-
Guatemala inicia su vida republicana a partir de la declaratoria de independencia.
-
Ingreso del liberalismo
-
Se declara que Guatemala es una república libre, soberana e independiente.
-
El gobierno de Vicente Cerna fue depuesto por los liberales durante la revolución encabezada por Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados.
-
El 3 de Junio se suscribió el Acta de Patzicía.
-
El ejército revolucionario ingresó a la ciudad y García Granados tomó posesión. Debido a diferencias en las élites dirigentes de la revolución.
-
Dos acontecimientos precipitaron el cultivo del café en el extranjero.
-
El ingreso de una plaga afectó la producción de grana y provocó la quiebra de muchos nopaleros.
-
Los gobiernos liberales promovieron y facilitaron la inmigración extranjera.
-
Se estableció el Decreto 177, Reglamento de jornaleros
-
Dos dictaduras, la de 22 años de Estrada Cabrera y la de 14 años de Ubico, determinaron el inicio del siglo XX.
-
El 4 de julio el general Ponce Vaides fue nombrado presidente provisional.
-
Cabrera se convirtió en un verdadero dictador
-
En abril de 1920 fue el primer acontecimiento político del siglo XX en donde diferentes sectores sociales se unieron con un fin común: Acabar con la dictadura
-
Inicio la dictadura del general Jorge Ubico.
-
Se crearon otras modalidades, como la ley de vialidad, publicada en 1933
-
-
En julio de 1944, el general Ubico tuvo que renunciar ante las masivas movilizaciones de diversos sectores sociales que pedían su destitución. Se le entregó el poder al general Federico Ponce Vaides, quien sería el último de los presidentes liberales.
-
Entre 19 y el 20 de octubre, ya desde finales de julio se organizaba una conspiración entre los oficiales jóvenes del ejercito que estaban descontentos con el gobierno.
-
Arévalo asumió la presidencia el 15 de marzo de 1945.
-
Las instituciones tuvieron un papel más dinámico en la cosecución del bienestar social y el mejoramiento de la economía.
-
Juan josé Arévalo entregó la presidencia de la república el 15 de marzo de 1951.
-
15 de marzo de 1951 Jacobo Árbenz asumió el poder con el respaldo de 65% de los votos emitidos.
-
Su programa de gobierno se basó en situaciones específicas que promoverían la industrialización del país.
-
El decreto 900 fue bien recibido por los campesinos pobre e indígenas, quienes representaban la mayor parte de la población guatemalteca.
-
El 27 de junio de 1954, el presidente Jacobo Árbenz presentó su renuncia.