-
Se inician los primeros trabajos en bases de datos para almacenar información de forma organizada.
-
IBM introduce el modelo de base de datos jerárquico con el sistema IMS (Information Management System).
-
Charles Bachman desarrolla el modelo de base de datos en red, más flexible que el jerárquico, adoptado por el estándar CODASYL.
-
Edgar F. Codd, de IBM, introduce el concepto de bases de datos relacionales en su artículo "A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks". Propone el uso de tablas (filas y columnas) para representar datos.
-
Peter Chen introduce el modelo entidad-relación (ER), una forma de representar gráficamente los datos y sus relaciones.
-
Se lanza Oracle (entonces "Relational Software, Inc."), el primer sistema de bases de datos relacional comercial basado en SQL.
-
Las bases de datos relacionales se convierten en el estándar, desplazando los modelos jerárquico y de red.
-
IBM lanza SQL/DS, el primer sistema relacional que usa SQL (Structured Query Language), un lenguaje estándar para consultas.
-
Se lanza DB2, el sistema de gestión de bases de datos relacionales de IBM.
-
ANSI e ISO adoptan SQL como el estándar oficial de lenguaje de consulta para bases de datos.
-
Surge MySQL, un sistema de gestión de bases de datos relacionales de código abierto, ampliamente adoptado para aplicaciones web.
-
Se popularizan las bases de datos orientadas a objetos con sistemas como ObjectStore, aunque nunca alcanzan la popularidad de las relacionales.
-
XML comienza a utilizarse como un formato para representar datos estructurados, influyendo en el diseño de nuevas bases de datos y en la interoperabilidad entre sistemas.
-
Google desarrolla su base de datos distribuida interna Bigtable, sentando las bases para las bases de datos NoSQL.
-
Amazon introduce DynamoDB, un sistema de base de datos NoSQL distribuido diseñado para alta disponibilidad.
-
Se lanza Apache Cassandra, un sistema de bases de datos distribuido de tipo NoSQL.
-
Aparece MongoDB, una base de datos NoSQL orientada a documentos, que se convierte en uno de los sistemas NoSQL más populares.
-
Google lanza Spanner, una base de datos relacional distribuida globalmente, mezclando lo mejor de los sistemas relacionales y NoSQL.
-
Aumento en la adopción de soluciones NewSQL, que intentan combinar la escalabilidad de NoSQL con la consistencia de las bases de datos relacionales. Ejemplos: CockroachDB, Google F1.
-
Amazon Aurora se lanza como una base de datos relacional optimizada para la nube.