en diciembre del 2004
-
Es el organismo que protege los datos personales en manos del Gobierno
-
Es la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicada en el Diario Oficial de la Federación. En este ordenamiento se contempló un capítulo de protección de datos personales, en el cual se establecieron los principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos (consentimiento, información, seguridad, calidad, etc) así como sus debidas disposiciones.
-
Emite disposiciones para implementar el trato etico de los mismos en presencia de 14 paises incluyendo Mexico
-
Publicadas por el IFAI. Considera como obligaciones para los entes públicos federales: Obtener el consentimiento, informar los propósitos para tratar los datos personales y adoptar las medidas técnicas necesarias para garantizas la seguridad de los datos personales. Establecer Politicas y procedimientos que deben observar las dependencias y entidades de la Admon, Publica y federal
-
El pleno del IFAI da a conocer mediante la resolucion 1189/05 que las actas de matrimonio, nacimiento y difuncion no son consideradas informacion confidencial y no se puede negar el otorgarlos
-
Fue aprobada la iniciativa para aumentar parrafos en el articulo 16 Constitucional; con el fin de reconocer el derecho de proteccion de datos personales, que vienen siendo lod Derechos ARCO
-
Se prevé la necesidad de contar con una Ley Federal que garantice la protección de datos personales en posesión de los particulares, tomando como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales.
-
Se presenta a la camara de Diputados el proyecto concreto para reformar el articulo 73 y legislar la ley
-
El decreto indicaba que le agregaban un segundo parrafo al articulo 6! constitucional y se menciona la proteccion de datos mas no el derecho de acceso a la informacion
-
se aprobó por unanimidad y en la
sesión del 25 de septiembre de 2007, el Senado
recibió la minuta en cuestión, la cual fue turnada
a las Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y Estudios Legislativos. -
la Comisión de Puntos
constitucionales del Senado de la República, en
la cual se discutió y aprobó el pre dictamen con
una pequeña modificación en la numeración de
la fracción añadida, la cual no implicó modificar
el contenido del texto. Dicho dictamen fue
aprobado por el Pleno de la cámara de Senadores el 4 de diciembre de 2008,
turnándose la minuta a las legislaturas de los
estados, a fin de que lo votaran. -
Reconocer el derecho de proteccion como una garantia fundamental y autonoma
-
el dictamen fue aprobado por 97 votos., 0 en contra y 1 abstinencia
La camara de diputados recibio la minuta el 9 de dic.
y fue aprobada por la Camara de Diputados el 11 de diciembre -
se reconoce como garantia fundamental la proteccion de datos personales La reforma al artículo 16 constitucional no sólo reconoce este derecho, sino que también lo dota de contenido al establecer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición en los términos que la ley fije.
-
para que legisle en materia de proteccion de datos personales
-
El 19 de marzo de 2009, el Senado realizó el
conteo de los votos de las legislaturas de los
estados y emitió la declaratoria de aprobación
del proyecto de decreto, publicándose en el
Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de
2009. -
Se reforma al artículo 73 donde el Estado Mexicano reconoció el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo; asimismo, se establecieron las bases para expedir legislación que regulara el tratamiento de datos personales en posesión de particulares.
-
se turno el dictamen aprobado a la Camara de Diputados radicando su estudio y valoracion en las comisiones unidas de gobernacion
-
se publica finalmente la ley de proteccion de datos personales en el diario oficial de la Federacion para la proteccion de Publicos y Particulares
-
México. La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010, entró en vigor un día después y tiene efecto a partir de enero del año 2012.
-
Acuerdo por el que se establece el acuerdo electronico para presenacion de solicitudes de derechos y denuncias, asi como la sustanciasion de los procedimientos previstos en la Ley Federal de la Proteccion de Datos personales
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de transparencia, que dota de autonomía al Nuevo IFAI.
-
se modifica el art 6 apartado A fraccion VIII, establece que la federacion contara con un organismo totalmente autonomo que sera encargado de cuidar los datos personales
-
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras la publicación de la Ley General de Transparencia.
-
Ley federal de transparencia y acceso a la informacion publica, la ley federal de transparencia y acceso a la infotmacion publica en materia de datos peronales en posesion de los particulares en lo que incluyen tanto las solicitudes de acceso a la informacion como aquellos para los ejercicios de los derechos ARCO y los medios de impugnacion respetivos seran plasmados en Privacy