linea del tiempo de la ingenieria industrial

  • 8000 BCE

    Revolución agricola - Neolítica

    Revolución agricola - Neolítica
    Se caracterizo por la transición de la caza, domesticación de animales y a la recolección de alimentos.
  • Period: to

    Revolución agricula - Británica

    Se caracterizó por la introducción de nuevas técnicas y herramientas como la rotación de cultivos y la mecanización de la agricultura
  • La mano invisible

    La mano invisible
    Adam smith fue un economista que nacio en 1723 y fallecio en 1790. Para el año de 1759 escribio el libro de la mano invisible donde afirma que "el precio de toda mercancia esta compuesto por los salarios, el beneficio y la renta.
  • Jean-Rodolphe Perronet

    Jean-Rodolphe Perronet
    Jean-Rodolphe Perronet nacio en 1708 y fallecio en 1794, el fue un arquitecto reconocido que influyo mucho en la ingenieria industrial especificamente en el ambito de construcción (opti8mización y mejora de procesos productivos).
  • Period: to

    Revolución Industrial

    La Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña. Este proceso implicó el paso de una economía basada en la agricultura y la artesanía a una economía industrializada, donde la producción se realizaba en fábricas utilizando maquinaria.
  • Eli Whitney

    Eli Whitney
    Eli Whitney nació en 1765 y falleció en 1825, Whitney jugo un papel importante en la revolución industrial ya que inventó 2 máquinas que fueron una revolución para la época, las máquinas fueron; la desmontadora de algodón y el sistema de piezas intercambiables para armas de fuego.
  • Henry Laurence Gantt

    Henry Laurence Gantt
    Henry Laurence Gantt nacio en 1861 y fallecio en 1919. El aporto con la investigación cientifica, con el diagrama de Gantt y promovio la importancia de la cooperación entre la administración y los trbajadores.
    Para Gantt el factor humano era muy importante ya que de el dependia la eficiencia y productividad
  • Hugo Diemer

    Hugo Diemer
    Hugo Diemer nacio en 1870 y fallecio en 1939. Diemer fue el primer autor e ingeniero en escribir sobre el termino Ingenieria Industrial (lo utilizo para describir una fusión de disciplinas entre la ingenieria y negocios). Ademas fue un consultor de Gestión.
  • Frederick Winslow Taylor

    Frederick Winslow Taylor
    Frederick Winslow Taylor nació en 1856 y falleció en 1915. El creo el taylorismo que es un sistema de gestión industrial en el cual el objetivo es maximizar la eficiencia y la productividad industrial. Consiste en divide el trabajo en pequeños y específicos grupos.
  • Franklin y Lilian Gilberth

    Franklin y Lilian Gilberth
    Franklin y Lilian Gilberth fueron conocidos por sus estudios del movimiento y la ergonomía, creian firmemente que como lider se debe aumentar la eficiencia de cada empleado y de la organización en conjunto. Desarrollaron técnicas como el estudio cinematográfico de movimientos y la identificación de 17 movimientos básicos con la finalidad de analizar y optimizar la eficiencia de las tareas.
  • Henry Ford

    Henry Ford
    Henry Ford nació en 1863 y falleció en 1947, de sus aportes más importantes fue la creación de el primer automóvil producidos a gran escala (Cadenas de montaje), esto permitió la fabricación masiva y eficiente de automóviles
  • Dirección industrial

    Dirección industrial
    La dirección industrial inicio en la época de la revolución industrial con el objetivo de organizar y mejorar los procesos de producción.
  • Henry Fayol

    Henry Fayol
    Henry Fayol nacio en 1841 y fallecio en 1925. Fayol fue un ingeniero de minas, es considerado uno de los padres de la administración moderna. Propuso los 14 principios de la administración y la propuesta de un proceso administrativo con 5 funciones básicas. Todo su trabajo se enfoco en la efuiciencia organizacional y en la aplicación de la ciencia de gestión ( las bases para lograr ejercer la administración en una empresa) .
  • Walter A. Shewhart

    Walter A. Shewhart
    Walter A. Shewhart nacio en 1894 y fallecio en 1967, fue conocido como el padre del control estadístico de calidad, su principal aporte fue el Control estadístico de procesos (CEP) ya que noto que cualquier proceso de fabricacion contiene mucghas fuentes de variables. El CEP es una técnica que utiliza herramientas de estadística con la finalidad de monitorear y mejorar la calidad de producción.
  • Leonard Seder

    Leonard Seder
    Leonard Seder desarrolló la técnica de prevención de defectos, se centra en analizar los defectos detectados durante el proceso de pruebas y producción para identificar sus causas y tomar medidas correctivas para evitar que se vuelva a repetir.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial (WWII)

    La segunda guerra mundial inicio en 1939 y finalizo en 1941 fue una época de innovación y de desarrollo de nuevas técnicas y herramientas para aumentar la eficiencia.
  • Universidad de Pensilvania

    Universidad de Pensilvania
    La Universidad de Pensilvania fue fundad por Benjamin Franklin en 1940. En esta Universidad se creo la primera computadora de propósito general con el proposito de calcular trayectorias de proyectiles para el Ejército de EE.UU. (Fue una base para la computadora moderna). Esto ayudo a la automatización de procesos, la optimización de la producción y el desarrollo de nuevos productos.
  • Kaoru Ishikawa

    Kaoru Ishikawa
    Kaoru Ishikawa nacio en 1915 y fallecio en 1989. Fue conocido como Padre de la Calidad Japonesa ya que desarrollo el diagrama de causa y efecto (diagrama de espina de pescado), además desarrollo los circuitos de control de calidad (CCC) y populai¿rizo las siete herramientas básicas de calidad.
  • Cibernetica/Robotica

    Cibernetica/Robotica
    La cibernetica y la robotica se caracterizan porque estudian y replican los sistemas de comunicación y regulación que utilizan los humanos, los cuales los aplica a aquellos sistemas electrónicos y mecánicos similares a ellos.
    Se inicio con la idea de la automatización (Robots tortuga fueron los primeros).
  • Harold Bright Maynard

    Harold Bright Maynard
    Harold Bright Maynard nacio en 1902 y fallecio en 1975. Fue un infeniero industrial consultor en la ingenieria de metodos y apartir de esto escribio un libro sobre gestión (no fue el unico libro que escribio), ademas creo una tecnica para mejorar la producción por unidad de tiempo.
  • Walker de DuPont / Remington Rand / James E. (CPM)

    Walker de DuPont / Remington Rand / James E.  (CPM)
    Walker de DuPont, Remington Rand y James E desarrolllaron a finales de la década de 1950 el metodo de la ruta critica (CPM) esto para poder optimizar la planificación y el control de los grandes proyectos complejos especificamente en la industria de la construcción.
  • Dorian Shainin (SS)

    Dorian Shainin (SS)
    Dorian Shainin nacio en 1914 y fallecio en los 2000. El aporto el sistema Shainin (SS) que es el sistema de resolución de problemas, fue diseñado para procesos de volumen medio a alto donde la disponibilidad de datos es económica
  • William E. Deming

    William E. Deming
    William E. Deming nació en 1863 y falleció en 1993. Su aporte fue el ciclo Deming mejor conocido como PHNA (Planificar, Hacer, Verificar, Activar), es una herramienta versátil que puede aplicarse en diversos contextos, desde la mejora de procesos productivos hasta la optimización de servicios públicos.
  • Armand Feigenbaum - (TQC)

    Armand Feigenbaum - (TQC)
    Armand Feigenbaum nacio en 1920 y fallecio en 2014. El aporto el concepto de calidad total (sistema para integrar el desarrollo de la calidad y mantenimiento), la promoción internacional de la ética de la calidad y la clasificación de los costos de la calidad.
  • TPM

    TPM
    El TPM (Mantenimiento Productivo Total) es mantener todas las máquinas en su mejor estado, utilizando el mantenimiento predictivo y minimizando así el uso del mantenimiento correctivo.
  • Russell Ackoff

    Russell Ackoff
    Rusell Ackoff nació en 1919 y falleció en 2009. Rusell propuso 4 formas de abordar un problema o desastre los cuales son; absolución, resolución, solución y disolución. El afirma que los problemas no son objetos de la experiencia sino construcciones mentales extraídas de ella a través del análisis. (El arte de resolver problemas)
  • Eliyahu Goldratt

    Eliyahu Goldratt
    Eliyahu Goldratt nacio en 1947 y fallecio en 2011, fue conocido por desarrollar la Teoría de las Restricciones (TOC), una metodología para mejorar la productividad y la eficiencia de los sistemas de producción, para esta teorio utiliza los diagrama de causa efecto.
  • Kanba (Taiichi Ohno)

    Kanba (Taiichi Ohno)
    El método Kanba permite evaluar la satisfacción de los usuarios en relación con un producto o un servicio.
  • Michael Hammer

    Michael Hammer
    Michael Hammer creo la Teoría de gestión de la ingeniería de proceso de negocio (BPR) esta teoría trabaja e implica un cambio radical en la forma en que las empresas realizan sus procesos de negocio para mejorar la eficiencia y la competitividad.