Historia de la tierra

By CarCris
  • Hadeano

    Hadeano
    División informal de la escala temporal geológica, es la primera división del Precámbrico.
    Comienza en el momento en que se formó la Tierra hace unos 4567 millones de años y termina hace 4000 millones de años durando unos 567 millones de años, cuando comienza el eón Arcaico.
  • Arcaico

    Arcaico
    Era arcaica -Arcaico-, término de uso ambiguo, como el de Era arcazoica -Arcazoico-,2 identificable con el Precámbrico (definido más propiamente como "supereón" y no como "era")
    Eón Arcaico
    Eras en que se divide el eón arcaico (o eras arcaicas):
    Neoarcaico
    Mesoarcaico
    Paleoarcaico
    Eoarcaico
  • Proterozoico

    Proterozoico
    Supereón Eón Eonotema Era Eratema Periodo Sistema Inicio, en millones de años Precám- brico Protero- zoico Neo- proterozoico Ediacárico ~635 Criogénico
  • Cámbrico

    Cámbrico
    División de la escala temporal geológica, es el primero de los seis periodos o series de la Era Paleozoica, llamada también
  • Ordovícico

    Ordovícico
    División de la escala temporal geológica, es el segundo periodo geológico de la era Paleozoica.
    En este período, un día tenía 21 horas y no había animales en tierra firme por la escasez de oxígeno en la atmósfera. Abundan los fósiles, entre los que destacan los trilobites y en algunas regiones se formaron los yacimientos de petróleo y gas.
  • Silúrico

    Silúrico
    División de la escala temporal geológica, fue un periodo geológico de la era Paleozoica.
    Se caracteriza porque el nivel de los océanos era elevado, con lo que existe un amplio registro de sedimentos marinos en todos los continentes. Amplios mares epicontinentales someros se extendían en la zona tropical. Aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos. Las plantas terrestres se encontraban restringidas a ambientes palustres.
  • Devónico

    Devónico
    División de la escala temporal geológica, es el periodo geológico.
    Es el cuarto período de la Era Paleozoica, después del Silúrico y antes del Carbonífero. Su nombre procede de Devon, un condado ubicado en la península de Cornualles, en el suroeste de Inglaterra, donde las rocas devónicas son comunes.
  • Carbonífero

    Carbonífero
    División de la escala temporal geológica. Es el período y sistema del Paleozoico.
    Se caracteriza porque grandes extensiones de bosques quedaron sucesivamente sepultadas, dando origen a estratos de carbón. Mientras van extinguiéndose los peces primitivos, se expanden los cartilaginosos y óseos. Los anfibios invaden la tierra firme y comienzan su desarrollo los reptiles, que durante el período Jurásico tendrán su clímax. En el Carbonífero Superior abundan los insectos.
  • Pérmico

    Pérmico
    División de la escala temporal geológica, es el sexto y ultimo periodo de la era Paleozoica.
    En el Pérmico hubo importantes cambios climáticos con una tendencia general de climas tropicales a condiciones más secas y áridas. Se produjo una contracción de los pantanos. Se extinguieron gran cantidad de helechos arborescentes (Lycopodiophyta) y anfibios, que requerían condiciones húmedas.
  • Triásico

    Triásico
    División de la escala temporal geológica; es uno de los 3 periodos de la Era Mesozoica. Se caracteriza principalmente por la aparición de los primeros dinosaurios. A finales de este periodo, los dinosaurios se había convertido en en los vertebrados dominantes de en todo el planeta.
  • Jurásico

    Jurásico
    División de la escala temporal geológica, es el sistema y periodo geológico central de la Era Mesozoica. La denominación "Jurásico" procede de formaciones sedimentarias carbonatadas de la región europea del Jura, en los Alpes.
    Este periodo se caracteriza por la hegemonía de los grandes dinosaurios y por la separación de Pangea.
  • Cretácico

    Cretácico
    División en la escala temporal geológica , es el tercer y último periodo de la Era Mesozoica. A mediados de este periodo , se dio la formación de más del 50 % de las reservas mundiales de petróleo que se conocen en nuestros días.
    La datación del final del período es precisa, ya que coincide con la de una capa geológica con fuerte presencia de iridio, que parece coincidir con la caída de un meteorito ,este impacto pudo provocar la extinción masiva en la que desaparecieron los Dinosaurios.
  • Terciario

    Terciario
    División de la escala temporal geológica, es la era geológica que se inició hace unos 66 millones de años. Es la tercera y última era del Eón Fanerozoico y sigue a la Era Mesozoica.
  • Cuaternario

    Cuaternario
    División de la escala temporal geológica, el último de los períodos geológicos. Se desarrolla en el Cenozoico desde hace 2588 millones de años hasta ahora. se destina a cubrir el período de ciclos de glaciaciones. Fue durante el Cuaternario cuando apareció el Homo sapiens sobre la Tierra. A su vez, se extinguieron grandes especies, tanto vegetales como animales, y fueron las aves y mamíferos los vertebrados que dominaron la Tierra.