-
Nace Manuela Saenz, el 27 de diciembre en Quito, Ecuador.
-
Se une en un matrimonio arreglado por su padre con el acaudalado médico inglés James Thorne, mucho mayor que ella.
-
A raíz de la muerte de su tía materna, Manuela decidió regresar al Ecuador, para reclamar su parte de la herencia de su abuelo materno, y viajó con su medio hermano, entonces oficial del batallón Numancia, ya integrado al ejército libertador con el nombre de Voltígeros de la Guardia y bajo las órdenes del general Antonio José de Sucre, que había recibido la orden de trasladarse a Quito. Allí conoció a Simón Bolívar.
-
Manuela Sáenz combatió en la batalla de Pichincha que selló la libertad de Ecuador.
-
Manuela acompañó a Bolívar al Perú y estuvo a su lado durante buena parte de las campañas, participando en ellas activamente, hasta culminar la gesta libertadora cuando se radicaron en la ciudad de Quito.
-
Combatió en la batalla de Ayacucho que coronó la soberanía de Perú y América del Sur.
-
Manuela Sáenz es reconocida como “La Libertadora del Libertador” después de salvarle la vida a Bolívar de un atentado en Santa Fe, Bogotá
-
Manuela trabaja junto a Bolívar y únicamente en asuntos políticos internos de Colombia. ... Mientras tanto, la Gran Colombia se disuelve de común acuerdo entre Venezuela y la Nueva Granada (Colombia).
-
El gobierno de Francisco de Paula Santander la desterró de Colombia y ella partió hacia el exilio en la isla de Jamaica.
-
Regresó a Ecuador, pero no alcanzó a llegar a Quito: cuando se encontraba en Guaranda, su pasaporte fue revocado por el presidente Vicente Rocafuerte, por lo que decidió instalarse en el puerto de Paita, al norte del Perú. Allí fue visitada por varios ilustres personajes, como el patriota italiano Giuseppe Garibaldi, el escritor peruano Ricardo Palma (que se basó en sus relatos para redactar parte de sus Tradiciones peruanas) y el venezolano Simón Rodríguez.
-
El 23 de noviembre a los 58 años de edad, fallece Manuela Saenz