-
exportando tabaco desde Ambalema a Inglaterra, y en 1859 una de las primeras firmas extranjeras que exportó tabaco colombiano fue Powles, Gower & Co
-
con la presidencia de Carlos Lleras Restrepo se introdujo en el país el Estado Aduanero y Control Cambiario, a su vez se creó la Ley 444 de 1967 denominada como Plan de Promoción de Importación y Exportación (Plan Vallejo), Por medio de la Ley 444 se estableció al Banco de la República como el único ente para ejercer el control cambiario.
-
Ley 444 de 1967 permitio que se pudiera importar materia prima, insumos, partes, repuestos y bienes de capital con exención total o parcial de tributos aduaneros, con destino a ser transformado en Colombia y posteriormente exportado
-
con la presidencia de Misael Pastrana Borrero se creó el Abono Tributario, ahora denominado CERT (Certificado de Reembolso Tributario), este como incentivo del Estado para los exportadores en los pagos impositivos.
-
Con la caída de las exportaciones de tabaco, la quina se convirtió, en la década de los 70, en el principal producto de exportación del país, pero rápidamente entró en decadencia debido al establecimiento de grandes plantaciones por parte de los ingleses en sus colonias del sureste asiático, particularmente en Java y Ceilán, las cuales comenzaron a ser preferidas por sus menores costos y mayor productividad.
-
en la presidencia de Virgilio Barco se aplicaron flexibilizaciones sobre los productos importados: 80% de productos son de libre importación (anteriormente solo el 10% de la mercancía se podía importar), 5% prohibida importación (anteriormente la limitantes estaba en el 30%. Aplica para la industria militar principalmente), 15% con licencia previa (antes estaba en el 60%). Por otra parte se aplicaron disminuciones de aranceles, que estaban en un 80% y 120%, para pasar a un 5% y 20%.
-
bajo la presidencia de César Gaviria se da la creación de la nueva constituyente y la gran reestructuración del comercio exterior, introduciendo nuevas instituciones como Mincomex, Bancoldex, DIAN (antes DAN y DIN), Consejo Superior de Comercio Exterior y los Intermediarios del Mercado Cambiario. A su vez se establece la libre tenencia y posesión de divisas.
-
nace Procolombia que es la entidad encargada de promover el Turismo, la Inversión Extranjera en Colombia, las Exportaciones no minero energéticas y la imagen del país en el exteorir
-
CARICOM es una organización creada el 4 de Julio de 1973 con el Tratado de Chaguaramas por 15 países del caribe. Sus objetivos son: elevar el nivel de vida y trabajo de las naciones de la región, acabar con el desempleo, acelerar, coordinar y sustentar el desarrollo económico. Asimismo, fomentar el comercio y las relaciones económicas con terceros países y con grupos de naciones.los países con mayor desarrollo son: Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago.
-
El acuerdo representa para Colombia una oportunidad para acceder a un mercado potencial cercano a 250 millones de consumidores con un PIB superior a los US$2.400 billones, y cerca del 97% del universo arancelario libre de arancel. Los productos colombianos cuentan con acceso preferencial a uno de los mercados más grandes y protegidos del continente, obteniendo, además, materias primas y bienes de capital más baratos, a fin de contribuir en la disminución de costos
-
Protocolo adicional al Acuerdo de Complementación Económica para el Establecimiento de un Espacio Económico Ampliado entre Colombia y Chile
-
Octubre de 2009 Convenio entre la República de Colombia la Confederación suiza sobre la promoción protección recíproca de inversiones
-
Guatemala , El Salvador , Honduras establecer un marco jurídico justo y transparente que promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable y previsible que proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados. basado en un modelo de pre-establecimiento. el establecimiento de reglas para la compensación al inversionista en caso de expropiación, y la transferencia de los capitales vinculados a la inversión. .
-
la economía colombiana se internacionaliza con nuevas normativas que permitieron multiplicar por ocho las exportaciones y la inversión extranjera. Las exportaciones pasaron de USD7.244 millones en 1991 a USD56.954 millones en 2011.
-
establecio un marco jurídico justo y transparente que promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable y previsible que proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados. basado en el modelo de pre-establecimiento. el Acuerdo va a tener un efecto positivo sobre la economía colombiana: se presentará un incremento del PIB real y de los flujos comerciales que tiene Colombia
-
Suiza: julio de 2011, Liechtenstein: julio de 2011,Noruega: septiembre 2014,Islandia: octubre 2014
Este Acuerdo se encuentra estructurado sobre la base del modelo del establecimiento, Debido al carácter liberalizador de la estructura, se mantiene la posibilidad de excluir de la aplicación de los estándares de Trato Nacional aquellos sectores, subsectores o actividades que se consideran estratégicos para el país; esto se hace a través del listado de Medidas Disconformes. -
Julio de 2012 Acuerdo bilateral para la promoción y protección de inversiones entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República Popular China, basado en un modelo de post-establecimiento en el cual la protección se otorga una vez la inversión ha sido instalada en el territorio de alguno de los Estados parte.
-
El TLC entre Colombia – Estados Unidos, establece en su capítulo 10 compromisos relacionados con el tratamiento que se otorgará al inversionista incluyendo trato nacional y trato de nación más favorecida; los estándares de responsabilidad que asumen los Estados con respecto a los inversionistas del otro Estado
-
El principal objetivo de Colombia en este Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de inversiones fue establecer un marco jurídico justo y transparente que promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable y previsible que proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados, sin crear obstáculos innecesarios a las inversiones provenientes.
-
Por el lado de Colombia, el trámite interno para su aprobación en el Congreso de la República inició en el mes de noviembre de 2012, hasta el 5 de junio de 2013, finalizando con la sanción del presidente Juan Manuel Santos, mediante la Ley 1669 del 16 de julio de 2013. Por su parte, mediante la sentencia C-335/14 de 2014, la Corte Constitucional declaró exequible el acuerdo, indicando que se ajusta a la Constitución Política, tanto en su aspecto formal como en su contenido material.
-
21 febrero 2013 un área de libre comercio creará un mercado más amplio y seguro para bienes y servicios en sus territorios y un entorno estable y predecible para la inversión, promoviendo la competitividad de sus firmas en los mercados globales;
-
TLC busca el beneficio mutuo para el intercambio comercial de sus mercancías y servicios, así como para la promoción y protección de las inversiones en sus territorios
-
17 julio de 2013 en Bogotá. Acuerdo entre el gobierno de la república de Singapur y el gobierno de la república de Colombia sobre promoción y protección de inversiones. Con la intención de crear y de mantener condiciones favorables a las inversiones de
inversionistas de una Parte en el territorio de la otra. -
Acuerdo Bilateral para la Promoción y Protección de Inversiones
-
La República de Colombia, la República de Chile, los Estados Unidos Mexicanos y la República del Perú,Los respectivos mandatarios firmaron un tratado para liberar el flujo de bienes, servicios, personas y capitales entre los países miembros
-
No se puede desconocer que el comercio internacional en Colombia afecta la industria de nuestro país porque la industria de aquí también produce con garantía y calidad; este fenómeno ha desatado el reclamo de algunos sectores empresarias quienes se han pronunciado en varias ocasiones solicitando al Gobierno Nacional la implementación de políticas que regulan más el comercio exterior en Colombia.
-
establece compromisos relacionados con el tratamiento que se otorgará al inversionista incluyendo trato nacional y trato de nación más favorecida; los estándares de responsabilidad que asumen los Estados con respecto a los inversionistas del otro Estado; la obligación para las partes de promoción, admisión y protección de las inversiones; Además, establece un mecanismo para la solución de controversias entre inversionistas y el Estado
-
La Unión Europea y países como Estados unidos, China, México, Brasil y Argentina son algunos de los proveedores de Colombia en sectores como el automotriz y productos como los químicos, plásticos, combustibles y Alimentos.
Las importaciones de Colombia en Octubre de 2015 pasaron de 4.515,4 millones de dólares a 3.612,6 millones de dólares en octubre de 2016, lo que significó una variación del -20,0 %, respecto al año inmediatamente anterior -
Acuerdo Bilateral sobre la Promoción y Protección de Inversiones entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los Emiratos Árabes Unido.
-
En vigor desde el 11 de agosto de 2020. Cada Parte deberá, en su territorio, fomentar y crear condiciones favorables para las inversiones de los inversionistas de la otra Parte y, sujeto a su legislación, deberá admitir dichas inversiones. Busca incrementar los flujos comerciales y de inversión, impulsar la cooperación económica bilateral, la remoción de las barreras no arancelarias y el fomento de las relaciones diplomáticas
-
sobre el fomento y protección recíprocos de inversiones, que permitira estimular la trasferencia de capital y tecnologia.
-
. Acuerdo entre la República de Colombia y el Reino de España para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones.