-
PDVSA fue creada por decreto gubernamental el 30 de agosto de 1975, absorbiendo las operaciones y activos pertenecientes a la Corporación Venezolana del Petróleo el 2 de noviembre de ese mismo año y asumiendo a partir del 1 de enero de 1976 la planificación, coordinación y supervisión de todas las operaciones
-
Nacionalización del petróleo
Todas las compañías petroleras extranjeras que una vez hicieron negocios en Venezuela, fueron reemplazadas por empresas venezolanas filiales de PDVSA que controla la actividad de explotación de hidrocarburos en Venezuela. -
En junio de 1979, PDVSA de se constituyó como INTEVEP empresa mercantil, filial de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA.
-
El Ministerio de Energías y Minas (MEM) y petrolera en Norteamérica.
PDVSA, dan inicio a un proceso de licitación
internacional para la reactivación de campos
petroleros marginales. -
La distribución fue casi completamente revertida donde el 64% de los ingresos de PDVSA fueron mantenidos por PDVSA dejando un resto de solo el 36% para el gobierno
-
Se afianzaron las relaciones públicas con el sector de la ciencia y la tecnología, a través de convenios para el desarrollo de trabajos conjuntos con las universidades nacionales e instituciones públicas y privadas.
-
El MEM y PDVSA anuncian el establecimiento
del Programa de Reactivación de Campos
entre universidades y PDVSA. -
PDVSA establece en asociación con la
Fuerza Armada Nacional y otras
instituciones del Estado, un conjunto de
programas dirigidos a paliar la
emergencia social que vivía Venezuela. -
El paro petrolero en Venezuela de 2002-2003, llamado también Paro Nacional o Huelga General, consistió en una huelga o paralización de actividades laborales y económicas de carácter general e indefinido
-
En agosto, CVP, filial de PDVSA, asumió
la gerencia de todos los contratos con
terceros, las empresas mixtas, y las
licencias de gas natural costa afuera. -
En 2005, PDVSA abrió su primera oficina en China y anunció planes para casi triplicar su flota de buques petroleros en esa región.
-
PDVSA vende la refinería de
hidrocarburos Lyondell, propiedad de
Citgo. -
El 1º de mayo de 2007, el presidente Chávez nacionalizó la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) y los Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas, para poner fin al proceso de privatización de la industria petrolera del país.
-
El 11 de julio, el precio del barril del
petróleo llegó a un precio histórico de
147,25 $, generando onerosas ganancias
a PDVSA. -
Esta es la década empezo manteniendo los precios del barril de petróleo más altos en su historia desde que inició su explotación, el pico más alto ocurrió el 11 de marzo de 2011 cuando llegó el precio a US $127 dólares el barril siendo calificado como el quinto boom petrolero en la historia de sus precios
-
PDVSA reportó una caída del 4.4% en sus ingresos totales de ese año, como consecuencia de la caída de los precios del crudo a nivel mundial
-
El precio promedio del barril de petroleo Venezolano de cotizacion en 31,15 usd, su produccion de petroleo estaba estancada y en decrecimiento
-
El 25 de agosto, el Presidente
de los EEUU Donald Trump
firma, por primera vez, una
orden ejecutiva imponiendo
sanciones financieras a PDVSA -
El 1 de diciembre los trabajadores
de PDVSA logran aumentar la
producción a 700.000 barriles
diarios, luego de haber
experimentado un descenso que
alcanzó los 570.000 barriles
diarios. -
El 5 de marzo, una delegación de
Alto Nivel del gobierno del Presidente
Joe Biden de EEUU asiste a una
reunión con el Presidente Nicolás
Maduro para evaluar la flexibilización
de las sanciones unilaterales a
PDVSA, en ocasión a la guerra entre
Rusia y Ucrania.