-
En 1915 se desarrolla por Ford Whitman Harris el EOQ (siglas en inglés) o cantidad económica del pedido donde se establecen las bases para integrar el almacenaje junto con otros costes a la hora de determinar el tamaño de los lotes a producir o comprar (cuánto pedir).
-
En 1934 La presentación por Wilson en 1934 del sistema de reposición de inventarios mediante punto de pedido, donde se utiliza el concepto de plazo de reaprovisionamiento para incorporar la variable «tiempo» a la gestión de materiales (cuándo pedir).
-
Tras la 2da guerra mundial EU emplea programas especializados, con la ayuda de la tecnología existente, para controlar la logística y organización de sus unidades en acción.
-
En la década de los 50 los ordenadores comienzan a expandirse por las universidades. A finales de esta década, los ordenadores para uso industrial comienzan utilizarse en el entorno empresarial. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SISTEMAS ERP:DE LA GESTIÓN DE MATERIALESA LA EMPRESA DIGITAL
-
A comienzos de los 60 se fundan numerosas empresas dedicadas al desarrollo de software. En esta época, la práctica habitual es incluir el software básico gratis con la venta del hardware, teniendo que contratar desarrollos a medida para cubrir cualquier otra necesidad.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SISTEMAS ERP:DE LA GESTIÓN DE MATERIALESA LA EMPRESA DIGITAL -
La disponibilidad comercial de computadoras propició el inicio de una nueva era del procesamiento de la información de negocios, con un impacto profundo de las nuevas tecnologías en la dirección de operaciones. Las soluciones conocidas y disponibles eran imperfectas, parciales y generalmente insatisfactorias desde el punto de vista de gestión.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SISTEMAS ERP:DE LA GESTIÓN DE MATERIALESA LA EMPRESA DIGITAL -
Estos primeros intentos, basados en iniciativas de empresas individuales y con las carencias propias de la falta de experiencia previa y por lo tanto la inexistencia de metodologías estandarizadas, son catalogadas hoy en día bajo la denominación de gestores de listas de materiales o gestores del BOM (Bill Of Materials)
-
Los sistemas MRP aparecen a comienzos de los 70 para dar nuevas respuestas a las preguntas de cuándo y cuánto pedir de los materiales que utiliza una empresa.
-
Los sistemas MRP aparecen a comienzos de los 70 para dar nuevas respuestas a las preguntas de cuándo y cuánto pedir de los materiales que utiliza una empresa.
-
La American Production and Inventory Control Society (APICS) adopta la metodologia y la promueve por medio de programa de campaña llamada "CRUZADA DEL MRP".
-
Joseph A. Orlicky está considerado como el padre del MRP moderno.
-
El sistema MRP está construido alrededor del BOM y su validez depende de la exactitud del mismo (Chung y Zinder, 2000). Según George Plossl, uno de los padres del MRP, «el MRP calcula qué necesito, lo compara con lo que tengo y calcula qué voy a necesitar y cuándo»
-
A comienzos de la década de los 80 aparecen los sistemas de planificación de recursos de fabricación MRP II (Manufacturing Resources Planning), mediante los que se pretende contrastar la disponibilidad de recursos necesarios para la ejecución de las órdenes de producción planificadas, Oliver Wight es quien desarrolla los planteamientos iniciales
-
El MRP se convirtió en el paradigma de control de producción en los EU, durante los años 90s se entendió a México y Latinoamerica.
-
MRP II Evolucion y desarrollo. Se impone la denominación ERP (Enterprise Resources Planning).
-
Hacia mediados de los años 90´s y ante el ecenario tam cambiante y competitivo de la epoca, las empresas necesitaban una solucion que le ayudara a poder controlar sus procesos, a fines de ser mas competitivas, para lo cual es que se crea la Planeacion de Recursos Empresariales, que permite tener un control e integracion de todas los departamentos de una empresa.
-
Las aplicaciones ERP es la gestión por procesos. En la medida que el sistema de información es la plataforma desde la que se gestiona el proceso, el sistema de información es también quien define cómo debe ser dicho proceso (qué información debe introducirse, que personas deben ser informadas, qué orden lógico debe seguirse, etc.).